Massa estimó que la industria automotriz exportará por US$400 millones durante el resto del año
El ministro de Economía destacó que el resultado comercial positivo de ese sector permitirá sumar reservas.
Sergio Massa, ministro de Economía de la Nación, estimó que la industria automotriz tendrá un resultado comercial positivo de US$400 millones hasta fin de año y consideró que eso permitirá acumular reservas.
El funcionario destacó que el Gobierno, los empresarios y los sindicalistas de esta industria "pudimos avanzar en un acuerdo que nos permite trabajar, en lo que queda del año y en todo 2023, con tranquilidad en términos de producción, de empleo, de exportaciones".
"En los próximos tres o cuatro meses, esta industria va a estar dando un resultado comercial positivo de US$400 millones, que es una tranquilidad en términos de volumen exportado contra volumen importado. Pero además lo es en términos de uno de nuestros objetivos, que es la acumulación de reservas", subrayó el ministro.
Massa se expresó así al encabezar un acto sobre el aumento de las exportaciones automotrices, que se llevó a cabo en el Ministerio de Economía. Junto a funcionarios, empresarios y sindicalistas, el jefe del Palacio de Hacienda remarcó que "como Gobierno, defendemos los dólares para la producción, para la generación de empleo, para generar valor y empleo argentino".
"Es que mientras algún autopartista peleaba para tener dólares para producir, un juez autorizaba US$20 millones por emergencia para importación de toallas. Eso es algo que refleja que algunos compiten para intentar robarle las reservas al Banco Central", se quejó. Pero, a la vez, admitió que "parte de nuestros errores también son producto del descuido de las prioridades. Y la actividad automotriz es una prioridad para nosotros".
A su criterio, esta industria "es una de las más dinámicas e importantes de la economía argentina, con más de 8.880 empleos en toda la cadena de valor. Y hoy está por encima de los niveles prepandemia".
"Por eso, cuando trabajadores, empresas y Estado logran ponerse objetivos de manera conjunta los resultados son positivos, como sucede en este caso", enfatizó.
Por su parte, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, garantizó que se eliminarán trabas para que el sector no tenga problemas con la importación de autopartes. El funcionario indicó que "hemos dado un giro de 180 grados. Era imposible monitorear el 100% de las piezas importadas, son unas 5 mil en total. Por eso, vamos a bajar un 40% esa exigencia e incrementar el doble las inversiones que estamos haciendo". Y garantizó: "Buscamos darle previsibilidad a la industria automotriz".
En tanto, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, sostuvo que el objetivo de la conducción económica es "ofrecerle a este sector un nuevo punto de partida, para que sepan cómo vamos a destinar las divisas para importaciones para producir y vender en el mercado interno". Con ese fin, el funcionario aclaró: "estamos dispuestos a tener negociaciones ásperas, porque estamos discutiendo intereses".
Te puede interesar

El Gobierno de Estados Unidos "estaría dispuesto" a ofrecerle una línea de crédito a Argentina
Lo confirmó Scott Bessent durante un evento de JP Morgan en Washington.
El Banco Central siguió sin intervenir y el dólar cerró a $1.125
La autoridad monetaria no intervendrá hasta que la banda inferior llegue a $1.000.
Con el dólar en baja, Luis Caputo exigió disculpas a quienes hablaban de devaluación
El ministro de Economía, Luis Caputo, reclamó disculpas públicas a quienes anunciaron que la salida del cepo implicaba una devaluación del peso.
Nueva paridad del peso con el dólar: ¿Sueño o realidad?
La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.
Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”
La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200
En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.
El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025
El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.
Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones
Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.
Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.