Mercado Por: El Objetivo08 de noviembre de 2022

Renault y Nissan vuelven a parar por falta de componentes

Desde la Cámara de Industriales Metalúrgicos confirmaron la noticia. Las plantas en Córdoba de Renault y Nissan suspendieron durante este martes sus líneas de fabricación de las camionetas Alaskan y Nissan.

Renault y Nissan vuelven a parar por falta de componentes - Foto: Nissan

La falta de insumos por las trabas para el ingreso de dólares complica la cadena automotriz argentina. La situación afecta a terminales y autopartistas y en este caso específico a la planta en Córdoba de Renault y Nissan. Ambas decidieron suspender durante este martes sus líneas de fabricación de las camionetas Alaskan y Nissan (respectivamente) por falta de componentes importados.

Así lo confirmó Ramón Ramírez, Tesorero de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba, quien señaló que los materiales “están en los depósitos fiscales en la provincia, en las aduanas factorías de las terminales y no se pueden liberar por cuestiones meramente administrativas”, sgún informó Cba24n.

Cabe recordar que el 20 de octubre pasado, se tomó una medida similar por la falta de insumos. En su momento se adjudicó al arranque del sistema de importaciones de la República Argentina (Sira), el nuevo sistema para importar que reemplaza desde el 17 de octubre al Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI).

“Todo esto es una cuestión generalizada por la falta de dólar y todas las consecuencias que tiene”, aseguró Porras para Radio Mitre.

Si bien hay autopartistas que manejan la información de que pararán martes y miércoles, fuentes ligadas a ambas compañías aseguraron que por ahora la parada se concretará el martes y que allí mismo se decidirá si la actividad productiva vuelve el miércoles o el jueves.

Las mismas fuentes aclararon que el resto de la producción de vehículos –Renault fabrica también los modelos Kangoo, Sandero, Stepway y Logan– sigue con normalidad, según informó La Voz.

Te puede interesar

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI

El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.

Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica

El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA

Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba

Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.

El BCRA anunció la renovación del swap con China

El acuerdo será por otros 12 meses.

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.