Mercado Por: El Objetivo08 de septiembre de 2022

Preocupación de sectores industriales por la fuga de divisas por el mundial

La Argentina se encuentra entre los top 10 en cuanto a demanda de entradas para el Mundial, lo que representará una salida de dólares en momentos en donde el Gobierno ha enfocado todos sus esfuerzos en conseguir mayor oferta de dólares.

Preocupa al sector industrial la restricción para comprar insumos para producción. - Foto: NA

El sector productivo nacional sintió este año en carne propia la falta de dólares que se ve aumentada en los últimos tiempos por la cantidad de argentinos que se irán a ver el Mundial a Qatar.

Daniel Novegil, alto directivo de Grupo Techint, se comunicó con diversos actores del ministerio de Economía y del Banco Central para pedirles una medida concreta contra el gasto que realizarán en noviembre los 45.000 argentinos que el Gobierno proyecta viajarán al Mundial de fútbol en Qatar.

"Es una pésima señal que la industria deba continuar lidiando con las actuales restricciones de dólares para comprar insumos críticos para mantener la producción, mientras un segmento de alto poder adquisitivo gasta millones de dólares diarios de reservas en tarjetas de crédito en la Copa del Mundo", dijo el industrial a los interlocutores de Gobierno.

El guante fue tomado por los funcionarios, pero por ahora se descarta un dólar diferenciado para el turismo, algo que recomiendan desde algunos sectores que sienten la sequía de divisas.

La preocupación que manifestó Novegil es compartida hacia el interior de la Unión Industrial Argentina, al punto tal que esta semana la entidad industrial le trasladó la preocupación al secretario de Comercio, Matías Tombolini.

Desde Economía se ha puesto especial atención sobre los distintos sectores que pueden utilizarse para aprovechar el dólar oficial con fines que no son productivos y en ese sentido se han detectaron "cantidad de negocios montados a expensas de los dólares baratos del Central", contó una fuente de la cartera.

Por ejemplo, tienen evidencia de argentinos que compran departamentos en cuotas en Uruguay con pagos mensuales de 2.000 dólares que realizan a través de sus tarjetas de crédito con el dólar oficial, una posibilidad que deriva en salida de dólares restándole disponibilidad de recursos al sistema productivo.

De hecho, las dificultades de recursos obligó al Banco Central a prorrogar hasta el 31 de diciembre próximo la distribución del cupo mensual vigente para importar y la obligatoriedad de financiar a 180 días las importaciones que se cursan a través de las SIMI B.

La explicación es que la medida se prorroga porque se está recuperando el crédito comercial y hay que profundizar las acciones para que sea sostenido en el tiempo".

En la comunicación A 7532 de junio pasado se incluyó a todas las firmas con licencias no automáticas dentro de esas limitaciones, exceptuando a las pymes que no superaran el 15% de sus importaciones en 2021. (NA)

Te puede interesar

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.