Política Por: El Objetivo20 de julio de 2022

Ante un escenario económico "complejo", el kirchnerismo impulsa un acuerdo con la oposición

"Hay que bajar los decibeles de la confrontación, tenemos que sentarnos todos y discutir para ponernos de acuerdo", según fuentes del gabinete nacional.

Ante un escenario económico "complejo", el kirchnerismo impulsa un acuerdo con la oposición

Con el dólar blue que este miércoles volvió a superar su techo histórico de los $300 y una inflación desatada, el Gobierno observa con preocupación el "complejo" panorama económico que atraviesa la Argentina.

Mientras, desde el kirchnerismo comienzan a pedir diálogo y acuerdo con la oposición para tranquilizar la turbulencia económica.

"Hay que bajar los decibeles de la confrontación, tenemos que sentarnos todos y discutir para ponernos de acuerdo en qué modelo de desarrollo productivo queremos", explicó a NA un integrante de gabinete nacional.

En esa línea, dirigentes del Frente de Todos comenzaron a participar de conversaciones informales con referentes de Juntos por el Cambio, pero consideran "sumamente importante" que desde las cúpulas del oficialismo y la oposición puedan "ponerse de acuerdo en temas centrales".

"Tenemos que tranquilizarnos para que baje el dólar y el clima de expectativas", reflexionaron fuentes con despacho en Balcarce 50, que además hicieron hincapié en los encuentros que la vicepresidenta Cristina Kirchner viene manteniendo con dirigentes de diversos espacios políticos.

La estrategia de tender puentes con la oposición fue blanqueada por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien durante un acto en el partido bonaerense de Florencio Varela pidió "ayuda" a los dirigentes de Juntos por el Cambio y reconoció que "hay muchísimas dificultades".

"Nosotros no somos del odio, ni de la agresión ni de la violencia, pero creemos que la única verdad es la realidad. Vivimos cuatro años de esas desgracias y hoy necesitamos ayuda, también de nuestra oposición", puntualizó el mandatario provincial.

Si bien el pedido de tregua con la oposición se viene gestando desde hace tiempo, el agravamiento de la crisis económica aceleró el proceso, además del complejo panorama que planteó la ministra de Economía, Silvina Batakis, durante una reunión de gabinete en la Casa Rosada.

En la que fue su primera reunión de Gabinete, Batakis realizó un detallado análisis de la difícil situación económica que atraviesa el país, aunque aseguró a los ministros presentes que continuaría ayudándolos para que puedan llevar adelante la gestión en cada una de las áreas de gobierno.

Fuentes que participaron del encuentro en el salón Eva Perón detallaron a Noticias Argentinas que la titular del Palacio de Hacienda realizó "una detallada descripción de la situación económica del país", donde precisó que los meses venideros serán "complejos".

En ese marco, Batakis encabezará este jueves por la mañana una reunión de gabinete económico en el Palacio de Hacienda, donde analizarán nuevas medidas para contener la fuerte tensión cambiaria que atraviesa el país y la suba de los precios.

Así lo confirmó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno y precisó que las decisiones serán comunicadas por el equipo de la ministra de Economía en los próximos días.

El encuentro contará con la participación de los ministros Daniel Scioli (Desarrollo Productivo), Claudio Moroni (Trabajo) y Matías Lammens (Turismo y Deportes), además del presidente del Banco Central de la República Argentina, Miguel Ángel Pesce.

Te puede interesar

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.

Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.

Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital

El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.