Las ventas por el Día de las Infancias subieron 1,6 por ciento
Según precisó la CAME, "se notó el menor poder adquisitivo de la gente, pero también los problemas de rentabilidad de los negocios al momento de hacer promociones, que fueron más escasas que otros años".
Las ventas por el Día de las Infancias 2022 en los comercios minoristas pymes subieron 1,6 por ciento frente a la misma fecha del año pasado, a precios reales, impulsada exclusivamente por el aumento en el rubro jugueterías, ya que el resto de los sectores medidos se retrajeron, informó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Según precisó la CAME, "se notó el menor poder adquisitivo de la gente, pero también los problemas de rentabilidad de los negocios al momento de hacer promociones, que fueron más escasas que otros años".
El ticket de ventas promedió los $5.367 y los comercios relevados marcaron como característica que el cliente se orientó a productos económicos.
Solo el 52% de los locales que participaron de la encuesta hicieron alguna promoción, son 10,6 puntos menos que el año pasado (62,6%), sobresaliendo especialmente los descuentos por pagos en efectivo y precios especiales para productos en liquidación.
Las bonificaciones con algunas tarjetas fueron más escasas, pocas pymes las ofrecieron este año. Lo mismo que las cuotas sin interés: en algunos rubros y ciudades fueron casi inexistentes.
Así surge del relevamiento realizado por CAME el 20 de agosto en 338 comercios del país, incluyendo CABA y Gran Buenos Aires, por un equipo de 35 encuestadores y 5 supervisores.
Análisis por rubro
Solo uno de los cinco sectores relevados vendió más que en el Día de las Infancias del año pasado. Fue el ramo Jugueterías, con un aumento anual de 10,4 por ciento, mientras que el resto bajó, con el mayor retroceso en Indumentaria y accesorios (-6,9%).
-Calzado. Las ventas cayeron 5,9 por ciento frente al Día de las Infancias 2021 en términos reales. El 45,3% de los negocios medidos coincidieron en haber vendido menos de lo esperado. Las compras de este rubro se hicieron mayormente con tarjetas y en cuotas, las familias estuvieron incluso dispuestas a pagar el interés, pero difiriendo pagos. Hubo pocas promociones por los márgenes ajustados de los comercios, y entre las que se hicieron, destacaron los descuentos por pago en efectivo o 2x1 y 3x2 en productos de liquidación. El ticket promedio por compra fue de 6.263 pesos.
-Equipos de audio y video, celulares y accesorios. Aunque es un artículo que sigue ganando participación en las elecciones de regalos para esta fecha, las ventas declinaron 2% frente al año pasado. Incidió en este desempeño las pocas promociones ofrecidas, ya que solo la mitad de los comercios de ese rubro impulsaron algún beneficio para atraer clientes en un contexto de que ciertos productos importados podrían tener inconvenientes a la hora de reponer el stock. Aproximadamente, el 60 por ciento de los empresarios señalaron que vendieron igual o más de lo esperado. El ticket promedio fue de 6.040 pesos.
-Indumentaria y accesorios. Las ventas disminuyeron 6,9% frente a la misma celebración del año pasado, a precios reales y el ticket rondó los 5.161 pesos. Tuvieron salida productos económicos, marcando diferencia con otros años, donde se aprovechaba la fecha para gastar priorizando calidad y dimensión del regalo. A pesar de ello, el 60 por ciento de los empresarios encuestados se volcó a realizar alguna promoción con el objetivo de impulsar ventas.
-Juguetería y rodados. Las ventas subieron 10,4 por ciento frente al Día de las Infancias 2021. Fue el único rubro que vendió mejor frente al año pasado, según lo que informaron los comercios consultados. Ayudaron las promociones y los festejos que lanzaron muchas ciudades del país para generar entusiasmo en la fecha. Hubo espectáculos públicos para chicos ya desde el viernes en peatonales y zonas comerciales de diferentes barrios. El ticket promedió los 5.554 pesos. El 51,5 por ciento de los comercios consultados vendió igual o mejor que el año pasado.
-Librerías. Las ventas bajaron 4,6 por ciento, siempre interanual, y el ticket por venta se acercó a los 2.786 pesos. Para el 42,4 por ciento de los comercios relevados la fecha fue peor de lo esperado y otro 43 por ciento las definió como igual. No hubo tantos problemas de abastecimiento como en otros sectores porque el segmento con más expendio fueron libros para niños donde el producto importado tiene menor incidencia. Casi todas las promociones que se hicieron en las librerías fueron descuentos con tarjetas de determinados bancos, que llegaron al 40 por ciento, y cuotas sin interés.
Fuente: NA
Te puede interesar
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.