Nuevo fracaso en las negociaciones y continúa el conflicto en la producción de neumáticos
Luego de más de seis horas de negociación se decidió pasar a un nuevo cuarto intermedio hasta este jueves.
Las negociaciones entre el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de Argentina (SUTNA) y las empresas fabricantes volvieron a fracasar este miércoles y se dictó un nuevo cuarto intermedio hasta este jueves a las 13.
Así lo revelaron fuentes oficiales a NA, luego de que no llegara a buen puerto el ofrecimiento de los empresarios del sector, quienes aseguraron que habían mejorado las anteriores ofertas, que provocaron 35 reuniones fallidas.
Sin embargo, una hora antes de que se levante la convocatoria el titular del SUTNA, Alejandro Crespo, les informó a los trabajadores que no tenían una propuesta.
Cerca de las 19:30 y luego de cinco horas de conversaciones, Crespo dejó el despacho del piso 12 del Ministerio de Trabajo donde se llevaba adelante la negociación y les comunicó a los manifestantes que lo aguardaban en la puerta de la cartera laboral que no había avances porque no habían recibido una propuesta concreta.
"Hablamos de varias formas de resolver, estamos proponiendo muchos tipo de salidas (porque) estamos dispuestos a negociar pero no tenemos una propuesta concreta", afirmó el dirigente gremial.
La reunión entre los representantes sindicales, las empresas y el gobierno se inició cerca de las 14 bajo la presión del Ministerio de Economía de "abrir la importación" en caso que este miércoles no se llegara a un acuerdo y el conflicto mantuviera paralizada las plantas.
"Lo que nos ofrecieron por ahora no lo podemos aceptar. Estamos esperando una mejora y si es una mejora para nuestra familia lo vamos a aceptar", arengó Crespo antes de que se cierre la negociación de esta jornada.
El gremialista insistió: "Si las empresas están mejor nosotros tenemos que estar mejor. Nos quedamos acá hasta que nos den una respuesta".
"No hay ideas radicales ni extremas. Estamos negociando una paritaria", afirmó Crespo, quien también dio algunos indicios de estar dispuestos a acercarse algunas posiciones: "Si tenemos que cambiarle el nombre se lo cambiamos y si tenemos que extender la paritaria lo hacemos", lanzó a modo de adelanto de una vía de posible solución.
En principio, los empresarios habrían llevado la oferta para el período 2020-2021 a un aumento de 71 por ciento -3 puntos más que las ofertas anteriores- y un ajuste de 38% para el primer semestre de este año, pero la negociación continúa trabada en el pago de las horas de los fines de semana que el gremio reclama se liquiden al 200 por ciento.
Te puede interesar
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.