Mercado Por: El Objetivo 06 de octubre de 2022

El relevamiento del Banco Central estimó por primera vez una inflación de tres dígitos: 100,3%

Según el informe de septiembre los analistas del mercado proyectaron que la inflación minorista para el corriente año se ubicará en 100,3% interanual (5,3 puntos porcentuales superior al pronóstico de la encuesta previa).

Las consultoras estimaron que en el cuarto trimestre la economía caerá 1,1%. - Foto: archivo

La inflación de septiembre sería de entre el 6,7 y el 6,9% y la estimación para todo el año se ubicaría por primera vez en los tres dígitos y llegaría al 100,3%, según las proyecciones de los analistas que integran el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que realiza el Banco Central (BCRA).

Quienes mejor pronosticaron esa variable para el corto plazo, entre las diez principales consultoras  esperan en promedio una inflación de 101,5% interanual 2,1 puntos a la encuesta anterior.

Los participantes del REM revisaron las previsiones de inflación para el año próximo y la subieron 6,5 puntos y la estimaron en un 90,5% interanual y para 2024 en 66,8%.

Las proyecciones del aumento de precios minoristas para septiembre la ubican en el 6,7% en promedio, mientras las diez principales consultoras señalaron que llegaría al 6,9%.

El relevamiento proyecta un crecimiento de la economía para este año de entre un 4,1% y 4,3% (0,5 puntos más que en el REM previo), mientras que para el tercer trimestre del año estimaron una caída del Producto Interno Bruto de entre el 0,5% y el 0,9%.

Las consultoras estimaron que en el cuarto trimestre la economía caerá 1,1% y en los primeros tres meses del año próximo subiría un 0,3%.

En la proyección de la tasa BADLAR de bancos privados, para octubre, la estimaron en un 70,0%, que es 3,5 puntos porcentuales superior a la tasa promedio registrada durante septiembre del 66,5%.

Al estimar las estimaciones del tipo de cambio nominal, los analistas señalaron que prevén que estará entre $ 171,37 y $173,13 por dólar en diciembre próximo.

En cuanto al valor de las exportaciones, quienes integran el REM calcularon un monto para 2022 de US$ 89.344 millones, incrementándose en US$ 819 millones con relación al último REM.

El valor de las importaciones se ubicaría en US$ 83.775 millones, esto es US$ 2.285 millones por encima del pronóstico del relevamiento previo.

Para el nivel de desempleo el análisis de las consultoras estima un aumento al 7,3% para el tercer trimestre y 7,5 para el cuarto, por encima del 6,9% que dió a conocer el INDEC para el segundo trimestre del año.

La proyección del déficit fiscal primario nominal del Sector Público Nacional no Financiero que realizaron los participantes del REM, para todo este año, se mantuvo casi sin cambios respecto del relevamiento anterior y la estimaron en $ 2.252 miles de millones. (NA)

Te puede interesar

La industria pyme cayó un 19% interanual en mayo y registró la peor baja en tres meses

El dato del quinto mes del año es el séptimo descenso consecutivo y es el tercer registro que muestra una profundización de la merma al superar al del mes previo.

El dólar blue avanzó nuevamente y se acerca a los $1.300

El Banco Central vendió dólares por segunda jornada consecutiva, algo que ocurre por primera vez en la gestión de Javier Milei.

Cómo quedarían las jubilaciones si se aprueba la nueva ley de movilidad

La oposición dialoguista propone una recomposición del 20,6 por ciento.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este martes 25 de junio

El dólar blue abrió este martes 25 de junio a $1.325 para la compra y $1.355 para la venta. En tanto, el dólar MEP sube $1.297 y el contado con liquidación a $1.308.

Se viene otro fuerte aumento en la nafta: cuándo rige y de cuánto será

El Gobierno actualizó el impuesto que pesan sobre la nafta y el gasoil. Se estima que, en total, las subas serían de alrededor del 20 por ciento.

Estiman que la inflación de mayo fue menor al 5%, pero estará por encima en junio y julio

Una universidad privada proyectó un 4,7% para el mes pasado. Los datos oficiales se conocerán este jueves 13 de junio.

El dólar blue cerró la semana al alza y el Banco Central volvió a vender dólares

La cotización del dólar blue avanzó quince pesos este viernes para cerrar la semana en $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En la primer semana de junio la cotización informal, avanzó 3,27% o $40.

Cómo viene la inflación de junio: por qué expertos ven difícil que siga bajando

En mayo el costo de vida fue del 4,2% y el Gobierno celebró. Cuál es el panorama para este mes.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este miércoles 5 de junio

El dólar blue abrirá este miércoles 5 de junio a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.280 y el contado con liquidación a $1.311.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este lunes 10 de junio

El dólar blue abrirá este lunes 10 de junio a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.282,56 y el contado con liquidación a $1.312,54.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este martes 11 de junio

El dólar blue abrirá este martes 11 de junio a $1.250 para la compra y $1.280 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.272,63 y el contado con liquidación a $1.306,41.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este lunes 3 de junio

El dólar blue abrirá este lunes 3 de junio a $1.195 para la compra y $1.225 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.215,93 y el contado con liquidación a $1.246,58.