Telecom realizó una demostración de su tecnología 5G anticipando el futuro en Argentina
Con la presencia de destacados referentes del ámbito político e institucional, la prueba se realizó junto los proveedores de infraestructura Nokia y Huawei.
Telecom presentó, en el marco de las jornadas internacionales de ATVC, una demostración de la conectividad 5g junto con Nokia y Huawei, partners tecnológicos de infraestructura.
Con la presencia de destacados referentes del ámbito político e institucional que pudieron comprobar la alta velocidad de respuesta alcanzada con esta tecnología, que es 100 veces superior a la navegación sobre la red 4G, y la baja latencia que habilita servicios de vanguardia. Durante la demostración, se mostraron velocidades de 1.8Gbps downstream de pico en la red, y de 700 Mbps de upstream.
Así como la tecnología 4G transformó el mundo de los datos móviles, el estándar 5G irá aún más lejos permitiendo velocidades de 10Gbps, mayor capacidad de dispositivos conectados y una bajísima latencia de la red, lo que ofrece mayor cobertura, prestaciones y experiencia de uso que el actual LTE-4G/4.5G. Ciudades inteligentes, internet de las cosas, casas y autos conectados, domótica e inteligencia artificial son algunas de las innovaciones que permitirá masificar la tecnología 5G cuando se implemente.
Pablo Casey, Director de Asuntos Legales e Institucionales de Telecom, destacó que están liderando la evolución de la industria: “fuimos pioneros en conectividad fija y móvil, inaugurando los servicios de internet en el país. Hoy nos proponemos seguir impulsando la evolución de la industria para ofrecer a los argentinos la última tecnología en conectividad dentro y fuera del hogar, así como la mejor experiencia de entretenimiento, y soluciones tecnológicas para industrias y gobiernos. Estamos listos para dar el siguiente paso evolutivo, de la mano de las redes de quinta generación” .
Casey agregó que eligieron el espacio de ATVC para hacer esta demostración de la red 5G porque es un ámbito que fomenta la conversación pública entre los principales actores del ecosistema digital. “ En Telecom estamos convencidos que las políticas públicas a largo plazo facilitarán el desarrollo de las redes de quinta generación que hoy les presentamos, y que darán inicio a una verdadera revolución digital en nuestro país.”
Telecom, a través de su red Personal ya posee antenas móviles habilitadas para prestar servicio 5G con tecnología DSS en Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Pinamar, Cariló, Córdoba, Santa Fe; Corrientes, Posadas, Paraná, entre otras localidades. Hacia fin de este año, se proyecta terminar con 170 antenas 5g on air.
El objetivo es tener un camino ya recorrido en materia de gestión de redes de quinta generación mientras se aguardan definiciones regulatorias imprescindibles para la completa prestación de los servicios, como por ejemplo el espectro dedicado a la red 5G.
La demostración se realizó en entorno real, con cobertura de tecnología provista por los partners tecnológicos estratégicos Nokia y Huawei, que están a la vanguardia en cuanto a la tecnología de redes y virtualización en el mundo.
Sobre la tecnología 5G
Las tres características principales de 5G están basadas en la disponibilidad de mayor ancho de banda, la extrema confiabilidad de la red con 100 veces más velocidad de respuesta que el 4G, y la posibilidad de aumentar exponencialmente el número de dispositivos conectados, hasta un millón .por km2.
El trial de Telecom ofrece dos experiencias de uso concreto de nuevos servicios que se verán posibilitados a partir de la disponibilidad de las redes 5G.
En el caso de Nokia, se realizó una experiencia en entorno de metaverso en tres áreas: Metaverso Consumidor; Metaverso Empresarial y Metaverso Industrial.
Las aplicaciones metaverso son especialmente aplicables en los mercados empresariales e industriales y requieren especificaciones que solo 5G puede soportar. Durante la demostración Roberto Nobile, CEO de Telecom generó una interacción con la periodista Mariana Segulín dentro del ambiente Metaverso creado por Nokia y AiphaG, sobre una red 5G en banda ultra-alta de 26 GHz, cuya baja latencia permite un interacción remota casi instantánea.
La solución técnica que ofrece Nokia se realiza en un entorno Airscale radio mmWave, sobre banda : n258 (26 GHz); 8 carriers de 100 MHz cada uno y velocidad de datos mayores a 5Gbps, que en la actualidad solo se usa para puertos de laptops y CPE
Por el lado de Huawei la experiencia incluyó una introducción sobre casos de asistencia a personas mediante robótica con inteligencia artificial. Una de las funciones más novedosas que puede traer el 5G, es la oportunidad de que el ser humano y las máquinas trabajen juntos, sacando provecho de la esencia de cada uno: la creatividad humana, junto a la eficiencia de las máquinas.
Además, se presentó un robot, Johnny 5, operado por inteligencia artificial en la nube conectado por la red de 5G en la banda de 3.5Ghz, utilizando un bloque de 100 Mhz en uso temporal para la prueba.
Los robots conectados por 5G permitirán innumerables aplicaciones que van desde el cuidado de personas mayores hasta enormes robots de fabricación pasando por robots educativos o auxiliares en hospitales para permitir, por ejemplo, la visita remota de pacientes por parte de sus familiares. Esto es posible por la ubicuidad de la tecnología 5G sumado a su gran ancho de banda, su muy corta latencia y la gran cantidad de cosas que podrán conectarse a la red.
Personal 5G
Desde hace años, Telecom se está preparando para recibir la tecnología 5g ampliando la cobertura, disponibilidad y capacidad de la red a través de una reconversión tecnológica y continuando el despliegue de 4G. La empresa está invirtiendo en la red 4,5G, ya activa en el 100% de la red 4G, y antesala para las posibilidades que va a ofrecer el 5G, que se encuentra desplegada.
La red está evolucionando a tecnología Dual Band RRU y 4T4R, lo que nos permite reducir el especio utilizado en los sitios y también la energía consumida, haciendo una red más sustentable. Todos los equipos que se despliegan en la red son 5G Ready.
Esta evolución incluye:
• La virtualización de todo el Core 4G– el corazón que controla la red – proceso que se finalizó con éxito en 2017.
• El despliegue del Core 5G NSA en 2020.
• La actualización de toda la red de acceso móvil. La instalación de equipamiento de última generación de cada uno de los sitios (antenas) que atienden a los clientes y que venimos realizándose desde 2015.
• La modernización de la red de transporte, aquella que interconecta a todos los componentes de la red móvil, de manera que pueda soportar el enorme tráfico que ésta tendrá y con mínima latencia en términos técnicos.
• El despliegue de 5G DSS con más de 170 sitios activos para fines de 2022.
Te puede interesar
Alertan que un extraño objeto interestelar se acerca a la Tierra
Podría contener pistas de otros sistemas estelares y se aproxima a un “punto crítico“: contiene metales raros.
La Provincia completó la entrega de 58.000 netbooks a establecimientos educativos
De esta manera, Córdoba alcanzó la meta fijada para 2025, equipando las escuelas de la provincia con herramientas tecnológicas que permitan fortalecer aprendizajes y avanzar en una educación de calidad.
Córdoba creará el Centro de Estudios, Investigación y Transferencia
Además, se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”.
Con 100 emprendimientos y PyMEs, empezó la 7° edición del Programa de Incubación del Club de Emprendedores
Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo para el crecimiento de sus proyectos.
Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles
“La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.
ANMAT aprueba en Argentina las primeras gotas para la presbicia
Una alternativa no invasiva, eficaz y segura para una condición visual que afecta a más del 85% de los adultos mayores de 40 años
Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025 en Neuquén
Horacio Ferreyra, celebró: “Este logro refleja la creatividad, el compromiso y el talento de nuestros jóvenes, así como la importancia de seguir fortaleciendo la inclusión de tecnología en la educación de Córdoba”.
Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte
Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.
Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"
"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.
EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos
La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.
Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP
El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.
Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025
Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.