EcoObjetivo Por: El Objetivo09 de octubre de 2022

Córdoba será sede del 1° Congreso Internacional del Maíz

Se llevará a cabo los días 19 y 20 de octubre en el Centro de Convenciones Córdoba, en la ciudad capital de la provincia. El ingreso es gratuito, pero los cupos son limitados.

Córdoba será sede del 1° Congreso Internacional del Maíz - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que el 1° Congreso Internacional de Maíz se llevará a cabo el 19 y 20 de octubre en el Centro Convenciones Córdoba (CCC) y es organizado por Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, provincias que conforman la Región Centro, junto a Maizar, la Bolsa de Cereales de Córdoba y La Pastelera Producciones.

El evento contará con la disertación de más de 80 referentes nacionales e internacionales como Federico Zerboni, Benno Van Der Lann, Otavio Canesin, Plinio Nastari, Hernann Intemann, Marnix Doorn, Sabine Papendieck, entre otros. Se abordarán temáticas vinculadas a la innovación, el desarrollo, la sustentabilidad, el futuro y las proyecciones del cultivo, fundamental para el desarrollo económico de la Región Centro y el país.

El maíz ocupa un papel fundamental en la rotación agropecuaria, y respaldado por los buenos precios internacionales y condiciones climáticas adecuadas, aporta sustentabilidad tanto económica, ambiental como social para el productor agropecuario y la cadena de valor en Argentina.

“Es sumamente importante encontrarnos en un espacio para pensar el mediano y largo plazo, y escuchar desde otras latitudes cual es la visión hacia matrices energéticas, mercados, innovación y tecnología, y hacia la transformación de un cultivo que es uno de los más importantes del mundo”, dijo el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, durante el lanzamiento oficial realizado en la Casa de Córdoba en Buenos Aires días atrás.

Al ser consultado por la prensa, Alberto Morelli, coordinador general del Congreso Internacional del Maíz, sostuvo que “hoy con toda la biotecnología y el mejoramiento genético es un cultivo seguro a pesar de las adversidades. El Congreso va a ser un aporte muy importante para pensar fuertemente en el desarrollo y producción de maíz para todo el país”.

Respecto a la elección del lugar, Morelli aclaró que “Córdoba es la provincia número uno en la producción de maíz y también en su transformación. Es importante este desarrollo de transformaciones a lo largo y a lo ancho no solo de este distrito, sino que lo deseable es que sea en todo el país. Porque genera mano de obra local y produce un beneficio importante a la sociedad”.

Juan Carlos Martínez, presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba, explicó que “es un producto que permite agregar valor con casi cuatro millones de toneladas se procesan de distinta manera. Si bien esto constituye el 20% de la producción, abre la expectativa para que este proceso de agregado de valor y de industrialización, también de generación de empleo genuino, se pueda optimizar más aún. Este es el desafío que debemos encontrar entre todos”.

En la misma línea, Pedro Vigneau, presidente de Maizar, expresó que “estamos en la era del conocimiento, por lo tanto, a cada minuto aparecen nuevas herramientas que nos harán tomar decisiones más objetivas y más eficientes en la producción. En este Congreso se van a abordar todas las temáticas que tienen que ver con el cultivo, nutrición, genética, maleza, plagas, enfermedades, biológicos, y cómo podemos insertarnos en los mercados.  También cómo podemos transformar más maíz. Hay una cantidad de temas que hará que los productores vuelvan al campo con la cabeza llena de nuevas herramientas para hacer del sistema de cultivos más eficiente”.

El ingreso al Congreso Internacional de Maíz es gratuito, pero los cupos son limitados. Para inscribirse, conocer el programa y obtener más información, ingresá aquí.

Te puede interesar

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.