Fabricantes de neumáticos aseguran que el conflicto acabará "si el gremio razona"
El encuentro se realizará esta tarde con el objetivo de llegar a un acuerdo que destrabe el conflicto que tiene en vilo a la industria del sector y que generó el cese de operaciones de los principales fabricantes.
El CEO de la compañía Fate, Javier Madanes Quintanilla, expresó su optimismo con relación a la nueva audiencia paritaria del neumático, "siempre y cuando el gremio esté dispuesto a razonar". El encuentro se realizará esta tarde con el objetivo de llegar a un acuerdo que destrabe el conflicto que tiene en vilo a la industria del sector y que generó el cese de operaciones de los principales fabricantes y la paralización en la producción de autos.
Según el empresario, en la negociación con el sindicato SUTNA hubo al menos hasta ahora, "malentendidos". "Ellos suponen que las empresas quieren sacar ventaja en términos de ajuste salarial. Y eso no es así. Entonces vamos a tratar de clarificar esos conceptos", cuestionó.
"En consecuencia, si tenemos un gremio dispuesto a razonar en términos matemáticos, soy optimista" por el resultado de la reunión de este miércoles", sostuvo Madanes Quintanilla. Además, comentó que previo a la reunión paritaria, que se hará después de este mediodía, habrá un encuentro con las empresas por convocatoria del Ministerio de Trabajo.
En declaraciones al programa "Esta mañana", que se emite por radio Rivadavia, el ejecutivo destacó que la voluntad de las empresas "es mostrarle a los trabajadores que van a tener una remuneración por encima de la inflación".
El empresario calificó al conflicto de "inédito" y aseguró que prefiere "pensar que es un caso aislado, de un líder sindical que tiene metodologías desacertadas que va a extremos que no debieran ser traspasados. Pero reconozco que la situación general del país está muy al límite".
"Llevamos cinco meses de paro intermitente y el efecto cascada que esto genera es impactante. Algún día nos pondremos a hacer las cuentas. Pero transitamos un período en el que se ha producido al 40% de la capacidad de las plantas", enfatizó.
Con relación a la advertencia que lanzó el ministro de Economía, Sergio Massa, de liberar la importación de neumáticos si no se llega a un acuerdo paritario, Madanes Quintanilla expresó sudas acerca de la aplicación de esa medida. "Creo que el ministro trata de presionar, pero no es un tema simple, aún teniendo divisas", puntualizó.
Fuente: NA
Te puede interesar
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.