El Museo del Kempes: 4 años recuperando la historia del deporte cordobés
No son muchos los museos que pueden exhibir un inventario de más de 200 piezas totalmente originales. Tampoco son muchos los que se dan el lujo de rotarlas permanentemente.
Un día como ayer, pero del año 2018, la historia del deporte de Córdoba y el país, encontró un nuevo espacio que poco a poco se fue transformando en una cita obligada para los cordobeses, y los turistas que visitan la ciudad de “la docta”.
No son muchos los museos que pueden exhibir un inventario de más de 200 piezas totalmente originales. Tampoco son muchos los que se dan el lujo de rotarlas permanentemente. El Museo Provincial del Deporte es una invitación al disfrute de cada uno de los objetos que están exhibidos, muchos de los cuales tienen historias tan desconocidas como fascinantes.
Desde hace cuatro años, este acogedor lugar mantiene viva la memoria del deporte cordobés. Porque además de objetos con una historia propia, también tiene guías que saben contarlas y que recorren no solo sus salones, sino los espacios más emblemáticos del Estadio Mario Kempes.
Cada 30 de agosto, el Museo festeja su aniversario. En sus primeros cuatro años de vida, abrió sus puertas al público en general, y también a instituciones de todos los rincones del país. El “Museo del Kempes”, como lo denominan casi todos los que lo han visitado, tiene un patrimonio histórico tan variado, que lo hace apasionante y divertido de recorrer.
Asisten centros educativos, escuelas deportivas, centros de jubilados, instituciones y ONG. Con el paso del tiempo, se ganó el cariño y el prestigio de la gente, y cada vez más personas llegan a conocerlo porque “alguien lo recomendó”.
Historias en el techo
La historia se reescribe todo el tiempo, y el museo no es la excepción. Cada vez que un visitante ilustre llega al Kempes a raíz de un evento importante, o simplemente pasa por el espacio para conocerlo, se activa el “operativo firma”: un fibrón indeleble, una placa de cielorraso y una invitación: dejar su firma, una dedicatoria o un mensaje de su puño y letra.
En el techo del Museo están registradas las firmas de los deportistas más importantes del deporte provincial, nacional e internacional. Hay dedicatorias de glorias como Mario Albero Kempes, Facundo Campazzo, Juan Román Riquelme, Oscar Ruggeri, Marcelo Gallardo o Fabricio Oberto. También de Enzo Francescoli, Diego Schwartzman, “Pechito” López y muchos más. Mirar al techo también es sorprenderse con gratitud.
No todas son vitrinas
En cada rincón hay un tesoro por descubrir, y detrás de cada sector del museo hay algo nuevo para ofrecer. Pero hay un espacio que está pensado exclusivamente en visibilizar las historias: aquellas que narran la memoria del estadio y de gran parte del deporte local. En la sala de proyección se exhibe permanentemente material audiovisual, que rescata aquellos hitos más destacados del deporte a lo largo de los últimos 100 años.
En el resto del lugar, conviven copas, camisetas, medallas, bicicletas y hasta un auto. Hay balones, estampillas, suvenires y un sin fin de artículos esperando al visitante para que tenga una experiencia inolvidable.
Recorrer los vestuarios y escuchar las anécdotas que los guías cuentan, también forma parte del recorrido del museo. Pero la última parada es en la sala más grande de todas: el campo de juego, un espacio sin techo ni paredes, testigo de los eventos deportivos más importantes que han pasado por nuestra Provincia en los últimos 44 años.
Con la recuperación de la memoria colectiva vinculada al deporte, el museo pretende rescatar los ejemplos, virtudes y actitudes de aquellos deportistas que marcaron un camino de logros a través del sacrificio y la superación. Se trata de generar un contacto, pero también una experiencia sensorial.
Datazo: horarios para visitar el Museo Provincial del Deporte: martes a viernes de 10:00 a 13:30 horas y desde las 14:00 a 18:00 horas. Los sábados, domingos y feriados: de 10:00 a 18:00 horas.
Te puede interesar
Hub aéreo Córdoba: aterrizó el primer vuelo directo desde de San Pablo
La nueva conexión con la ciudad brasileña cuenta con tres frecuencias semanales. La empresa Gol Líneas Aéreas opera la ruta internacional. Desde el 13 de abril, la misma aerolínea ofrecerá vuelos sin escalas entre Córdoba y Recife.
Córdoba tendrá una nueva conexión aérea sin escalas a la Patagonia
Será hacia Esquel. es la primera vez que ambas ciudades estarán conectadas sin escalas, ofreciendo una nueva alternativa para el turismo invernal.
El Hub aéreo Córdoba potencia su conectividad con más vuelos hacia CABA
Aerolíneas Argentinas sumará dos horarios matutinos a la ruta Córdoba-Buenos Aires.
Mayor conectividad para Córdoba: Avianca anuncia nueva ruta directa Bogotá-Córdoba
Los vuelos serán operados en aeronaves Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros, ofreciendo más de 1.000 plazas semanales entre ambas ciudades.
La Agencia Córdoba Turismo inauguró los faros del Camino de Brochero
La ceremonia principal tuvo lugar en Villa Santa Rosa, tierra natal del santo, donde autoridades provinciales, referentes del sector turístico y fieles participaron del acto de encendido de los faros.
Argentina cuenta con la mejor merienda del mundo: ¿cuál es y dónde queda el pueblo donde la sirven?
Queda en el sur del país a 1372 kilómetros de la Ciudad en plena Patagonia.
Los 10 pueblitos de Argentina que hay que conocer una vez en la vida
Se destacan por su belleza natural y estar ubicados en lugares recónditos donde reina la tranquilidad.
Córdoba sede de eventos: Un motor económico de más de $300.000 millones en 2025
Los datos se desprenden del relevamiento “Análisis de impactos económicos y tributarios de eventos verano 2025” presentado este jueves.
La Agencia Córdoba Turismo firmo convenio con la Federación de Golf de la Provincia
Con el objetivo de promover el turismo a través de eventos deportivos en toda la provincia se realizó la firma de un convenio entre la Agencia Córdoba Turismo y la Federación de Golf de la Provincia de Córdoba.
Ya está en marcha la tradicional Cabalgata Brocheriana
Partió desde la Catedral de Córdoba y concluirá el sábado 15 de marzo en Villa Cura Brochero. Decenas de fieles realizan la peregrinación a pie o a caballo para rendir homenaje a la vida y obra del “Cura Gaucho”.
Córdoba vivió un fin de semana de Carnaval con gran movimiento turístico
El feriado de Carnaval dejó un saldo altamente positivo para el turismo en Córdoba, con miles de visitantes que disfrutaron de la diversidad de eventos y propuestas en distintos puntos de la provincia.
Récord turístico en Carnaval: 2,8 millones de personas viajaron por el país
El feriado extra largo dejó cifras récord para el turismo, con un impacto económico positivo en las provincias. Entre Ríos, Jujuy, Mendoza y Corrientes lideraron la ocupación hotelera.