Tecno&Innova El Objetivo 26 de noviembre de 2018

Llegó a Marte la sonda Insight de la NASA y envió la primera imagen

Ahora explorará el suelo marciano y enviará material para investigaciones científica.

Sonda Insight - Llegó a Marte.

La NASA lo hizo nuevamente. A seis años de la hazaña del Curiosity, volvió a colocar un objeto en Marte. Se trata de la sonda InSight que, tras siete años de investigación y desarrollo, siete meses flotando el espacio y superar los "siete minutos de terror", logró desplegar sus equipos y transmitir el primer mensaje, a los pocos minutos de haber aterrizado en una roca que está a 55 millones de kilómetros de la Tierra. Y aunque esto pueda resultar simple para la tecnología actual, apenas un 40% de las misiones enviadas han logrado llegar con éxito.

La principal complicación para las pesadas sondas que intentan aterrizar en la arena marciana es su delgada atmósfera -la presión en la superficie no llega a ser el 1% de la terrestre- y que la nave al ensayar su ingreso encuentra muy poca resistencia. Para frenarla antes de estrellarse contra el suelo, los ingenieros deben sincronizar escudos térmicos, paracaídas y cohetes, en menos de siete minutos.

Y siete minutos antes de las 17 de este lunes (hora argentina) InSight entró en la atmósfera de Marte de forma oblicua, a una distancia de 12 grados del planeta. Si eran más, se quemaba, menos, podía rebotar y terminar perdida en el espacio. La sonda se desplazó a unos 20.000 km/h, esto es entre tres y cuatro veces más rápido que una bala de fusil. El protector térmico se calentó a tal extremo que alcanzó los 1.500 ° C, la temperatura de la superficie del Sol.

El lugar escogido para descender fue la planicie de Elysium: se trata de una extensión lisa y polvorienta al norte del ecuador marciano, que se caracteriza por presentar pocos accidentes geográficos. Con la idea de minimizar los riesgos, la zona fue escogida entre 22 posibles. Está ubicada a 600 kilómetros del punto en el que cayó el Curiosity.

El proceso fue perfecto: la activación del paracaídas, el despliegue de sus patas y la reducción de velocidad de 19.800 km/h a 8 km/h en apenas siete minutos.

"¡Ojalá estuvieran aquí!", fue el mensaje tuiteado por la cuenta oficial de la sonda, al dar a conocer la primera imagen que tomó mientras se aproximaba a la superficie marciana.

"Mi primera foto en #Marte. La tapa de mi lente aún no fue retirada, pero tenía que mostrarles un primer vistazo de mi nuevo hogar", posteó luego la agencia espacial, mientras seguían los festejos en el centro de control del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California.

"Te siento, Marte. Y pronto conoceré tu corazón. Con este aterrizaje a salvo, estoy aquí. Estoy en casa", publicó luego el módulo InSight, que fue retransmitiendo en directo y a través de esta red social su viaje desde la Tierra.

Hasta último momento se estuvieron realizando ajustes técnicos. La NASA informó que "dos horas antes de llegar a la atmósfera, el equipo de entrada, descenso y aterrizaje (EDL) hizo algunos retoques finales al algoritmo que guía a la nave espacial hacia la superficie".

Una vez que consiga estabilizarse sobre el terreno, el artefacto desplegará sus paneles solares para establecer una comunicación con la Tierra. Habrá que esperar algo más para que llegue la primera imagen de InSight y la NASA confirme que sus paneles solares y el resto de su equipo, están en condiciones para iniciar las operaciones.

La carga científica de la misión consta de dos instrumentos principales. El SEIS (Experimento sísmico para la estructura interior) y el HP3 (Sensores para el estudio del flujo de calor y propiedades físicas). Además, contará con el instrumento RISE (Experimento para el estudio de la rotación y estructura interior) construido por JPL.

Te puede interesar

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.

Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video

Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.

El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global

El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.

Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales

Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.

“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables

Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.

Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups

Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.

Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA

Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.

Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos

Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.