Mercado Por: El Objetivo21 de julio de 2022

Precios Cuidados: incorporan productos lácteos con aumentos del 9,1%

La iniciativa "aumenta el volumen de leche en góndola y consolida una oferta de bienes esenciales a precios justos y estables para seguir cuidando el poder adquisitivo de las y los trabajadores", dijo el Palacio de Hacienda.

Se selló un acuerdo para la incorporación de 120 productos lácteos a la canasta de Precios Cuidados.

La ministra de Economía, Silvina Batakis, firmó un acuerdo con las empresas lácteas y supermercados por el cual se triplica el volumen de leche fresca y se garantiza el abastecimiento en el programa Precios Cuidados, con una suba del 9,1% en el trimestre julio-septiembre.

La pauta de aumento será del 4,9% para julio; 3,3% para agosto y 2,8% para septiembre, con lo que el total promedio de la canasta de los 1.061 productos de Precios Cuidados será del 9,1% para el trimestre.

Además, se estableció una mesa de trabajo con los sectores involucrados que será coordinada por la Secretaría de Comercio Interior.

En el marco del acuerdo con el sector lácteo, Batakis destacó el "diálogo con el sector para llevar certidumbre a los consumidores y a los productores", en tanto que reconoció "la ampliación, no sólo en el volumen total, sino en la diversidad de productos y la cantidad de pymes y marcas adheridas".

Por su parte, el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera, remarcó que este es "un acuerdo con un buen equilibrio entre las partes que nos permite ordenar y planificar", al tiempo que destacó que el convenio prevé "triplicar de 1,8 millones de litros de leche fresca a 5,5 millones".

Participaron de la firma, además, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matías Lestani; el director nacional de Lechería, Arturo Videla; el presidente de Apymel, Pablo Villano; el titular del CIL; Ercole Felippa; y el representante de JPL, Octavio Bermejo Hilger.

Además, participaron virtualmente representantes de empresas lácteas y supermercados.

Empresarios

Por su parte, los empresarios lácteos también ponderaron este entendimiento alcanzado con el Gobierno, al que consideraron "inédito", y llamaron a "continuar con el trabajo en conjunto con todos los actores del sector".

A partir de este acuerdo voluntario, que regirá hasta el 7 de octubre, se aumentarán los volúmenes mensuales de la leche refrigerada y larga vida, de la manteca, la crema de leche y todas las variedades de queso.

El total de litros de leche cruda equivalente asciende de 27 a 32 millones en relación al acuerdo 2021.

En ese sentido, se trata de una canasta de mejor calidad y más representativa del consumo familiar que incorpora 40 nuevos productos, entre los cuales se encuentran distintas variedades de leche, queso cremoso, manteca, dulce de leche, yogures, queso untable y muzzarella, dijo Economía.

Este entendimiento refuerza, además, el aporte de las Pymes y suma 19 nuevas marcas.

Así, del total de 34 empresas proveedoras, 20 son pequeñas y medianas empresas. Asimismo, los supermercados se comprometieron voluntariamente a adquirir a las empresas lácteas los volúmenes establecidos. (Télam)

Te puede interesar

Bajó el dólar tras los anuncios del Gobierno: ¿Se puede ir a $1.000?

La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.

Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"

El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.