Quién es Raúl Rigo, el secretario de Hacienda designado por Massa
"Les comunico que Raúl Rigo será el secretario de Hacienda. Lo acompañarán Jorge Domper como subsecretario de Presupuesto y Claudia Balestrini a cargo de la subsecretaría de Ingresos Públicos", señaló Sergio Massa.
El designado ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Sergio Massa, anunció esta mañana que el economista Raúl Rigo se desempeñará como secretario de Hacienda, cargo que desempeñó durante la gestión de Martín Guzmán.
"Les comunico que Raúl Rigo será el secretario de Hacienda. Lo acompañarán Jorge Domper como subsecretario de Presupuesto y Claudia Balestrini a cargo de la subsecretaría de Ingresos Públicos", señaló Massa, en su cuenta Twitter.
Según el funcionario, la función de Rigo será "ordenar y cuidar las cuentas públicas".
Rigo es un economista especializado en sistemas de Administración Financiera Gubernamental y, antes de ejercer la titularidad de la Secretaría de Hacienda, ocupó la Subsecretaría de Presupuesto durante el último mandato de Cristina Kirchner.
Como subsecretario de Presupuesto también fue responsable de la gestión y administración del Tesoro Nacional, de la coordinación del Centro de Capacitación y Estudios de la Secretaría de Hacienda y de la representación del Estado Empleador ante las Convenciones Colectivas de Trabajo en el ámbito del Sector Público Nacional, según consta en su perfil oficial.
Por su parte, Domper es economista por la Universidad Nacional de Buenos Aires y se venía desempeñando como Tesorero General de la Nación desde 1989, con una interrupción desde junio de 1997 a diciembre de 1999, tiempo en el cual fue Coordinador del Proyecto de Consolidación de la Reforma de la Administración Financiera Gubernamental financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). También ocupó otros cargos públicos, en el Banco Central y en el Ministerio de Economía.
En tanto, Balestrini es contadora por la Universidad Nacional de Rosario y también ejerció el cargo de Subsecretaria de Ingresos Públicos durante los dos años y medio que Guzmán estuvo al frente del Palacio de Hacienda.
En esa Subsecretaría trabaja desde 2012, cuando comenzó a desempeñarse como asesora externa; luego, en 2015, ocupó el cargo de Directora Nacional de Impuestos. Más tarde estuvo al frente de la Dirección Nacional de Investigaciones y Análisis Fiscal y la Dirección Nacional de Incentivos Promocionales, ambas de la Secretaría de Hacienda.
En febrero de 2016 fue ascendida a subsecretaria de Ingresos Públicos, durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri. Un año después dejó ese puesto, volvió a la actividad privada y en diciembre de 2020 volvió a hacerse cargo de la Subsecretaría.
Fuente: NA
Te puede interesar
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.