Córdoba se presentó en el Campus Summit
Alejandra Torres presentó la experiencia de transformación digital de la ciudad Córdoba en el evento más importante de tecnología e innovación del mundo.
Se trata del Campus Summit, una versión renovada del clásico Campus Party, que se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires, el evento de tecnología, innovación y emprendimiento más grande del mundo.
En esta oportunidad se reunieron de manera presencial más de 3000 referentes de tecnología e innovación de la región, en el Centro de Eventos y Convenciones de Buenos Aires.
En la jornada hubo todo tipo de actividades en formato festival, como paneles y workshops sobre Fintech, Ciencia, Educación, Salud, Economía, Industria y Gaming.
La agenda contó con más de 70 speakers y 30 workshops.
La experiencia Córdoba en el Campus
La experiencia de innovación y transformación digital de la ciudad de Córdoba fue presentada en el panel sobre: “Innovación en ciudades” a cargo de la Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales Alejandra Torres. Del panel también participaron Luis Bullrich, Director del Parque de Innovación de Buenos Aires y Delfina Irazusta de la Red de Innovación Local.
El panel de Innovación en ciudades fue el único que representó el sector público en toda la jornada, y Córdoba fue la única ciudad del interior que fue invitada a presentar su caso.
En su disertación, Alejandra Torres compartió el recorrido que realizó el municipio para lograr la modernización en la administración pública a través de la innovación y la transformación digital. Presentó los principales aspectos del proceso de modernización de la administración pública. Dijo: “Estamos convencidos de que la alianza público- privada, con las startups tecnológicas y los emprendedores, nos da como resultado una mejora en el servicio al ciudadano, y por ende una mejora la calidad de vida. Poner al ciudadano en el centro, es la base del cambio de paradigma”.
También compartió a la comunidad tecnológica presente, los datos de ahorro, que ya supera el medio millón de dólares.
Los panelistas coincidieron en la importancia de la innovación en el sector público, y compartieron reflexiones sobre su mirada hacia el 2030: Luis Bullrich aseguró que imagina “ciudades más sustentables”; Delfina Irazusta planteó que el futuro tendrá “más ciudades verdes”; y Alejandra Torres comentó “la ciberseguridad será un tema afianzado en el futuro, y para ello ya estamos generando alianzas entre sectores para ocuparnos de esta temática, ya que los ciberdelitos se han multiplicado extraordinariamente en el último tiempo”.
Más sobre el Campus Summit
Esta edición de Campus Summit fue una jornada en la que distintas comunidades de emprendedores y estudiantes, empresas e instituciones educativas se reunieron para “vivir una experiencia innovadora”.
“En esta experiencia sucedieron conexiones, ideas y networking que creemos fundamental para el ecosistema de tecnología", sostuvo Lucrecia Gratas, Project Manager Cono Sur de Campus Party, principal organizador del evento.
El Campus Summit 2022 resultó ser un espacio en el que interactuaron estudiantes, docentes, expertos e interesados en las nuevas tecnologías, las nuevas habilidades necesarias para el futuro mercado laboral y los avances que han impulsado la transformación de la economía global, como las criptomonedas.
La charla de apertura del Campus Summit 2022 estuvo a cargo de Jon “Maddog” Hall, un histórico promotor del software libre y código abierto, Director Ejecutivo de Linux International, quien ofreció una mirada sobre la evolución de las culturas libres en el mundo.
“Maddog” ha dedicado los últimos años a recorrer el mundo con el objetivo de dar a conocer las ventajas del empleo de Linux como sistema operativo poniendo a disposición su robusta carrera en el mundo tecnológico.
Hall es profesor, asesor, congresista y escritor. Ha formado parte de numerosas empresas tecnológicas y es considerado uno de los padres de la Internet.
Esta nueva edición del evento Campus Summit confirma el importante papel en el apoyo y desarrollo de jóvenes talentos en todo el mundo, contribuyendo activamente a la organización de iniciativas que pueden generar un impacto positivo en la sociedad y las personas.
Te puede interesar
EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos
La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.
Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP
El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.
Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025
Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.
Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades
Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.
Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias
En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.
Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis
La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.
Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial
El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.
Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video
Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.