Las ventas por el Día de las Infancias subieron 1,6 por ciento
Según precisó la CAME, "se notó el menor poder adquisitivo de la gente, pero también los problemas de rentabilidad de los negocios al momento de hacer promociones, que fueron más escasas que otros años".
Las ventas por el Día de las Infancias 2022 en los comercios minoristas pymes subieron 1,6 por ciento frente a la misma fecha del año pasado, a precios reales, impulsada exclusivamente por el aumento en el rubro jugueterías, ya que el resto de los sectores medidos se retrajeron, informó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Según precisó la CAME, "se notó el menor poder adquisitivo de la gente, pero también los problemas de rentabilidad de los negocios al momento de hacer promociones, que fueron más escasas que otros años".
El ticket de ventas promedió los $5.367 y los comercios relevados marcaron como característica que el cliente se orientó a productos económicos.
Solo el 52% de los locales que participaron de la encuesta hicieron alguna promoción, son 10,6 puntos menos que el año pasado (62,6%), sobresaliendo especialmente los descuentos por pagos en efectivo y precios especiales para productos en liquidación.
Las bonificaciones con algunas tarjetas fueron más escasas, pocas pymes las ofrecieron este año. Lo mismo que las cuotas sin interés: en algunos rubros y ciudades fueron casi inexistentes.
Así surge del relevamiento realizado por CAME el 20 de agosto en 338 comercios del país, incluyendo CABA y Gran Buenos Aires, por un equipo de 35 encuestadores y 5 supervisores.
Análisis por rubro
Solo uno de los cinco sectores relevados vendió más que en el Día de las Infancias del año pasado. Fue el ramo Jugueterías, con un aumento anual de 10,4 por ciento, mientras que el resto bajó, con el mayor retroceso en Indumentaria y accesorios (-6,9%).
-Calzado. Las ventas cayeron 5,9 por ciento frente al Día de las Infancias 2021 en términos reales. El 45,3% de los negocios medidos coincidieron en haber vendido menos de lo esperado. Las compras de este rubro se hicieron mayormente con tarjetas y en cuotas, las familias estuvieron incluso dispuestas a pagar el interés, pero difiriendo pagos. Hubo pocas promociones por los márgenes ajustados de los comercios, y entre las que se hicieron, destacaron los descuentos por pago en efectivo o 2x1 y 3x2 en productos de liquidación. El ticket promedio por compra fue de 6.263 pesos.
-Equipos de audio y video, celulares y accesorios. Aunque es un artículo que sigue ganando participación en las elecciones de regalos para esta fecha, las ventas declinaron 2% frente al año pasado. Incidió en este desempeño las pocas promociones ofrecidas, ya que solo la mitad de los comercios de ese rubro impulsaron algún beneficio para atraer clientes en un contexto de que ciertos productos importados podrían tener inconvenientes a la hora de reponer el stock. Aproximadamente, el 60 por ciento de los empresarios señalaron que vendieron igual o más de lo esperado. El ticket promedio fue de 6.040 pesos.
-Indumentaria y accesorios. Las ventas disminuyeron 6,9% frente a la misma celebración del año pasado, a precios reales y el ticket rondó los 5.161 pesos. Tuvieron salida productos económicos, marcando diferencia con otros años, donde se aprovechaba la fecha para gastar priorizando calidad y dimensión del regalo. A pesar de ello, el 60 por ciento de los empresarios encuestados se volcó a realizar alguna promoción con el objetivo de impulsar ventas.
-Juguetería y rodados. Las ventas subieron 10,4 por ciento frente al Día de las Infancias 2021. Fue el único rubro que vendió mejor frente al año pasado, según lo que informaron los comercios consultados. Ayudaron las promociones y los festejos que lanzaron muchas ciudades del país para generar entusiasmo en la fecha. Hubo espectáculos públicos para chicos ya desde el viernes en peatonales y zonas comerciales de diferentes barrios. El ticket promedió los 5.554 pesos. El 51,5 por ciento de los comercios consultados vendió igual o mejor que el año pasado.
-Librerías. Las ventas bajaron 4,6 por ciento, siempre interanual, y el ticket por venta se acercó a los 2.786 pesos. Para el 42,4 por ciento de los comercios relevados la fecha fue peor de lo esperado y otro 43 por ciento las definió como igual. No hubo tantos problemas de abastecimiento como en otros sectores porque el segmento con más expendio fueron libros para niños donde el producto importado tiene menor incidencia. Casi todas las promociones que se hicieron en las librerías fueron descuentos con tarjetas de determinados bancos, que llegaron al 40 por ciento, y cuotas sin interés.
Fuente: NA
Te puede interesar
Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.