El dólar baja en el arranque de la semana pero preocupa cada vez más la caída de reservas
En la semana anterior, la divisa informal acumuló una baja de $3, en medio de los cambios en el Ministerio de Economía.
El Banco Central finalizó la primera rueda de la semana con ventas por US$ 84 millones. La demanda para pago de importación de energía y combustible le exigió al BCRA US$ 110 millones.
Analistas advierten que, a este ritmo, en 15 días las reservas netas ya serían nulas, implicando mayores presiones sobre el tipo de cambio. En este escenario, devaluar sin plan y sin reservas constituiría el peor resultado", coinciden los expertos.
El dólar mayorista se apreciaba un 0,5%, a $133,57, en una plaza con liquidez controlada por el BCRA en momentos de importantes pagos por gastos de energía.
Los tipos de cambio financieros caen luego de que Massa se comprometió la semana pasada a bajar el déficit fiscal, fortalecer las escasas reservas del Banco Central (BCRA), disminuir la tasa de inflación y dar un mayor impulso al comercio.
El dólar financiero anotó su segundo descenso consecutivo y toca mínimos en un mes, en un mercado expectante a la implementación de recientes medidas económicas anunciadas por el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa.
En la bolsa porteña, el dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con el Global 2030- cae $5,01 (-1,8%) hasta los $279,57, con lo cual el spread con el tipo de mayorista se ubica en el 109,3%.
A lo largo de la semana pasada, el CCL registró una baja de $3,70 (-1,3%).
A la par, el dólar MEP -también valuado con el Global 2030- baja $3,10 (-1,1%) hasta los $275,69, por lo que la brecha frente al tipo de cambio oficial se reduce hasta el 106,4%.
En la semana que pasó, el dólar Bolsa anotó una suba de $2,08 (+0,8%).
El domingo, fue designada Flavia Royón en el área de Energía, donde se definen los multimillonarios subsidios que han provocado importantes desequilibrios financieros.
El discurso y primeras medidas de Massa parecen estar orientadas en el sentido correcto, pero parece muy difícil que puedan cambiar la actual situación, opina consultores del mercado financiero.
Una encuesta del BCRA reveló que los analistas esperan una inflación del 90,2% para este año y un tipo de cambio de 167,16 pesos por dólar para finales de diciembre.
Sostienen que las expectativas, que se habían incrementado significativamente en la antesala, rápidamente se desinflaron frente al anuncio de medidas que se percibieron como superficiales y que no atacan los problemas de fondo.
En el marco de los recientes anuncios, el Ministerio de Economía realizará este martes una operación de conversión de sus instrumentos LECER, LEPASE, LEDES y BONCER por bono DUAL con el fin de postergar vencimientos.
Será la primera gran prueba de Massa, coinciden analistas. Sostienen que la clave estará en la demanda genuina por parte del sector privado, ya que muchos se encuentras en carteras de organismos públicos.
Te puede interesar
Bajó el dólar tras los anuncios del Gobierno: ¿Se puede ir a $1.000?
La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.
Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque
Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.
Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina
La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.
El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.