Política Por: El Objetivo13 de septiembre de 2022

Brenda Uliarte y Sabag Montiel querían alquilar un departamento frente al domicilio de Cristina Kirchner

El dato surgió del celular de la novia del atacante. Los detenidos hablaron de alquilar un departamento frente a la casa de Cristina en Recoleta, antes de que el ciudadano brasileño (35) le gatillara desde corta distancia a la ex mandataria la noche del pasado 1° de septiembre. 

Brenda Uliarte y Sabag Montiel querían alquilar un departamento frente al domicilio de Cristina Kirchner

Brenda Uliarte y Fernando Sabag Montiel querían alquilar un departamento frente al domicilio de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, según la nueva información extraída del teléfono celular de la joven. El dato surge del intercambio de audios entre la pareja. 

Los detenidos hablaron de alquilar un departamento frente a la casa de Cristina en Recoleta, antes de que el ciudadano brasileño (35) le gatillara desde corta distancia a la ex mandataria la noche del pasado 1° de septiembre. 

Por otro parte, la jueza María Eugenia Capuchetti concretó hoy la detención de una tercera investigada por el intento de homicidio en el barrio porteño de Recoleta.

Se trata de una amiga de Uliarte, la novia del brasileño Sabag Montiel y con quien se comunicó después del ataque a la expresidenta, perpetrado en la noche del jueves 1° de septiembre pasado, cuando la titular del Senado saludaba a militantes en la puerta de su casa. 

La detención de la mujer, identificada como Agustina Díaz, se produjo en el contexto de tres allanamientos que se registraron en la madrugada de este martes, dos en la provincia de Buenos Aires y uno en la Capital Federal, llevados a cabo por efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

Díaz, en tanto, sería una amiga muy cercana de Uliarte, pero según fuentes con acceso al expediente no tiene vinculación con el grupo conocido como "Los Copitos", dado que vendían en la vía pública algodones de azúcar.

Durante los allanamientos realizados en las últimas horas fueron secuestrados "celulares, dispositivos electrónicos, y elementos de interés para la causa". "A partir de la información aportada por los equipos celulares secuestrados –dijeron las fuentes-, surgieron elementos que permitieron establecer que hubo otro intento de atentado contra la vicepresidenta que fue abortado".

La hipótesis de ese intento está justificado en un intercambio de conversaciones de WhatsApp entre Uliarte y Sabag Montiel el 27 de agosto pasado, día en el que se produjeron escenas de tensión por la colocación de vallas por orden del Ministerio de Seguridad porteño en torno al edificio donde vive Cristina.

"Se profundiza el análisis de todo el material para determinar participaciones y distintos roles en la planificación del atentado. Los investigadores se concentran (por pedido de la Justicia) en la reconstrucción de los días previos al atentado, con observación pormenorizada de imágenes, comunicaciones y georeferenciación, para intentar establecer circuitos y recorridos, y posibles presencias reiteradas de terceros en torno al domicilio de Juncal y Uruguay", añadieron.

Por el momento, la acusación contra Sabag Montiel y Uliarte es por tentativa de homicidio, ratificaron las mismas fuentes. En tanto, la Policía Federal Argentina encaró la realización de un perfilado criminal sobre ambos, por pedido de la jueza Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo. "Encargamos el trabajo a la Policía Federal que cuenta con uno de los mejores perfiladores de Latinoamérica", indicó una fuente allegada al expediente.

El perfilado criminal realizará un análisis de gran cantidad de imágenes de los ahora detenidos en las inmediaciones a la casa de la vicepresidenta, y concretamente, su gestualidad, movimientos y otros detalles para brindarle un panorama a la Justicia sobre los implicados.

Además, los expertos de la Policía Federal también analizan declaraciones que Sabag Montiel y Uliarte dieron a un medio de comunicación días antes del hecho, donde despotricaron con críticas al Gobierno nacional y su política.

Junto a las imágenes y entrevistas, también se tendrán en cuenta los antecedentes penales y familiares. Según explicó la fuente, se trata de configurar un perfil criminal que le ayude a la Justicia a comprender el por qué del fallido atentado del 1° de septiembre pasado, cuando Sabag Montiel apuntó y gatillo a la vicepresidenta en Recoleta.

Te puede interesar

Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida

La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.

Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba

En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.

La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú

La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.

La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes

Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.

Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.

AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves

El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.

Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda

La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.