Objetivo Legislativo Por: El Objetivo31 de octubre de 2022

Debates, reflexión e inclusión: los ejes del III Foro de Poderes Legislativos

En esta nueva edición, la agenda giró en torno a temáticas como “Objetivos de Desarrollo Sostenible”, “opinión pública e innovación” y “legislación para la inclusión y la equidad”, entre otras. También, en los distintos paneles, se incluyeron asuntos legislativos de creciente interés general.

Debates, reflexión e inclusión: los ejes del III Foro de Poderes Legislativos

Organizada por la Legislatura de Córdoba, la tercera edición del Foro de Poderes Legislativos contó con la participación de más de 800 representantes legislativos de toda la provincia, quienes se congregaron en el Centro de Convenciones Córdoba. Allí se ofrecieron distintos paneles abocados a una pluralidad de temas que hacen al escenario político actual, a los desafíos de la representación ciudadana y también a asuntos de ascendente interés general.

El primer panel estuvo moderado por Augusto Pastore, intendente de la localidad de Freyre. Durante su desarrollo se analizó el progreso de la labor legislativa en relación a la agenda 2030 para los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el nuevo contexto mundial y regional. Las exposiciones, a cargo de legisladores y diversos especialistas, se plantearon cuestiones de agenda tales como: economía circular, bioeconomía, transición energética, un proyecto de ordenanza para regular la micromovilidad eléctrica urbana en la ciudad de Córdoba y un proyecto de ley, que actualmente se encuentra en la etapa de tratamiento en comisión, sobre protocolo de las empresas familiares.

De esta instancia participó Anabella Ortega, docente universitaria y diplomada en ODS, quien planteó distintos indicadores para poner en agenda estas temáticas. “En lo particular planteé cinco claves para el desarrollo sostenible: repensar, innovar, comprometerse, educar y llevar a la acción. Considero que estos indicadores son claves para poder poner en agenda estas temáticas de desarrollo sostenible, de modo de poder llevarlas a la acción y medir la evolución en el tiempo, analizando si realmente estamos avanzando, cómo estamos y hacia dónde vamos”, explicó Ortega.

Además participaron en carácter de disertantes, con distintas perspectivas y experiencias, los legisladores Juan Blangino, Dante Rossi y Nadia Fernández, junto a los concejales Natalia Quiñonez, Juan Pablo Quinteros y Mabel Rodríguez.

El foro prosiguió con el que sin duda representa un aspecto sustancial de los poderes legislativos: su posición frente a la ciudadanía y la opinión pública, así como el desafío de que los parlamentos vuelvan a cobrar relevancia en la consideración pública. Ese fue el puntapié inicial de la charla desarrollada por la consultora Ana Iparraguirre en el segundo panel, que contó con la moderación de la periodista Florencia Ripoll.

Ambas estuvieron acompañadas por Matías Bianchi, director de Asuntos del Sur, quien compartió su mirada desde la innovación que se necesita para poder convocar a la ciudadanía a participar activamente en la tarea parlamentaria.

“Me parece un evento fundamental para poder discutir cómo se pueden reconciliar estos espacios con la ciudadanía, cómo proponer mejores políticas públicas que puedan dar respuesta a los desafíos que se plantean. Un mensaje que me llevo es la necesidad de tender puentes, de poder reconciliarnos en nuestra tarea política para poder ir contra los incentivos del desencuentro y poder generar los debates y los diálogos que tanto necesitamos”, dijo Bianchi.

En el mismo sentido, resaltó que el Poder Legislativo es un lugar clave para la reconstrucción y la innovación, porque en él “existen diferentes voces plasmadas y participan distintos partidos políticos”, expresó.

Para moderar el tercer y último panel, el docente e investigador del CONICET, Martín Maldonado fue el encargado de conducir este espacio de opinión, que propuso como base una temática actual fundamental para los poderes legislativos: “Legislar para la inclusión y la equidad”.

De este modo, para dar una conclusión de lo que dejó el tercer panel en materia de integración e igualdad, Maldonado dijo: “Además de las funciones clásicas, los Poderes Legislativos tienen mucho por hacer en materia de inclusión social, habilitando agendas, habilitando articulación con el tercer sector y, sobre todo, controlando que el Ejecutivo cumpla las políticas públicas de inclusión social”, indicó Maldonado.

En la misma línea de materia legislativa, también participaron e intercambiaron experiencias las legisladoras Tania Kyshakevych y Silvia Paleo, las concejalas Soledad Ferraro, Rossana Pérez y Milagros Obregón, junto a Karina Frías y Milagros Heyd, quienes compartieron casos y proyectos en la temática. 

Te puede interesar

Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social

La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.

La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales

Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.

Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología

La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA

Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones

Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.