Parlamentarios de toda la provincia se congregaron en el III Foro de Poderes Legislativos
En esta tercera edición los ejes de las ponencias giraron en torno al escenario político que se presenta a nivel local y nacional y los desafíos de la representación ciudadana, entre otras cuestiones.
El III Foro de Poderes Legislativos marcó el cierre de la edición 2022 del Programa de Fortalecimiento de Concejos Deliberantes, una iniciativa federal que coordina la Legislatura de Córdoba.
El vicegobernador Manuel Calvo le dio la bienvenida a 800 representantes legislativos de toda la provincia que se dieron cita en el Centro de Convenciones Córdoba, interesados en compartir un espacio de diálogo e intercambio, como el que propone la actual gestión de la Unicameral provincial.
En esta tercera edición los ejes de las ponencias giraron en torno al escenario político que se presenta a nivel local y nacional; los desafíos de la representación ciudadana, así como la inclusión en el debate legislativo de ciertos asuntos de creciente interés general.
Moderado por Augusto Pastore, intendente de la localidad de Freyre, el primer panel analizó el desarrollo de agendas legislativas en relación a la contemporaneidad de ciertos temas como la producción y el desarrollo sostenible de los estados. En esta instancia participaron los legisladores Nadia Fernández, Juan Blangino y Dante Rossi, junto a los concejales Natalia Quiñonez, Juan Pablo Quinteros y Mabel Rodríguez, además de Anabella Ortega, docente universitaria y diplomada en ODS.
Un aspecto trascendente de los poderes legislativos es sin duda su posición frente a la ciudadanía y la opinión pública y ese fue el disparador de la charla en la que expuso la consultora Ana Iparraguirre, en el segundo panel moderado por la periodista Florencia Ripoll. Ambas estuvieron acompañadas por Matías Bianchi, director de Asuntos del Sur, quien compartió su mirada desde la innovación.
Luego, el periodista Gabriel Silva invitó a un grupo de legisladores provinciales a compartir su opinión respecto a los escenarios de la labor legislativa, el panorama provincial y nacional frente al 2023, así como la relación de las distintas fuerzas políticas para lograr acuerdos y consensos, entre otros temas. Aquí participaron Oscar González, Francisco Fortuna, Orlando Arduh, Verónica Garade Panetta, María Rosa Marcone, Cecilia Irazuzta y Alberto Ambrosio.
Finalmente, la última ponencia tuvo de consigna “legislar para la inclusión y la equidad”, donde las legisladoras Tania Kyshakevych y Silvia Paleo, las concejalas Soledad Ferraro, Rossana Pérez y Milagros Obregón, junto a Karina Frías y Milagros Heyd, compartieron casos y proyectos que en la materia. El docente e investigador Martín Maldonado fue el encargado de guiar este espacio de opinión.
Una Legislatura para la comunidad
En línea con el trabajo que se viene realizando hacia una Legislatura cada vez más abierta a la ciudadanía, el Foro también ofreció espacios de intercambio con otros sectores de la sociedad civil.
Uno de ellos fue el Taller Universitario a cargo de miembros de la Fundación Asuntos del Sur, quienes propusieron a estudiantes de nivel terciario y universitario una experiencia de roles sobre la función de legislativa. En este caso, debatieron y argumentaron posiciones tomadas como representantes de bloques en relación a la Ley 10.719, que promueve el principio de equidad de género en los órganos de administración y fiscalización de las personas jurídicas privadas.
Seguidamente, la Red de Gestión Cultural Pública presentó los resultados del Observatorio de la Gestión Cultural, un instrumento que permite visualizar, analizar y mejorar las acciones que llevan adelante los gestores culturales públicos y privados de la provincia.
También se dictó una clase para los alumnos y alumnas que cursan la Diplomatura en Gestión de Organizaciones Sociales y Comunitarias, una instancia de formación que la Legislatura lleva delante de forma conjunta con la Universidad Provincial de Córdoba.
En primera persona
Los funcionarios legislativos que concurrieron al Centro de Convenciones forman parte de los 1.750 dirigentes que, a lo largo del año, participaron activamente en las diferentes instancias del Programa de Fortalecimiento de Concejos Deliberantes.
Damián González, concejal de Costa Sacate dijo que “este foro es un festejo cívico, donde nos podemos encontrar concejales de distintos espacios y compartir una mirada para construir la sociedad que queremos».
Precisamente, el intercambio de experiencias es el hilo conductor de esta iniciativa que busca promover la más alta calidad del trabajo legislativo, y que el concejal miramarense, Juan José Bresso, también destacó: «Pudimos conocer casos a través de los expositores que nos enriquecen para legislar sobre nuestros concejos», aseguró.
Te puede interesar
Legisladores proponen que los restaurantes de Córdoba tengan sus cartas en braille
La Comisión de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad dio despacho favorable al proyecto de ley para que los locales gastronómicos dispongan de sus menús en ese sistema.
La Legislatura de Córdoba se suma a una nueva “Noche de los Museos” este viernes
En su edición 2025, la tradicional actividad cultural se realizará el próximo viernes 7 de noviembre, de 20 a 1 de la madrugada, con entrada gratuita.
Prunotto encabezó la entrega de móviles policiales para Sierras Chicas
Las nuevas unidades, todas camionetas equipadas, se destinarán a los destacamentos de Unquillo, Río Ceballos, Salsipuedes, Agua de Oro y La Granja.
Myrian Prunotto encabezó el acto del primer izamiento de la bandera de Morrison
La vicegobernadora de Córdoba presidió este viernes el primer izamiento de la nueva bandera de Morrison, acto que se realizó en el marco del 158° aniversario de esa localidad del departamento Unión.
El lunes, la Legislatura rendirá homenaje a víctimas y familiares del desaparecido avión TC-48
Impulsado por la legisladora Nancy Almada, el antiguo Palacio Legislativo de la ciudad de Córdoba será el escenario del acto de reconocimiento a las 68 personas que viajaban en una aeronave militar de la que nada más se supo el 3 de noviembre de 1965. Asistirán familiares de los cadetes, tripulantes y oficiales que iban en ese vuelo.
Simulación Parlamentaria Universitaria: una experiencia para fortalecer valores democráticos
Estudiantes de abogacía de la Universidad Católica de Córdoba participaron de esta actividad que los acerca al quehacer legislativo.
Prunotto en Marcos Juárez: “La seguridad es una tarea transversal a todos los sectores”
La vicegobernadora de Córdoba presidió el acto de entrega de móviles y equipamiento en la ciudad del sudeste provincial.
Beneplácito legislativo por los 25 años del Concejo Deliberante Estudiantil de Villa María
La Unicameral cordobesa realizó esta distinción por la conmemoración de su creación y por ser una experiencia innovadora y ejemplar en la formación ciudadana de las juventudes.
Legislatura Histórica: se presentó la revista “Relatos de una Córdoba que no vemos”
La publicación, realizada por estudiantes y docentes de 4° año del Instituto Superior Simón Bolívar, narra historias locales. El evento contó con la presencia de la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.
La Legislatura reconoció al extenista Daniel Orsanic durante su visita a Córdoba
La legisladora Patricia Botta realizó el proyecto de declaración respectivo y, en el Club General Paz Juniors, le entregó el beneplácito a quien fuera el capitán del equipo argentino que ganó la Copa Davis en 2016.
La Legislatura fue sede del primer encuentro de orquestas
Se trató de una iniciativa para promover el intercambio cultural y difundir el talento musical de las diferentes bandas que participaron. El evento contó con la presencia de Myrian Prunotto.
Legislatura: se llevaron a cabo las Jornadas de Rehabilitación y Fisioterapia Oncológica en cáncer de mama
Organizado en el marco del Programa Provincial Córdoba Rosa, reunió a especialistas y organizaciones sociales para fortalecer la atención integral de pacientes con cáncer de mama.