Debates, reflexión e inclusión: los ejes del III Foro de Poderes Legislativos
En esta nueva edición, la agenda giró en torno a temáticas como “Objetivos de Desarrollo Sostenible”, “opinión pública e innovación” y “legislación para la inclusión y la equidad”, entre otras. También, en los distintos paneles, se incluyeron asuntos legislativos de creciente interés general.
Organizada por la Legislatura de Córdoba, la tercera edición del Foro de Poderes Legislativos contó con la participación de más de 800 representantes legislativos de toda la provincia, quienes se congregaron en el Centro de Convenciones Córdoba. Allí se ofrecieron distintos paneles abocados a una pluralidad de temas que hacen al escenario político actual, a los desafíos de la representación ciudadana y también a asuntos de ascendente interés general.
El primer panel estuvo moderado por Augusto Pastore, intendente de la localidad de Freyre. Durante su desarrollo se analizó el progreso de la labor legislativa en relación a la agenda 2030 para los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el nuevo contexto mundial y regional. Las exposiciones, a cargo de legisladores y diversos especialistas, se plantearon cuestiones de agenda tales como: economía circular, bioeconomía, transición energética, un proyecto de ordenanza para regular la micromovilidad eléctrica urbana en la ciudad de Córdoba y un proyecto de ley, que actualmente se encuentra en la etapa de tratamiento en comisión, sobre protocolo de las empresas familiares.
De esta instancia participó Anabella Ortega, docente universitaria y diplomada en ODS, quien planteó distintos indicadores para poner en agenda estas temáticas. “En lo particular planteé cinco claves para el desarrollo sostenible: repensar, innovar, comprometerse, educar y llevar a la acción. Considero que estos indicadores son claves para poder poner en agenda estas temáticas de desarrollo sostenible, de modo de poder llevarlas a la acción y medir la evolución en el tiempo, analizando si realmente estamos avanzando, cómo estamos y hacia dónde vamos”, explicó Ortega.
Además participaron en carácter de disertantes, con distintas perspectivas y experiencias, los legisladores Juan Blangino, Dante Rossi y Nadia Fernández, junto a los concejales Natalia Quiñonez, Juan Pablo Quinteros y Mabel Rodríguez.
El foro prosiguió con el que sin duda representa un aspecto sustancial de los poderes legislativos: su posición frente a la ciudadanía y la opinión pública, así como el desafío de que los parlamentos vuelvan a cobrar relevancia en la consideración pública. Ese fue el puntapié inicial de la charla desarrollada por la consultora Ana Iparraguirre en el segundo panel, que contó con la moderación de la periodista Florencia Ripoll.
Ambas estuvieron acompañadas por Matías Bianchi, director de Asuntos del Sur, quien compartió su mirada desde la innovación que se necesita para poder convocar a la ciudadanía a participar activamente en la tarea parlamentaria.
“Me parece un evento fundamental para poder discutir cómo se pueden reconciliar estos espacios con la ciudadanía, cómo proponer mejores políticas públicas que puedan dar respuesta a los desafíos que se plantean. Un mensaje que me llevo es la necesidad de tender puentes, de poder reconciliarnos en nuestra tarea política para poder ir contra los incentivos del desencuentro y poder generar los debates y los diálogos que tanto necesitamos”, dijo Bianchi.
En el mismo sentido, resaltó que el Poder Legislativo es un lugar clave para la reconstrucción y la innovación, porque en él “existen diferentes voces plasmadas y participan distintos partidos políticos”, expresó.
Para moderar el tercer y último panel, el docente e investigador del CONICET, Martín Maldonado fue el encargado de conducir este espacio de opinión, que propuso como base una temática actual fundamental para los poderes legislativos: “Legislar para la inclusión y la equidad”.
De este modo, para dar una conclusión de lo que dejó el tercer panel en materia de integración e igualdad, Maldonado dijo: “Además de las funciones clásicas, los Poderes Legislativos tienen mucho por hacer en materia de inclusión social, habilitando agendas, habilitando articulación con el tercer sector y, sobre todo, controlando que el Ejecutivo cumpla las políticas públicas de inclusión social”, indicó Maldonado.
En la misma línea de materia legislativa, también participaron e intercambiaron experiencias las legisladoras Tania Kyshakevych y Silvia Paleo, las concejalas Soledad Ferraro, Rossana Pérez y Milagros Obregón, junto a Karina Frías y Milagros Heyd, quienes compartieron casos y proyectos en la temática.
Te puede interesar
Se realizó en la Legislatura un encuentro con referentes de la diversidad
Tuvo como objetivo fortalecer las redes institucionales y comunitarias que acompañan la promoción de políticas públicas orientadas a garantizar igualdad e inclusión.
El ministro Acosta presentó el Presupuesto 2026 en la Legislatura
Legisladores de todos los bloques políticos escucharon al titular del Ministerio de Economía y Finanzas de la Provincia. Acosta habló de un plan histórico de reducción impositiva y de un presupuesto equilibrado con inversión social.
Aval de comisión a la expropiación de inmuebles para la pavimentación de un tramo de la Ruta Provincial 10
Dieron despacho favorable a los proyectos iniciados por el Ejecutivo provincial para avanzar en esta obra en la zona de Las Perdices.
Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Río Seco y Sobremonte
La vicegobernadora de Córdoba estuvo acompañada por los legisladores Ramón Flores y Marcelo Eslava.
Comisión de Fentanilo cita otra vez al ministro de Salud Mario Lugones “bajo apercibimiento”
El ministro Mario Lugones volvió a faltar a la Cámara de Diputados y solo aceptó responder por escrito lo que criticado por la oposición.
La Legislatura, presente en el 10º Encuentro de Gestión Cultural
El evento consistió en generar un espacio de reflexión sobre el rol de la cultura en tiempos de transformación. Contó con la presencia del director de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa, Federico Menis, y la legisladora Karen Acuña, quien entregó un reconocimiento por la realización de foro cultural.
Córdoba tendrá su Semana de Concientización sobre Enfermedades Poco Frecuentes
La nueva normativa busca generar conciencia a través de iniciativas públicas, como iluminar de violeta los edificios gubernamentales. Además, la Unicameral declaró su adhesión al Día Mundial de la Diabetes.
Legislatura Histórica: Jairo recorrió la muestra de pinturas del artista Mario Sanzano
Ambos recorrieron las salas de exposición del antiguo Palacio Legislativo en las que se exhiben cuadros de Sanzano, artista oriundo de Deán Funes.
Por su libro escrito en sistema braille, la Legislatura reconoció a Nahiara Albornoz Rodríguez
Oriunda de Hernando, con sólo 9 años y ciega de nacimiento, creó “La princesa Ana”, publicación que contiene también ilustraciones en relieve.
Myrian Prunotto encabezó la entrega de móviles policiales en Morteros y San Francisco
Prunotto destacó la “firme voluntad de la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, de reforzar la seguridad en todo el territorio provincial, con acciones y adquisición de infraestructura".
Myrian Prunotto encabezó los festejos por el aniversario de Estación General Paz
La vicegobernadora de Córdoba celebró junto a vecinos, el intendente Darío Arata, legisladoras provinciales y otras autoridades, los 150 años de esta localidad del departamento Colón.
Celebraron el Día del Periodismo Deportivo en la Legislatura de Córdoba
En el marco del Día del Periodista Deportivo, hubo un encuentro con Carlos “Bocha” Houriet, Eduardo Eschoyez, Fernando Medina y Marcelino Guerra, quienes compartieron sus experiencias, miradas y desafíos del oficio.