Mercado Por: El Objetivo 06 de octubre de 2022

El relevamiento del Banco Central estimó por primera vez una inflación de tres dígitos: 100,3%

Según el informe de septiembre los analistas del mercado proyectaron que la inflación minorista para el corriente año se ubicará en 100,3% interanual (5,3 puntos porcentuales superior al pronóstico de la encuesta previa).

Las consultoras estimaron que en el cuarto trimestre la economía caerá 1,1%. - Foto: archivo

La inflación de septiembre sería de entre el 6,7 y el 6,9% y la estimación para todo el año se ubicaría por primera vez en los tres dígitos y llegaría al 100,3%, según las proyecciones de los analistas que integran el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que realiza el Banco Central (BCRA).

Quienes mejor pronosticaron esa variable para el corto plazo, entre las diez principales consultoras  esperan en promedio una inflación de 101,5% interanual 2,1 puntos a la encuesta anterior.

Los participantes del REM revisaron las previsiones de inflación para el año próximo y la subieron 6,5 puntos y la estimaron en un 90,5% interanual y para 2024 en 66,8%.

Las proyecciones del aumento de precios minoristas para septiembre la ubican en el 6,7% en promedio, mientras las diez principales consultoras señalaron que llegaría al 6,9%.

El relevamiento proyecta un crecimiento de la economía para este año de entre un 4,1% y 4,3% (0,5 puntos más que en el REM previo), mientras que para el tercer trimestre del año estimaron una caída del Producto Interno Bruto de entre el 0,5% y el 0,9%.

Las consultoras estimaron que en el cuarto trimestre la economía caerá 1,1% y en los primeros tres meses del año próximo subiría un 0,3%.

En la proyección de la tasa BADLAR de bancos privados, para octubre, la estimaron en un 70,0%, que es 3,5 puntos porcentuales superior a la tasa promedio registrada durante septiembre del 66,5%.

Al estimar las estimaciones del tipo de cambio nominal, los analistas señalaron que prevén que estará entre $ 171,37 y $173,13 por dólar en diciembre próximo.

En cuanto al valor de las exportaciones, quienes integran el REM calcularon un monto para 2022 de US$ 89.344 millones, incrementándose en US$ 819 millones con relación al último REM.

El valor de las importaciones se ubicaría en US$ 83.775 millones, esto es US$ 2.285 millones por encima del pronóstico del relevamiento previo.

Para el nivel de desempleo el análisis de las consultoras estima un aumento al 7,3% para el tercer trimestre y 7,5 para el cuarto, por encima del 6,9% que dió a conocer el INDEC para el segundo trimestre del año.

La proyección del déficit fiscal primario nominal del Sector Público Nacional no Financiero que realizaron los participantes del REM, para todo este año, se mantuvo casi sin cambios respecto del relevamiento anterior y la estimaron en $ 2.252 miles de millones. (NA)

Te puede interesar

Las ventas minoristas cayeron 7,3% anual en mayo

Las ventas minoristas pymes continúan reflejando el impacto de la caída del consumo por la recesión, retrocediendo 7,3% anual en mayo frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes.

El dólar blue pegó otro salto y el Gobierno debió salir a negar una depreciación del peso

Fue otro día complicado para los mercados. La divisa superó los $1.300 en el caso de los financieros.

Corte en el suministro de GNC impacta en Córdoba y Santa Fe

Desperfectos técnicos en las plantas compresoras de Beasley y Chaján, operadas por Transportadora de Gas del Norte S.A. (TGN), provocaron un corte en el suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) este martes por la noche en las provincias de Córdoba y Santa Fe, especialmente las ciudades de Rosario y Córdoba capital, se vieron afectadas por esta interrupción.

El dólar blue cerró la semana al alza y el Banco Central volvió a vender dólares

La cotización del dólar blue avanzó quince pesos este viernes para cerrar la semana en $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En la primer semana de junio la cotización informal, avanzó 3,27% o $40.

Caputo volvió a lograr superávit en mayo, en medio de la pulseada con el Congreso

El Gobierno repitió el saldo favorable en las cuentas públicas, clave para los inversores.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este martes 11 de junio

El dólar blue abrirá este martes 11 de junio a $1.250 para la compra y $1.280 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.272,63 y el contado con liquidación a $1.306,41.

Las prepagas proponen devolver lo cobrado de más en 12 cuotas

Además quieren incorporar en la negociación que se de de baja la investigación por cartelización y liberar tarifas a partir de octubre. La secretaría de Comercio ya se opuso a lo primero y la negociación continúa.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este miércoles 5 de junio

El dólar blue abrirá este miércoles 5 de junio a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.280 y el contado con liquidación a $1.311.

Cómo quedarían las jubilaciones si se aprueba la nueva ley de movilidad

La oposición dialoguista propone una recomposición del 20,6 por ciento.

Créditos Hipotecarios: a partir de hoy ya se puede calificar para el del Banco Nación

Ya son 10 los bancos que ofrecen los créditos. Todos atados a la inflación.

El dólar blue avanzó nuevamente y se acerca a los $1.300

El Banco Central vendió dólares por segunda jornada consecutiva, algo que ocurre por primera vez en la gestión de Javier Milei.

Fuertes subas de luz y gas por el recorte de subsidios

Los aumentos comenzaran a regir en junio como parte de la transición hacia un nuevo esquema.