Fabricantes de neumáticos aseguran que el conflicto acabará "si el gremio razona"
El encuentro se realizará esta tarde con el objetivo de llegar a un acuerdo que destrabe el conflicto que tiene en vilo a la industria del sector y que generó el cese de operaciones de los principales fabricantes.
El CEO de la compañía Fate, Javier Madanes Quintanilla, expresó su optimismo con relación a la nueva audiencia paritaria del neumático, "siempre y cuando el gremio esté dispuesto a razonar". El encuentro se realizará esta tarde con el objetivo de llegar a un acuerdo que destrabe el conflicto que tiene en vilo a la industria del sector y que generó el cese de operaciones de los principales fabricantes y la paralización en la producción de autos.
Según el empresario, en la negociación con el sindicato SUTNA hubo al menos hasta ahora, "malentendidos". "Ellos suponen que las empresas quieren sacar ventaja en términos de ajuste salarial. Y eso no es así. Entonces vamos a tratar de clarificar esos conceptos", cuestionó.
"En consecuencia, si tenemos un gremio dispuesto a razonar en términos matemáticos, soy optimista" por el resultado de la reunión de este miércoles", sostuvo Madanes Quintanilla. Además, comentó que previo a la reunión paritaria, que se hará después de este mediodía, habrá un encuentro con las empresas por convocatoria del Ministerio de Trabajo.
En declaraciones al programa "Esta mañana", que se emite por radio Rivadavia, el ejecutivo destacó que la voluntad de las empresas "es mostrarle a los trabajadores que van a tener una remuneración por encima de la inflación".
El empresario calificó al conflicto de "inédito" y aseguró que prefiere "pensar que es un caso aislado, de un líder sindical que tiene metodologías desacertadas que va a extremos que no debieran ser traspasados. Pero reconozco que la situación general del país está muy al límite".
"Llevamos cinco meses de paro intermitente y el efecto cascada que esto genera es impactante. Algún día nos pondremos a hacer las cuentas. Pero transitamos un período en el que se ha producido al 40% de la capacidad de las plantas", enfatizó.
Con relación a la advertencia que lanzó el ministro de Economía, Sergio Massa, de liberar la importación de neumáticos si no se llega a un acuerdo paritario, Madanes Quintanilla expresó sudas acerca de la aplicación de esa medida. "Creo que el ministro trata de presionar, pero no es un tema simple, aún teniendo divisas", puntualizó.
Fuente: NA
Te puede interesar
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.
El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza
La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.
Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.
Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria
El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.
El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses
Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.
La producción industrial creció en febrero 4,7%
La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.