Mercado Por: El Objetivo08 de agosto de 2022

El dólar baja en el arranque de la semana pero preocupa cada vez más la caída de reservas

En la semana anterior, la divisa informal acumuló una baja de $3, en medio de los cambios en el Ministerio de Economía.

El dólar baja en el arranque de la semana pero preocupa cada vez más la caída de reservas

El Banco Central finalizó la primera rueda de la semana con ventas por US$ 84 millones. La demanda para pago de importación de energía y combustible le exigió al BCRA US$ 110 millones.

Analistas advierten que, a este ritmo, en 15 días las reservas netas ya serían nulas, implicando mayores presiones sobre el tipo de cambio. En este escenario, devaluar sin plan y sin reservas constituiría el peor resultado", coinciden los expertos.

El dólar mayorista se apreciaba un 0,5%, a $133,57, en una plaza con liquidez controlada por el BCRA en momentos de importantes pagos por gastos de energía.

Los tipos de cambio financieros caen luego de que Massa se comprometió la semana pasada a bajar el déficit fiscal, fortalecer las escasas reservas del Banco Central (BCRA), disminuir la tasa de inflación y dar un mayor impulso al comercio.

El dólar financiero anotó su segundo descenso consecutivo y toca mínimos en un mes, en un mercado expectante a la implementación de recientes medidas económicas anunciadas por el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa.

En la bolsa porteña, el dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con el Global 2030- cae $5,01 (-1,8%) hasta los $279,57, con lo cual el spread con el tipo de mayorista se ubica en el 109,3%.

A lo largo de la semana pasada, el CCL registró una baja de $3,70 (-1,3%).

A la par, el dólar MEP -también valuado con el Global 2030- baja $3,10 (-1,1%) hasta los $275,69, por lo que la brecha frente al tipo de cambio oficial se reduce hasta el 106,4%.

En la semana que pasó, el dólar Bolsa anotó una suba de $2,08 (+0,8%).

El domingo, fue designada Flavia Royón en el área de Energía, donde se definen los multimillonarios subsidios que han provocado importantes desequilibrios financieros.

El discurso y primeras medidas de Massa parecen estar orientadas en el sentido correcto, pero parece muy difícil que puedan cambiar la actual situación, opina consultores del mercado financiero.

Una encuesta del BCRA reveló que los analistas esperan una inflación del 90,2% para este año y un tipo de cambio de 167,16 pesos por dólar para finales de diciembre.

Sostienen que las expectativas, que se habían incrementado significativamente en la antesala, rápidamente se desinflaron frente al anuncio de medidas que se percibieron como superficiales y que no atacan los problemas de fondo.

En el marco de los recientes anuncios, el Ministerio de Economía realizará este martes una operación de conversión de sus instrumentos LECER, LEPASE, LEDES y BONCER por bono DUAL con el fin de postergar vencimientos.

Será la primera gran prueba de Massa, coinciden analistas. Sostienen que la clave estará en la demanda genuina por parte del sector privado, ya que muchos se encuentras en carteras de organismos públicos.

 

Te puede interesar

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.