Schiaretti presentó el programa “Jóvenes en Ciencia”
La iniciativa se lleva adelante junto a las universidades cordobesas, públicas y privadas, quienes coinvertirán en los diferentes diseños. La Provincia aportará 30 millones de pesos en Aportes no Reembolsables (ANR), que se destinarán a financiar el 50 por ciento de cada proyecto.
El gobernador Juan Schiaretti, presentó ayer por la tarde el nuevo programa “Jóvenes en Ciencia”. Está destinado a impulsar la creación de equipos de jóvenes investigadores e investigadoras, de hasta 35 años, con el fin de generar conocimiento original e innovador que favorezca al desarrollo socio-productivo.
Durante el acto concretado en el Centro Cívico, el mandatario destacó lo importante que es para “las sociedades seguir apostando a la investigación”. Además resaltó: “Si hay un lugar donde se investiga y se innova tecnológicamente es en el complejo académico-científico, en las universidades”.
La iniciativa es promovida por el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y se lleva adelante junto a las universidades cordobesas, públicas y privadas, quienes coinvertirán para el desarrollo de diferentes propuestas.
El gobernador adelantó que en esta instancia el objetivo es financiar 100 proyectos de investigadores locales.
Participan las universidades Provincial de Córdoba, Nacional de Córdoba, de Villa María, de San Francisco, de Río Cuarto y Tecnológica de Córdoba. Dentro del sector privado, las universidades Católica, Blas Pascal y Siglo 21, y el Instituto Universitario Aeronáutico y el Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba.
El propósito del programa es financiar proyectos de investigación realizados por equipos liderados y conformados por al menos tres integrantes, pertenecientes a universidades con sede en la provincia, con tutoría.
Se busca impulsar y fortalecer la creación y consolidación de equipos de investigación, quienes, con el apoyo de tutores, generen conocimiento original y/o innovador con potencial de transferencia o aplicabilidad en la provincia de Córdoba.
Por otra parte, distinguió que esta iniciativa es la primera vez que se lanza en Córdoba y en Argentina.
Acompañaron al Gobernador el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo de Chiara; su par de Trabajo, Omar Sereno; el presidente de la Agencia Córdoba Joven, Matías Anconetani y de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, Diego Casali.
Además estuvieron presentes las rectoras de la Universidad Provincial de Córdoba, Raquel Krawchik; de la Universidad Blas Pascal, Teresa Olivi; su par del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas, Luis María Amuchastegui; la vicerrectora de la Universidad Nacional de Córdoba, Mariela Marchisio; su par de la Universidad Nacional de Villa María, Elizabeth Theiler; el referente de Innovación, Investigación y Posgrado de la Universidad Siglo 21, Leonardo Medrano.
Aportes
La Provincia aportará 30 millones de pesos en Aportes no Reembolsables (ANR), que se destinarán a financiar el 50 por ciento de cada proyecto, hasta un máximo de 500 mil pesos. Las casas de estudios superiores deberán comprometer, al menos, el mismo monto que la Provincia. Es decir que el fondo total será de 60 millones de pesos.
Cada propuesta deberá tener un plazo de ejecución de 12 meses y serán seleccionadas, evaluadas, priorizadas, presentadas y avaladas por las universidades.
Los equipos deberán desarrollar trabajos orientados a: bioeconomía; salud humana; equidad, inclusión y acceso al conocimiento; transformación tecnológica; y conservación de la biodiversidad y cambio climático.
Durante el desarrollo del proyecto, las personas beneficiarias serán capacitadas en habilidades blandas y metodologías ágiles, para potenciar su talento.
Fechas e inscripción
Las fechas claves serán: diciembre, apertura de la convocatoria; febrero, evaluación de los proyectos a cargo de las universidades; marzo, cierre de la convocatoria y evaluación de pertinencia; y abril, selección final y comunicación de resultados.
De esta manera, se avanza en la consolidación y proyección del sistema científico cordobés, a fines de incentivar y estimular la tarea de grupos de reciente formación.
Las bases, condiciones y formularios de preinscripción estarán disponibles en el sitio web del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba.
Te puede interesar
Córdoba: la UPC lanza una campaña solidaria por Bahía Blanca
Esta campaña se genera en el marco de la emergencia para ayudar a las personas damnificadas por el trágico temporal ocurrido en Bahía Blanca.
Llega a Córdoba !"Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición
Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.
Funiversity lanza trayectos cortos de verano para que niños y adolescentes exploren habilidades tecnológicas y creativas
Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, son algunos de los encuentros de aprendizaje que comienzan en enero y buscan inspirar a las nuevas generaciones.
La UNC entregó por primera vez un diploma en formato digital
Martina Aisicovich es la primera graduada. Esto fue posible por el proceso de modernización encarado por la UNC con una batería de iniciativas que buscan agilizar las gestiones para obtener certificaciones académicas.
Certificadas por la UNC, 116 personas se diplomaron en Políticas sociales en gerontología comunitaria
La formación de 240 horas, sin costo para los participantes, es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano. Cursaron representantes de municipios, comunas y entes oficiales de 19 departamentos.
UNC lanza portal de transparencia y avanza con su programa 'Universidad Abierta
La Universidad Nacional de Córdoba presentó el "Portal de Transparencia Universitaria" como parte de su programa "Universidad Abierta", aprobado en octubre.
Diseñan nanofiltros de agua controlados por inteligencia artificial
Por su ultra sensibilidad, están pensados para ser usados con agua potabilizada de forma deficiente para el consumo humano. Su potencial radica en la capacidad para identificar qué elementos perjudiciales están presentes en el líquido y en adaptarse para retenerlos.
Estudio de la UNC revela la deuda laboral del Estado hacia las personas con discapacidad
Un diagnóstico en Córdoba detectó que 70% de los organismos públicos nacionales relevados hasta ahora no cumplen con la ley que exige un cupo mínimo del 4%. El proyecto del Observatorio Social Cultural para el Desarrollo Sostenible (OSCDS) expone barreras físicas, sociales y actitudinales, y plantea la urgencia de políticas inclusivas para garantizar el acceso equitativo al trabajo.
Córdoba: abren las inscripciones para 40 tecnicaturas superiores
La oferta formativa es gratuita e incluye áreas como gestión, salud, industria, diseño, informática, agro, alimentos y turismo.
Casi 4 de cada 10 estudiantes que apuestan en línea tienen conductas de riesgo y problemas de juego
Así lo revela una investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba entre jóvenes de 18 a 21 años: el impacto en la salud mental juvenil.
Descubren un inusual exoplaneta desde el Observatorio Astronómico de Córdoba
El descubrimiento, que desafía las teorías existentes sobre la formación y evolución de planetas en condiciones extremas.
UNC: toman distintas facultades en rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario
Este lunes se llevaron a cabo asambleas en distintas facultades para decidir el rumbo de las movilizaciones tras el veto presidencial confirmado por la Cámara de Diputados la semana pasada.