Mercado Por: El Objetivo21 de agosto de 2022

La Mesa de Enlace afirma que hay que discutir "un acortamiento de la brecha"

El presidente de la Federación Agraria planteó que la Mesa de Enlace no pretende discutir con el gobierno medidas circunstanciales cuya finalidad sea solo acelerar la liquidación de dólares de parte de los productores.

La Mesa de Enlace afirma que hay que discutir "un acortamiento de la brecha" - Foto: NA

La Mesa de Enlace de entidades del campo fijó límites a la agenda de diálogo que vienen manteniendo desde la semana pasada con el secretario de Agricultura, Juan José Bahilo, al asegurar que pretenden que el gobierno conceda “cambios estructurales”.

Así lo señaló en declaraciones a Radio Rivadavia, el presidente de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, quien indicó que hasta el momento como fruto de esas tratativas se logró destrabar la exportación de algunos tipos de carne vacuna con destino a China.

“Hasta el momento no hemos tenido resultado” dijo Achetoni, quien planteó que a pesar de ello “vamos a seguir insistiendo” en el diálogo con el gobierno.

El presidente de la Federación Agraria planteó que la Mesa de Enlace no pretende discutir con el gobierno  medidas circunstanciales cuya finalidad sea solo acelerar la liquidación de dólares de parte de los productores.

“Las mejoras tienen que ser estructurales, no estamos en condiciones de aceptar mejoras coyunturales”, explicó.

En ese contexto, Achetoni hizo referencia al nuevo esquema ideado por el Banco Central, denominado “dólar soja” que consiste en que el productor acceda a 30% en dólares al valor oficial y el resto en un depósito en pesos ajustable al tipo de cambio.

“El dólar soja no lo vemos viable”, señaló Achetoni, quien no solo se refirió a las complicaciones que tienen los productores para llevar a cabo el tipo de operación financiera que dispone el BCRA, sino que además existe una cuestión política.

Achetoni dijo que si la Mesa de Enlace aceptara el esquema ideado por Miguel Pesce, el titular del Central, “estamos convalidando un blue mucho más alto” por lo que consideró que “tiene que haber un acortamiento de brecha” entre el oficial y los dólares paralelos.

Para el dirigente ruralista la solución tiene que ser por “un acortamiento de brecha, porque esto es lo que se ha naturalizado y es lo que ha venido afectando seriamente a la competitividad a cualquier producción”.

Al respecto, el dirigente ruralista consideró que tanto para el campo como para otro tipo de actividades “ha sido bastante completo tener dos monedas” ya que a criterio para el gobierno “es lindo cuando traen los dólares pero los duele cuando se tiene que ir”.

“No tiene sentido que tengamos un precio que le saca rentabilidad a nuestros productores y otro cuando tiene que comprar los insumos”, afirmó.

Por otro lado, el titular de la Federación Agraria Argentina dijo que “no tiene sentido” que el gobierno siga manteniendo las restricciones a la venta al exterior de carne bovina, al recordar que es uno de los alimentos que mantuvo más estabilidad de precios en los últimos meses y que cuenta con oferta suficiente.

Más allá de eso, Achetoni no descartó la chance de que las entidades del campo vuelvan a las protestas en caso de que no se registren avances en el diálogo con el Ministerio de Economía.

Fuente: NA

Te puede interesar

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.