EcoObjetivo Por: El Objetivo19 de septiembre de 2022

Alta Córdoba: inició la etapa final para la recuperación de la plaza

Actualmente se realizan tareas de parquización para realzar los espacios verdes de este paseo ubicado entre las calles Fragüero, Baigorrí, Sarachaga y Urquiza, un punto de encuentro ineludible para los vecinos.

Alta Córdoba: inició la etapa final para la recuperación de la plaza - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba informó que en las próximas semanas estarán terminadas las múltiples obras desarrolladas por el municipio capitalino para recuperar y poner en valor la tradicional plaza Rivadavia, de barrio Alta Córdoba.

Los vecinos ya disfrutan de sus flamantes veredas, el nuevo mobiliario urbano y otras instalaciones como postas gimnásticas y modernos juegos para niños.

Actualmente se realizan tareas de parquización para realzar los espacios verdes de este paseo ubicado entre las calles Fragüero, Baigorrí, Sarachaga y Urquiza, un punto de encuentro ineludible para vecinos de Alta Córdoba y barrios aledaños como Cofico, Independencia, San Martín, Los Paraísos y General Bustos, entre otros.

Se cambiaron todas las veredas externas e internas del espacio verde y se generaron rampas de acceso en las esquinas. Se colocaron mosaicos graníticos y sendas podotáctiles para los solados perimetrales, usando adoquines intertrabados en los senderos interiores. La intervención incluyó la construcción de cordones de hormigón.

Además, está muy avanzado el “Patio de las Infancias”. El espacio ofrecerá juegos de vanguardia e inclusivos tales como tobogán, resorte dinosaurio, espiral horizontal, trepador, hamacas y muchos más.

Tendrá cerco perimetral, bancos para el descanso en la zona y una estación solar con dispensador de agua caliente y puertos de carga para dispositivos móviles. Destaca el piso antigolpes de caucho reciclado, fabricado a partir de neumáticos fuera de uso.

Otro espacio novedoso en el lugar será un canil para perros. Contendrá juegos, piso drenante y reja perimetral, además de bancos para el descanso de sus dueños.

Los trabajos en la plaza incluyen además la creación de un espacio de postas gimnásticas con césped sintético, una mesa de ping pong, bancos y mesas de hormigón. Asimismo, a pedido de los vecinos, la Municipalidad de Córdoba construyó un escenario para usos múltiples.

La postal de la plaza se muestra con una fuente recuperada y un nuevo sistema de riego por aspersión automatizado que permitirá mantener en óptimas condiciones los nuevos árboles, arbustivas, flores y césped que se plantará en el espacio verde, delimitados en numerosos sectores con rejas bajas. Previamente las tareas implicarán la nivelación con tierra negra.

En cuanto a la potenciación de la red de alumbrado, se colocaron 453 metros de cableado subterráneo para alimentar toda la red de alumbrado. Una mayor cobertura lumínica se logra con la colocación de 12 columnas de 7 metros de alto y triple panel LED, completando un total de 47 nuevas luminarias. Las tareas están a cargo de la Dirección de Alumbrado Público.

Todas las instalaciones se realizaron con sus correspondientes puestas a tierra y tableros externos, conforme a la Ley de Seguridad Eléctrica 10.281 y reglamentación AEA 95703”.

Las obras se desarrollan en el marco del programa municipal “La Plaza de Tu Barrio”, a cargo de la Dirección de Espacios Verdes. Es una de las líneas de acción diseñadas por la gestión de Martín Llaryora para rescatar los espacios verdes de la ciudad del estado de abandono en el que se encontraban desde hacía años.

Te puede interesar

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.