EcoObjetivo Por: El Objetivo17 de octubre de 2022

Barrio General Paz tendrá su Plaza Alberdi completamente renovada

La Municipalidad de Córdoba inició los trabajos de recuperación integral del espacio ubicado sobre av. 24 de septiembre. El tradicional paseo tendrá nuevas veredas, juegos infantiles y sumará un espacio para mascotas.

Barrio General Paz tendrá su Plaza Alberdi completamente renovada - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba inició los trabajos contemplados en el plan integral de recuperación de la plaza Alberdi de barrio General Paz, un conjunto de obras que permitirán poner en valor este tradicional paseo de la ciudad, rescatando sus principales atributos y añadiendo nuevos y modernos elementos e infraestructura.

Las múltiples intervenciones se desarrollarán en todo el espacio delimitado por la av. 24 de septiembre y las calles Esquiú, Lima y Félix Frías.

Su ejecución está a cargo de la Dirección de Espacios Verdes, dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, en el marco del programa “La Plaza de Tu Barrio”.

Entre las tareas a ejecutar se encuentra el recambio total del solado, que se realizará respetando el diseño original de la plaza y actualizando los materiales para soportar una mayor carga de uso utilizando losetas graníticas en el sector perimetral.

Las nuevas veredas contarán con senderos conformados por baldosas podotáctiles, que guían a las personas con discapacidad visual.

La plaza incorporará rampas de acceso en las esquinas y rampas en la totalidad de los recorridos internos para una accesibilidad integral.

También será renovada el área de juegos infantiles, ubicada en la esquina de Lima y Félix Frías. Allí se instalarán modernos juegos infantiles que conformarán un “Patio de las Infancias”, un espacio dedicado especialmente a los niños, con piso antigolpes elaborado con caucho reciclado y un cierre en su perímetro que otorga mayor seguridad.

Uno de los aspectos centrales de la intervención de la plaza Alberdi será la recuperación de la fuente y su conjunto, que incluirá el reacondicionamiento de su cámara de bombeo.

Estos trabajos alcanzarán a los monolitos de mármol travertino, que actualmente se encuentran muy deteriorados por actos vandálicos y falta de mantenimiento.

Los espacios verdes serán revitalizados, para ellos, se realizarán tareas de reforestación, plantación de nuevos árboles, arbustivas y colocación de césped.

Te puede interesar

Día Mundial del Reciclaje 2025: economía circular, consumo consciente y el valor de los plásticos reciclables

El 17 de mayo representa una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos y cómo podemos mejorar lo que hacemos con lo que desechamos con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos naturales e industriales a largo plazo.

La Provincia impulsa una iniciativa para conectar ecosistemas en el este cordobés

Se trata del BioCorredor Xanaes-Plujunta, un programa del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.

La Comunidad Regional del Depto. Río Cuarto tiene su Parque de la Economía Circular

Acompañado por los intendentes y jefes comunales de la región, el gobernador Llaryora inauguró en Coronel Moldes el Parque de Economía Circular de la Comunidad Regional del Departamento Río Cuarto.

Dictarán talleres gratuitos, orientados al diseño con iniciativas sustentables en el MMAU

Será este sábado, de 10:30 a 13:30, se realiza el primer encuentro del ciclo “Iniciativas Sustentables”, una serie de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.

El secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular Gabriel Martín designó las nuevas autoridades del COyS y BioCórdoba

La reestructuración municipal procura la mejora constante de los servicios que los vecinos de la Ciudad deben recibir y con este sentido asumen sus responsabilidades los funcionarios designados.

Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.

Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.

Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento

La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.