EcoObjetivo Por: El Objetivo23 de agosto de 2022

La Secretaría de Ambiente presentó el Programa Pago por Servicio Ambiental

En el marco de la presentación del Plan Estratégico de Bosque Nativo Provincial, se oficializó la convocatoria para acceder a este beneficio económico para poseedores de inmuebles con bosque nativo.

La Secretaría de Ambiente presentó el Programa Pago por Servicio Ambiental - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que este lunes 22 de agosto en la sede de la cartera ambiental provincial, dependiente del Ministerio de Coordinación, se dio apertura al Programa Pago por Servicio Ambiental (PSA) 2022 en el marco de la presentación del Plan Estratégico de Bosque Nativo Provincial (PEBN).

El Pago por Servicio Ambiental es un aporte no reintegrable, abonado por hectárea y por año a personas que posean inmuebles con bosque nativo. Tiene por objetivo incentivar la conservación y recuperación de los ecosistemas y la gestión sostenible del territorio, además de contribuir en la mitigación del cambio climático a través de la reducción de la tasa de deforestación.

En el encuentro se explicó en forma detallada el procedimiento que deben seguir los propietarios para acceder al beneficio económico a través de la plataforma Ciudadano Digital. Hasta el 15 de septiembre inclusive tienen tiempo para presentar la documentación requerida accediendo con CiDi nivel 2.

Cabe destacar que aquellos productores que accedan a esta compensación económica podrán destinarla a medios y recursos para mantener o incrementar los atributos de conservación del bosque nativo.  

El PSA se inscribe en el marco del Plan Estratégico de Bosque Nativo Provincial y tiene como objetivos centrales: consolidar estrategias de acción orientadas a la prevención, monitoreo y combate de incendios; asegurar la conservación y uso sostenible de los bosques nativos; establecer los lineamientos técnicos en cuanto a la expansión de los ejidos urbanos dentro del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, de manera de armonizar las necesidades habitacionales locales con la preservación del bosque, entre otros.

El secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, destacó esta iniciativa que lleva adelante el Gobierno provincial vinculada a la prevención de incendios, “teniendo como eje el cuidado de la vida, el cuidado de los bienes y el cuidado del patrimonio natural de Córdoba”.

El Plan Estratégico de Bosque Nativo de la Provincia de Córdoba (Resolución N° 0131/2022) se elaboró en base a los Lineamientos Técnicos Estratégicos (LTE) de la Ley N° 26.331 acordados en el ámbito del Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA).

Durante el evento también se presentó la Guía Única de Trámites, una herramienta digital dentro de CiDi que centraliza la información sobre los requisitos para la realización de las diferentes gestiones. En la oportunidad, el equipo técnico del área Bosques brindó asesoramiento sobre los requerimientos de admisibilidad del programa de PSA y los pasos para tramitar las solicitudes.

De la presentación participaron además la subsecretaria de Ambiente, Victoria Muccillo; el Director General de Desarrollo Técnico de la Secretaría, Juan Giordano; la Directora General de asuntos Legales, Natalia Bedoya; la Directora General de la Policía Ambiental, Victoria Merlo; consultores, representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y productores beneficiarios del programa.

Cómo aplicar al programa

Para acceder al e-trámite específico, los poseedores de predios con bosque nativo deben contar con CiDi nivel 2. Para ingresar al programa tendrán que presentar un “Proyecto de Formulación” y, a partir del segundo año, un “Plan de Conservación” planificado a 10 años y desde el tercer año en adelante los informes de avances anuales. Ambos deberán ser elaborados por un profesional idóneo en la temática (Ing. Agrónomo, Ing. Forestal o Biólogo).

Podrán acceder a través de los siguientes links según corresponda:

PROYECTO DE FORMULACIÓN

PLAN DE CONSERVACIÓN

INFORME ANUAL

Una vez cumplimentados los requisitos mínimos de admisibilidad y aprobada la solicitud del Proyecto de Formulación, Plan de Conservación o Informe Anual, se realizará el depósito del beneficio económico en la cuenta de CBU declarada.

Te puede interesar

Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades

Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.

Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat

Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.

Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana

Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.

El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán

Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.