Política Por: El Objetivo23 de septiembre de 2022

Cristina Kirchner: "Fuimos elegidos por el pueblo, así que no podemos ser nunca una asociación ilícita"

Al exponer en el juicio oral, la principal acusada en la Causa Vialidad denunció las "arbitrariedades". Insistió en que "el fiscal Luciani y el fiscal Mola mintieron en el alegato final de acusación.

Cristina Kirchner: "Fuimos elegidos por el pueblo, así que no podemos ser nunca una asociación ilícita"

La vicepresidenta, Cristina Kirchner, cuestionó las "arbitrariedades" que se cometieron en el juicio por la Causa Vialidad y afirmó que "si no hubiese sido abogada, habría estado en estado de indefensión".

"Como soy acusada, pero al mismo tiempo soy abogada, puedo hacer uso de esta etapa del alegato, por mi carácter de profesional", sostuvo la titular del Senado.

Al exponer en el juicio oral, la principal acusada en la Causa Vialidad denunció las "arbitrariedades" que -a su entender- hubo a lo largo del proceso judicial: "Me fue negado el derecho de ejercer la defensa".

"Esta declaración que voy a hacer ahora no es una graciosa concesión del Tribunal, sino que me asiste el Código de Procedimiento. Si no hubiera tenido la suerte de ser abogado, hubiera estado en estado de indefensión frente al alegato del fiscal", señaló Cristina Kirchner, quien contó que se sentía como "en una película en esas de juicios, en que se busca la verdad".

Asimismo, pidió formalmente -en su rol de abogada- que "al finalizar las audiencias, se extraiga testimonio de todas y cada una de las mentiras de los fiscales contrastadas con la prueba documental, pericial y testimonial que tuvo este juicio".

"Todo esto que pasó en estas jornadas lo vamos a compendiar, lo voy a subir a mis redes, para que el mundo pueda observar lo que fue este juicio. Una ventaja del Zoom, que a mí no me gustaba", lanzó la vicepresidenta, quien advirtió que se trata de "un claro caso de prevaricato".

En ese sentido, insistió en que "el fiscal (Diego) Luciani y el fiscal (Sergio) Mola mintieron en el alegato final de acusación".

Al recordar la carrera política de su fallecido ex marido, Néstor Kirchner, la titular del Senado ironizó: "Militamos toda una vida para 51 obras viales". Y agregó: "Kirchner llegó a la Presidencia de chiripa, en medio de una crisis monumental".  

"La realidad de lo que pasó no resiste esta acusación, pero sin embargo fue llevada adelante", se quejó.

"Fuimos elegidos por el pueblo, así que no podemos ser nunca una asociación ilícita", remarcó Cristina Kirchner, quien destacó que las obras cuestionadas estaban en la órbita de Santa Cruz y fueron juzgado por la Justicia de la provincia patagónica.

La ex mandataria consideró que la acusación de asociación ilícita "no tiene ni pies ni cabeza, pero fundamentalmente es profundamente inconstitucional, profundamente antirrepublicana y profundamente antifederal". "Uno es responsable por las competencias que tiene", señaló la titular del Senado, al advertir sobre las funciones que establece la Carta Magna tanto para el Presidente de la Nación como para el Poder Legislativo. 

Y añadió: "Tenían que traerme de los pelos a un juicio y para eso trajeron de los pelos a la Constitución, al Código Penal, al Código Civil, a la jurisprudencia, a todo. Quiero que se entienda, porque es realmente un disparate. Esto no ayuda, esto complica a un país, lo torna poco serio, casi al borde del ridículo".

"Vivo en estado de sitio permanente, porque mis garantías constitucionales están todas suspendidas desde el 10 de diciembre de 2015", lanzó Cristina Kirchner, quien recordó que Fernando De la Rúa fue sobreseído por las muertes provocadas por la represión en la crisis del 2001 por la Justicia estableció en ese juicio que "no resulta procedente extender indefinidamente la cadena de responsabilidades".

En su alocución, la vicepresidenta recordó el ataque a pedradas que sufrió su despacho del Senado y el intento de magnicidio que sufrió: "Yo hasta el 1º de septiembre pensé que era estigmatizarme, proscribirme, difamarme, calumniarme, pero después me di cuenta de que puede haber otra cosa más atrás de todo esto, porque de repente es como que desde el ámbito judicial se da licencia social para que cualquiera pueda pensar y hacer cualquier cosa".

"Intentaron matarme disparando a 15 centímetros de mi cara una pistola", insistió la ex jefa de Estado, quien también rememoró los carteles que aparecieron con su rostro y la leyenda "ASESINA".

Al profundizar sobre el atentado que sufrió, Cristina Kirchner afirmó que las personas detenidas integran la "banda de autores materiales" y añadió: "Nadie pude pensar que esa banda planificó e ideó la autoría intelectual de lo que me hicieron". "Sus abogados defensores eran asesores de un senador de la Nación, alguien que se sienta a 20 o 30 metros míos. La asesora de otra diputada... Me siento un tanto en estado de indefensión", agregó.

"Esto es crear un clima en el que se ha contribuido... En la vida de los argentinos y especialmente en la mía hay tres, o treinta, toneladas de Clarín, La Nación y alguna otra revista en la que se va creando y estigmatizando a una persona, que no por casualidad es mujer", añadió.

En el cierre de su defensa, la titular del Senado manifestó: "La Argentina no sale con esta Justicia, con este Poder Judicial y que terminen con eso de la impunidad. Qué impunidad? Tengo cinco causas de asociación ilícita. Si quiere mirar impunidad, miren para otro lado. Me siento en estado de indefensión". (NA)

Te puede interesar

Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas

El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.

Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y  llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.

Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"

El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca

Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.

Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación

La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.