Distinguen a la Ciudad de Córdoba por las herramientas digitales a disposición de la ciudadanía
La distinción se dio en el marco del evento llevado a cabo en Tecnópolis donde se compartieron estrategias GovTech, y que convocó alrededor de 9000 personas, entre ellos muchos referentes políticos de todo el país.
Durante la jornada del 3 de noviembre, se vivió la primera jornada de la XV Edición de la expo Congreso Internacional para municipios y ciudades: Gobierno y Servicios públicos Ciudades para vivir bien, llevado a cabo en Buenos Aires, en el predio de Tecnópolis.
Alejandra Torres, Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba y presidenta de FIDE (Incubadora de Empresas de la Municipalidad de Córdoba), estuvo presente con su disertación "EXPERIENCIA CÓRDOBA. La importancia de la vinculación público-privada", donde expuso la estrategia #GovTech que se desarrolla en la Ciudad de Córdoba.
Asimismo, además de la exposición de Alejandra Torres, la Municipalidad de Córdoba recibió una distinción por parte de IC Latinoamérica y la Fundación Internacional de Desarrollo Local por haber presentado 5 experiencias de innovación: App Ciudadana, Guía de trámites, Observatorio de transformación digital, Obras privadas digital y VeDi (vecino digital).
“La alianza público-privada resulta fundamental a la hora de pensar y diseñar los procesos de Transformación Digital. Por eso, desde Córdoba apoyamos y co-creamos junto al ecosistema emprendedor”, Alejandra Torres expuso.
“Este espacio de encuentro con otros municipios es muy enriquecedor. Nos abrieron las puertas para presentar nuestro modelo de transformación digital, encolumnado en el sistema GovTech, donde mostramos todas las herramientas digitales de la Ciudad”, expresó la Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba.
Y agregó: “Estamos felices de recibir el reconocimiento a la Ciudad de Córdoba por ser la que más herramientas digitales tiene en disposición de la ciudadanía, con un objetivo claro: simplificar la vida del ciudadano, hacer que el vecino viva mejor y que cada vez su relación con el municipio sea a través de herramientas digitales que le ayuden a optimizar su tiempo”.
“Buscamos seguir gestionando a favor del ciudadano y seguir avanzando en los procesos de transformación de nuevos trámites, que deben ser totalmente digitalizados”, concluyó.
El evento convocó alrededor de 9000 personas, entre ellos muchos referentes políticos de todo el país, en un espacio de encuentro donde se compartieron distintas experiencias y casos de éxito.
Más sobre la Expo Ciudades para Vivir bien
La Expo Ciudades para vivir bien es un evento que reúne a referentes de Municipios y comunas de todo el país, académicos, investigadores, integrantes de ONG´s, técnicos, profesionales, Gerentes y Directivos de Empresas y de Cooperativas de Servicios Públicos.
Este evento, se realiza cada dos años con el objetivo de conocer las soluciones, productos, tecnologías e innovaciones para modernizar la gestión de gobiernos, mejorar la calidad de los servicios públicos y transformar los territorios en ciudades inteligentes.
Mediante 4 salas y más de 150 conferencias, los diferentes referentes y expertos comparten información y conocimiento sobre todos los avances para la gestión de los gobiernos locales y la prestación de servicios públicos. A su vez, cuenta con un espacio de "Feria" en donde se exponen tecnologías, insumos, productos y servicios de última generación para la ejecución, prestación, mantenimiento y gestión de los grandes y diversos temas de la agenda municipal y la prestación de los servicios públicos.
Te puede interesar
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.
Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video
Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.
El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global
El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.
Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales
Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.
“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables
Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.
Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups
Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.
Los robots humanoides chinos ya realizan tareas propias de los empleados de comercio
Trabajan como personas en diferentes áreas.
Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA
Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.
Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos
Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.