Política Por: El Objetivo01 de septiembre de 2022

En el Senado, Martín Lousteau embistió contra Cristina Kirchner

Lo hizo por "distraer la atención del pésimo Gobierno que ella diseñó". La titular del Senado inició el debate en el recinto donde más tarde se tratarían proyectos de ley pedidos por el ministro Sergio Massa.

La primera sesión en el Senado, se inició hoy con recriminaciones entre la oposición y el oficialismo. - Foto: NA

Al comienzo de la sesión en el la Cámara Alta, el senador nacional de la UCR Martín Lousteau embistió contra la vicepresidenta Cristina Kirchner por "introducir falsedades en el debate público para distraer la atención del pésimo gobierno" que ella diseñó y del que es parte.

La titular del Senado inició el debate en el recinto donde más tarde se tratarían proyectos de ley pedidos por el ministro de Economía, Sergio Massa, pero se retiró antes de que el líder de Evolución utilizara una cuestión de privilegio contra ella. De esta manera, evitó escuchar en vivo las recriminaciones de su ex ministro de Economía.

Uno de los temas que Lousteau esgrimió para confrontar con la ex jefa de Estado fue la cuestión de la autonomía de la Ciudad, algo que ella había puesto en duda el martes durante un discurso que brindó en el Congreso ante los senadores y diputados del Frente de Todos.

El economista recordó que la vicepresidenta había sido convencional constituyente y participado de la comisión redactora de la reforma constitucional de 1994, cuando se consagró el nuevo status de la "Ciudad Autónoma de Buenos Aires".

En ese sentido, dijo que le resulta "difícil comprender que alguien que tuvo esa participación, diga que la ciudad no es autónoma".

"Porque algo no gusta empezamos a falsear y a socavar instituciones en el debate público. Ni qué hablar de la manifestación sobre la ‘policía política’ o la ‘violencia política’", rezongó, haciendo referencia a la idea que esbozó Cristina Kirchner sobre la Policía de la Ciudad, a la que tildó de "policía política" al servicio del Gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta para hostilizar al kirchnerismo.

"Hay muchos casos de violencia en Santiago del Estero y en Formosa, por nombrar solo dos provincias. Yo creo que la Vicepresidenta no desconoce eso, porque sabe cómo funcionan las Policías. La pregunta es: ¿por qué introduce falsedades en el debate público?", preguntó de forma capciosa. Y se contestó solo: "No queda otra que pensar que lo hace para ocultar la realidad y distraer la atención del pésimo desempeño de Gobierno" que ella diseñó en 2019.

Luego, Lousteau pasó a detallar una por una las falencias de la gestión económica. En ese marco, puntualizó que el país tiene "la inflación más alta desde enero de 1992" y también marcó la preocupación por la suba de la tasa de interés, el alza de tarifas y la falta de divisas.

"Este gobierno asumió con 12.800 millones de dólares de reserva netas y hoy le quedan 800, brecha 110%, devaluación del tipo de cambio libre 317%", advirtió.

Al inmiscuirse en los ingresos de Cristina Kirchner, el senador opositor precisó que "la jubilación de privilegio que tiene la vicepresidenta aumentó 46%, cuando el promedio de los jubilados aumentó 29%".

"Además de esto, hoy tenemos ajuste, en el financiamiento de obras sociales para discapacidad, en jardines de infantes y en el programa conectar igualdad", cuestionó. (NA)

Te puede interesar

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.