Impresionantes imágenes de James Webb sobre Júpiter y su gran Mancha Roja
Las imágenes resaltan las características del planeta, incluyendo su turbulenta Gran Mancha Roja, con increíble detalle.
Las nuevas imágenes de Webb de Júpiter resaltan las características del planeta, incluyendo su turbulenta Gran Mancha Roja, con increíble detalle. Estas imágenes fueron procesadas por la científica ciudadana Judy Schmidt.
En la primera imagen, Júpiter domina el fondo negro del espacio. La imagen es un compuesto, y muestra a Júpiter en color mejorado. La Gran Mancha Roja del planeta parece blanca aquí.
El planeta está estriado con rayas horizontales remolinadas de neón turquesa, periwinkle, rosa claro y crema. Las rayas interactúan y se mezclan en sus bordes como crema en el café. A lo largo de ambos polos, el planeta brilla en turquesa. Las auroras naranjas brillantes brillan justo sobre la superficie del planeta en ambos polos. En la segunda imagen, una vista de campo amplia muestra a Júpiter en el cuadrante superior derecho.
Las rayas horizontales remolinadas del planeta están representadas en azules, marrones y crema. Las auroras azules eléctricas brillan sobre los polos norte y sur de Júpiter. Un brillo blanco emana de las auroras. A lo largo del ecuador del planeta, los anillos brillan en un débil blanco.
¡Estos anillos son un millón de veces más débiles que el propio planeta! En el borde izquierdo de los anillos, una luna aparece como un pequeño punto blanco. Esta luna tiene sólo unas 12 millas (20 km) de ancho. Un poco más a la izquierda, otra luna, de unas 100 millas (150 km) de ancho, brilla con pequeños picos blancos de difracción. El resto de la imagen es la oscuridad del espacio, con galaxias blancas brillantes en la distancia.
Te puede interesar
FesTIC 2025: más de 2000 personas participaron de muestras interactivas sobre educación digital
Dos jornadas para compartir, conocer, aprender y formarse en alfabetización digital, con la participación de especialistas y protagonistas del cambio.
Un estudiante cordobés obtuvo el primer puesto en la Competencia Argentina de Tecnología del ITBA
Tomás Cengia Gianni, del IPET N° 259 “Ambrosio Olmos” de Río Cuarto, fue distinguido entre más de 1400 participantes de todo el país.
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal
Investigadores del CONICET y la Fundación Instituto Leloir desarrollaron el virus AR2015, que puede reconocer y destruir diferentes clases de células tumorales del intestino.
Fracasó lanzamiento del satélite chino JXGF-04C
Las autoridades chinas estudian las causas del frustrado despegue.
Smart City Expo World Congress 2025: Córdoba Capital se destaca con su modelo Govtech y consolida su liderazgo en la región
El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente fue reconocido como finalista en los World Smart City Awards 2025, en la categoría “Gobernanza y Economía”.
Equipo UBA: desarrollan una herramienta con IA para predecir la respuesta a tratamientos contra el cáncer
Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.
La Justicia consideró que un mensaje de WhatsApp vale como un telegrama o una carta documento
Un juzgado de Corrientes determinó que un contrato de trabajo se extinguió en la fecha en que el empleado recibió un mensaje de su empleador.
Alertan que un extraño objeto interestelar se acerca a la Tierra
Podría contener pistas de otros sistemas estelares y se aproxima a un “punto crítico“: contiene metales raros.
La Provincia completó la entrega de 58.000 netbooks a establecimientos educativos
De esta manera, Córdoba alcanzó la meta fijada para 2025, equipando las escuelas de la provincia con herramientas tecnológicas que permitan fortalecer aprendizajes y avanzar en una educación de calidad.
Córdoba creará el Centro de Estudios, Investigación y Transferencia
Además, se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”.
Con 100 emprendimientos y PyMEs, empezó la 7° edición del Programa de Incubación del Club de Emprendedores
Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo para el crecimiento de sus proyectos.
Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles
“La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.