Massa estimó que la industria automotriz exportará por US$400 millones durante el resto del año
El ministro de Economía destacó que el resultado comercial positivo de ese sector permitirá sumar reservas.
Sergio Massa, ministro de Economía de la Nación, estimó que la industria automotriz tendrá un resultado comercial positivo de US$400 millones hasta fin de año y consideró que eso permitirá acumular reservas.
El funcionario destacó que el Gobierno, los empresarios y los sindicalistas de esta industria "pudimos avanzar en un acuerdo que nos permite trabajar, en lo que queda del año y en todo 2023, con tranquilidad en términos de producción, de empleo, de exportaciones".
"En los próximos tres o cuatro meses, esta industria va a estar dando un resultado comercial positivo de US$400 millones, que es una tranquilidad en términos de volumen exportado contra volumen importado. Pero además lo es en términos de uno de nuestros objetivos, que es la acumulación de reservas", subrayó el ministro.
Massa se expresó así al encabezar un acto sobre el aumento de las exportaciones automotrices, que se llevó a cabo en el Ministerio de Economía. Junto a funcionarios, empresarios y sindicalistas, el jefe del Palacio de Hacienda remarcó que "como Gobierno, defendemos los dólares para la producción, para la generación de empleo, para generar valor y empleo argentino".
"Es que mientras algún autopartista peleaba para tener dólares para producir, un juez autorizaba US$20 millones por emergencia para importación de toallas. Eso es algo que refleja que algunos compiten para intentar robarle las reservas al Banco Central", se quejó. Pero, a la vez, admitió que "parte de nuestros errores también son producto del descuido de las prioridades. Y la actividad automotriz es una prioridad para nosotros".
A su criterio, esta industria "es una de las más dinámicas e importantes de la economía argentina, con más de 8.880 empleos en toda la cadena de valor. Y hoy está por encima de los niveles prepandemia".
"Por eso, cuando trabajadores, empresas y Estado logran ponerse objetivos de manera conjunta los resultados son positivos, como sucede en este caso", enfatizó.
Por su parte, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, garantizó que se eliminarán trabas para que el sector no tenga problemas con la importación de autopartes. El funcionario indicó que "hemos dado un giro de 180 grados. Era imposible monitorear el 100% de las piezas importadas, son unas 5 mil en total. Por eso, vamos a bajar un 40% esa exigencia e incrementar el doble las inversiones que estamos haciendo". Y garantizó: "Buscamos darle previsibilidad a la industria automotriz".
En tanto, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, sostuvo que el objetivo de la conducción económica es "ofrecerle a este sector un nuevo punto de partida, para que sepan cómo vamos a destinar las divisas para importaciones para producir y vender en el mercado interno". Con ese fin, el funcionario aclaró: "estamos dispuestos a tener negociaciones ásperas, porque estamos discutiendo intereses".
Te puede interesar
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.