Mercado Por: El Objetivo06 de agosto de 2022

Massa informó que se reunirá con los demás ministros para informarles el "techo de gastos"

El flamante ministro de Economía realizó un informe en las redes sociales sobre sus primeras 48 horas en el Palacio de Hacienda y anunció cuáles serán los próximos pasos de su gestión.

Massa informó que se reunirá con los demás ministros para informarles el "techo de gastos" - Foto: @SergioMassa

A tres días de haber desembarcado en el gabinete de Alberto Fernández, el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy que el próximo martes mantendrá un encuentro con los responsables de la administración de ministerios para que "conozcan las prioridades de inversión y los techos de gasto".

"Hace 48 horas iniciamos con responsabilidad y compromiso nuestra tarea al frente del ministerio de Economía", publicó Massa en su cuenta de Twitter, donde aprovechó para dar precisiones sobre las próximas medidas que se llevarán a cabo.

En ese marco, el funcionario nacional continuó: "Quiero hacerles un informe de estas primeras 48 horas con la idea de que, más allá de cualquier especulación de terceros, sepan qué estamos haciendo y cómo avanzamos".

"Hemos citado para el día martes a todos los y las responsables de administración de ministerios para darles la programación hasta fin de año, para que conozcan las prioridades de inversión y los techos de gasto", anticipó el tigrense.

En un extenso hilo de Twitter, el ex presidente de la Cámara de Diputados subrayó que "no habrá más emisión hasta fin de año", por lo que el próximo lunes iniciarán "reintegros al Banco Central".

"Empezamos en coordinación con todos los sectores de la administración pública la fijación de topes al ingreso de personal, y a partir del 1° de septiembre debe estar publicada con acceso público cada declaración jurada en la página del Indec", continuó.

Respecto de segmentación de tarifas energéticas, puntualizó: "A la segmentación se agregan topes de consumo para promover ahorro de recursos y un sistema más progresivo de subsidios. Quien menos consume o menos ingresos tiene menos paga, quien más consume o más ingresos tiene, más paga".

"La segmentación y el tope de subsidio tendrá un criterio federal con comprensión climática. La entrada en vigencia será por sector y zona, y será informada el jueves por la secretaría de Energía", agregó.

El flamante ministro de Economía, que volvió a utilizar las redes en busca de dar señales de previsibilidad política y económica, afirmó que ordenando el sistema de distribución de subsidios "el Estado se ahorrará 500 mil millones de pesos al año".

Además, indicó que elevó al jefe de Estado el decreto para fomentar las exportaciones de hidrocarburos y consideró "clave el aumento de nuestras exportaciones en ese sector en un mundo que vive una feroz crisis energética".

También informó que la AFIP y la Aduana notificaron a "722 empresas" por "mecanismos de abuso con subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones", por lo que "el perjuicio al Estado es de casi 1.000 millones de dólares".

En cuanto a nuevos créditos, Massa detalló: "El día martes 16 de agosto lanzamos el Programa de Crédito a la primera exportación, a los efectos de que nuestras PyMEs vendan trabajo argentino al mundo. Son 240 mil millones de Tasa de Crédito promocional para promover nuevas empresas exportadoras".

"Ya está funcionando un esquema de coordinación para garantizar que los dólares de las importaciones estén enfocados a la producción y la salud. Participan: la secretaría de Comercio, el Banco Central, la Aduana y la secretaría de Industria", completó.

Asimismo, puntualizó en la prioridad que tendrán sectores productivos para la solicitud y liberación de divisas: "El día jueves el Banco Central aprobó el sistema de cuentas especiales para el ingreso de anticipos. La pesca ya anunció en el día de ayer (viernes) su programa y en los próximos días informaremos los montos de otras cadenas de valor".

En materia de agenda ministerial, anticipó que el próximo 19 de agosto se firmará el contrato con la CAF e indicó que mantuvo una conversación de trabajo con el Presidente del BID por el Programa de Desembolsos y el trabajo coordinado entre Argentina y este organismo. "A la primera reunión se sucedió una segunda de equipos técnicos para trabajar en los objetivos argentinos para los años 2022 y 2023", señaló el ministro.

En su posteo relató que el pasado jueves y viernes se reunió con la titular de la Anses, Fernanda Raverta, para revisar "los escenarios" económicos y el próximo miércoles a las 17 anunciarán "la medida que, incluye además del índice normal, un acompañamiento adicional" a los jubilados. "A ese acompañamiento lo vamos a respaldar en una mayor recaudación por anticipo de Ganancias decidida por AFIP, para que a ese ingreso de sectores con mayor capacidad de pago, lo volquemos en uno de los sectores que más sufre sin afectar el orden de nuestras cuentas", explicó.

En una nueva defensa a las políticas que buscarán la reducción del gasto público, sostuvo: "Todos debemos entender la importancia de sentarnos a buscar acuerdos. Sin estabilidad macroeconómica no hay paz social y sin paz social no hay estabilidad macroeconómica".

"En la semana que se inicia el ministerio de Salud de la Nación presentará como funcionarán las auditorías y los programas de capacitación para la vuelta al empleo. Luego, informaremos los instrumentos para los sectores vulnerables, la formalización de la economía social y el programa Puente al Empleo", manifestó.

Y concluyó: "En el día de ayer nos reunimos con bancos e inversores institucionales, porque queremos trabajar junto a ellos y ordenar la curva de vencimientos. Para que así, podamos tener un mejor orden de las finanzas y del Tesoro".

Fuente: NA

Te puede interesar

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.

Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026

La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.

La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia

Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).

Caputo viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent en busca de apoyo financiero para Argentina

El ministro de Economía encabezará la delegación oficial que mantendrá reuniones desde el fin de semana en la capital estadounidense. En la agenda, alternativas de asistencia económica.

Desplome de Globant: Martín Migoya sale al rescate con un plan de US$125 millones

El gigante tecnológico anunció masivo programa de recompra de acciones para apuntalar el valor de la compañía, que se desplomó más de un 70% en el último año.