Massa estimó que la industria automotriz exportará por US$400 millones durante el resto del año
El ministro de Economía destacó que el resultado comercial positivo de ese sector permitirá sumar reservas.
Sergio Massa, ministro de Economía de la Nación, estimó que la industria automotriz tendrá un resultado comercial positivo de US$400 millones hasta fin de año y consideró que eso permitirá acumular reservas.
El funcionario destacó que el Gobierno, los empresarios y los sindicalistas de esta industria "pudimos avanzar en un acuerdo que nos permite trabajar, en lo que queda del año y en todo 2023, con tranquilidad en términos de producción, de empleo, de exportaciones".
"En los próximos tres o cuatro meses, esta industria va a estar dando un resultado comercial positivo de US$400 millones, que es una tranquilidad en términos de volumen exportado contra volumen importado. Pero además lo es en términos de uno de nuestros objetivos, que es la acumulación de reservas", subrayó el ministro.
Massa se expresó así al encabezar un acto sobre el aumento de las exportaciones automotrices, que se llevó a cabo en el Ministerio de Economía. Junto a funcionarios, empresarios y sindicalistas, el jefe del Palacio de Hacienda remarcó que "como Gobierno, defendemos los dólares para la producción, para la generación de empleo, para generar valor y empleo argentino".
"Es que mientras algún autopartista peleaba para tener dólares para producir, un juez autorizaba US$20 millones por emergencia para importación de toallas. Eso es algo que refleja que algunos compiten para intentar robarle las reservas al Banco Central", se quejó. Pero, a la vez, admitió que "parte de nuestros errores también son producto del descuido de las prioridades. Y la actividad automotriz es una prioridad para nosotros".
A su criterio, esta industria "es una de las más dinámicas e importantes de la economía argentina, con más de 8.880 empleos en toda la cadena de valor. Y hoy está por encima de los niveles prepandemia".
"Por eso, cuando trabajadores, empresas y Estado logran ponerse objetivos de manera conjunta los resultados son positivos, como sucede en este caso", enfatizó.
Por su parte, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, garantizó que se eliminarán trabas para que el sector no tenga problemas con la importación de autopartes. El funcionario indicó que "hemos dado un giro de 180 grados. Era imposible monitorear el 100% de las piezas importadas, son unas 5 mil en total. Por eso, vamos a bajar un 40% esa exigencia e incrementar el doble las inversiones que estamos haciendo". Y garantizó: "Buscamos darle previsibilidad a la industria automotriz".
En tanto, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, sostuvo que el objetivo de la conducción económica es "ofrecerle a este sector un nuevo punto de partida, para que sepan cómo vamos a destinar las divisas para importaciones para producir y vender en el mercado interno". Con ese fin, el funcionario aclaró: "estamos dispuestos a tener negociaciones ásperas, porque estamos discutiendo intereses".
Te puede interesar
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.