Objetivo Legislativo Por: El Objetivo23 de octubre de 2022

Parlamentarios de toda la provincia se congregaron en el III Foro de Poderes Legislativos

En esta tercera edición los ejes de las ponencias giraron en torno al escenario político que se presenta a nivel local y nacional y los desafíos de la representación ciudadana, entre otras cuestiones.

Parlamentarios de toda la provincia se congregaron en el III Foro de Poderes Legislativos - Foto: Gobierno de Córdoba

El III Foro de Poderes Legislativos marcó el cierre de la edición 2022 del Programa de Fortalecimiento de Concejos Deliberantes, una iniciativa federal que coordina la Legislatura de Córdoba.

El vicegobernador Manuel Calvo le dio la bienvenida a 800 representantes legislativos de toda la provincia que se dieron cita en el Centro de Convenciones Córdoba, interesados en compartir un espacio de diálogo e intercambio, como el que propone la actual gestión de la Unicameral provincial.

En esta tercera edición los ejes de las ponencias giraron en torno al escenario político que se presenta a nivel local y nacional; los desafíos de la representación ciudadana, así como la inclusión en el debate legislativo de ciertos asuntos de creciente interés general.

Moderado por Augusto Pastore, intendente de la localidad de Freyre, el primer panel analizó el desarrollo de agendas legislativas en relación a la contemporaneidad de ciertos temas como la producción y el desarrollo sostenible de los estados. En esta instancia participaron los legisladores Nadia Fernández, Juan Blangino y Dante Rossi, junto a los concejales Natalia Quiñonez, Juan Pablo Quinteros y Mabel Rodríguez, además de Anabella Ortega, docente universitaria y diplomada en ODS.

Un aspecto trascendente de los poderes legislativos es sin duda su posición frente a la ciudadanía y la opinión pública y ese fue el disparador de la charla en la que expuso la consultora Ana Iparraguirre, en el segundo panel moderado por la periodista Florencia Ripoll. Ambas estuvieron acompañadas por Matías Bianchi, director de Asuntos del Sur, quien compartió su mirada desde la innovación.

Luego, el periodista Gabriel Silva invitó a un grupo de legisladores provinciales a compartir su opinión respecto a los escenarios de la labor legislativa, el panorama provincial y nacional frente al 2023, así como la relación de las distintas fuerzas políticas para lograr acuerdos y consensos, entre otros temas. Aquí participaron Oscar González, Francisco Fortuna, Orlando Arduh, Verónica Garade Panetta, María Rosa Marcone, Cecilia Irazuzta y Alberto Ambrosio.

Finalmente, la última ponencia tuvo de consigna “legislar para la inclusión y la equidad”, donde las legisladoras Tania Kyshakevych y Silvia Paleo, las concejalas Soledad Ferraro, Rossana Pérez y Milagros Obregón, junto a Karina Frías y Milagros Heyd, compartieron casos y proyectos que en la materia. El docente e investigador Martín Maldonado fue el encargado de guiar este espacio de opinión.

Una Legislatura para la comunidad

En línea con el trabajo que se viene realizando hacia una Legislatura cada vez más abierta a la ciudadanía, el Foro también ofreció espacios de intercambio con otros sectores de la sociedad civil.

Uno de ellos fue el Taller Universitario a cargo de miembros de la Fundación Asuntos del Sur, quienes propusieron a estudiantes de nivel terciario y universitario una experiencia de roles sobre la función de legislativa. En este caso, debatieron y argumentaron posiciones tomadas como representantes de bloques en relación a la Ley 10.719, que promueve el principio de equidad de género en los órganos de administración y fiscalización de las personas jurídicas privadas.

Seguidamente, la Red de Gestión Cultural Pública presentó los resultados del Observatorio de la Gestión Cultural, un instrumento que permite visualizar, analizar y mejorar las acciones que llevan adelante los gestores culturales públicos y privados de la provincia.

También se dictó una clase para los alumnos y alumnas que cursan la Diplomatura en Gestión de Organizaciones Sociales y Comunitarias, una instancia de formación que la Legislatura lleva delante de forma conjunta con la Universidad Provincial de Córdoba.

En primera persona

Los funcionarios legislativos que concurrieron al Centro de Convenciones forman parte de los 1.750 dirigentes que, a lo largo del año, participaron activamente en las diferentes instancias del Programa de Fortalecimiento de Concejos Deliberantes.

Damián González, concejal de Costa Sacate dijo que “este foro es un festejo cívico, donde nos podemos encontrar concejales de distintos espacios y compartir una mirada para construir la sociedad que queremos».

Precisamente, el intercambio de experiencias es el hilo conductor de esta iniciativa que busca promover la más alta calidad del trabajo legislativo, y que el concejal miramarense, Juan José Bresso, también destacó: «Pudimos conocer casos a través de los expositores que nos enriquecen para legislar sobre nuestros concejos», aseguró.

Te puede interesar

Myrian Prunotto acompañó el plenario del Ente Metropolitano para planificar acciones integrales

En el encuentro de este jueves, la vicegobernadora de Córdoba felicitó a los intendentes participantes y les pidió gestionar en forma participativa junto a los vecinos.

Siciliano pide al Congreso de la Nación endurecer las penas para delitos cometidos en moto

El legislador presentó un proyecto que instruye a los senadores nacionales por Córdoba e insta a los diputados nacionales a impulsar modificaciones al Código Penal para aumentar las penas a quienes cometan actos delictivos utilizando motocicletas.

Myrian Prunotto acompañó la procesión en honor al Cristo de la Buena Muerte en Reducción

La vicegobernadora destacó la importancia que tiene esta expresión de fe colectiva que reune año tras año a decenas de miles de personas.

La Legislatura avaló la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina

También se autorizó la ampliación de los radios municipales de Río Ceballos y Balnearia. También se aprobaron los pliegos del Ejecutivo provincial para la designación de cuatro funcionarios judiciales en Río Cuarto, Deán Funes y la ciudad de Córdoba.

Myrian Prunotto acompañó el 30° aniversario de la Universidad Nacional de Villa María

“Es un verdadero privilegio acompañarlos en este aniversario y celebrar juntos la historia de una universidad que ha crecido con visión, compromiso y vocación transformadora.”, destacó la vicegobernadora.

Myrian Prunotto encabezó una mesa de trabajo con intendentes del interior provincial

Prunotto se reunió con intendentes y jefes comunales de distintos departamentos de la provincia, con el objetivo de fortalecer la articulación territorial y avanzar en una agenda conjunta de gestión.

El Coro de la Legislatura cantó en la 10ª Feria del Libro de Estación Juárez Celman

El jueves por la noche el Coro de la Legislatura de Córdoba realizó su presentación en la 10ª Feria del Libro, el Arte y el Conocimiento, evento organizado por la Municipalidad de Estación Juárez Celman.

Prunotto entregó un aporte para obras a los Bomberos de Arroyo Cabral

Se trata de $30 millones, aportados por la Provincia. La vicegobernadora de Córdoba también participó en un encuentro con estudiantes del nivel secundario en esa localidad del Departamento General San Martín.

Prunotto recibió a una delegación de China para iniciar acuerdos comerciales y culturales con Córdoba

Este jueves, la Legislatura de Córdoba fue la sede de una reunión entre la vicegobernadora, representantes de la provincia de Heilongjiang y el titular de la Agencia Pro Córdoba. Se realizó para encontrar ámbitos de cooperación entre ambas provincias.

La Comisión de Educación seguirá analizando aspectos referidos a los docentes de apoyo a la inclusión

Es por un pedido de informe de la legisladora Inés Contrera. También, la comisión resolvió convocar a autoridades de la Universidad Provincial de Córdoba para que brinden datos sobre contratos de obras y servicios.

La vicegobernadora Myrian Prunotto recibió al Embajador de Austria en la Legislatura

Durante el encuentro, se dialogó sobre las relaciones bilaterales entre Austria y la provincia, y se destacó la voluntad de seguir estrechando lazos de cooperación en distintos ámbitos.

La Legislatura se iluminó de blanco y amarillo por el fallecimiento del Papa

Como símbolo de luto y respeto por la muerte del Papa Francisco, la Unicameral cordobesa se iluminó de blanco y amarillo, los colores de la bandera del Vaticano.