Universidad Por: El Objetivo11 de noviembre de 2022

Schiaretti presentó el programa “Jóvenes en Ciencia”

La iniciativa se lleva adelante junto a las universidades cordobesas, públicas y privadas, quienes coinvertirán en los diferentes diseños. La Provincia aportará 30 millones de pesos en Aportes no Reembolsables (ANR), que se destinarán a financiar el 50 por ciento de cada proyecto.

El programa está destinado a impulsar la creación de equipos de jóvenes investigadores e investigadoras. - Foto: cba.gov.ar

El gobernador Juan Schiaretti, presentó ayer por la tarde el nuevo programa “Jóvenes en Ciencia”. Está destinado a impulsar la creación de equipos de jóvenes investigadores e investigadoras, de hasta 35 años, con el fin de generar conocimiento original e innovador que favorezca al desarrollo socio-productivo.

Durante el acto concretado en el Centro Cívico, el mandatario destacó lo importante que es para “las sociedades seguir apostando a la investigación”. Además resaltó: “Si hay un lugar donde se investiga y se innova tecnológicamente es en el complejo académico-científico, en las universidades”.

La iniciativa es promovida por el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y se lleva adelante junto a las universidades cordobesas, públicas y privadas, quienes coinvertirán para el desarrollo de diferentes propuestas.

El gobernador adelantó que en esta instancia el objetivo es financiar 100 proyectos de investigadores locales.

Participan las universidades Provincial de Córdoba, Nacional de Córdoba, de Villa María, de San Francisco, de Río Cuarto y Tecnológica de Córdoba. Dentro del sector privado, las universidades Católica, Blas Pascal y Siglo 21, y el Instituto Universitario Aeronáutico y el Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba.

El propósito del programa es financiar proyectos de investigación realizados por equipos liderados y conformados por al menos tres integrantes, pertenecientes a universidades con sede en la provincia, con tutoría.

Se busca impulsar y fortalecer la creación y consolidación de equipos de investigación, quienes, con el apoyo de tutores, generen conocimiento original y/o innovador con potencial de transferencia o aplicabilidad en la provincia de Córdoba.

Por otra parte, distinguió que esta iniciativa es la primera vez que se lanza en Córdoba y en Argentina. 

Acompañaron al Gobernador el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo de Chiara; su par de Trabajo, Omar Sereno; el presidente de la Agencia Córdoba Joven, Matías Anconetani y de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, Diego Casali.

Además estuvieron presentes las rectoras de la Universidad Provincial de Córdoba, Raquel Krawchik; de la Universidad Blas Pascal, Teresa Olivi; su par del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas, Luis María Amuchastegui; la vicerrectora de la Universidad Nacional de Córdoba, Mariela Marchisio; su par de la Universidad Nacional de Villa María, Elizabeth Theiler; el referente de Innovación, Investigación y Posgrado de la Universidad Siglo 21, Leonardo Medrano.

Aportes

La Provincia aportará 30 millones de pesos en Aportes no Reembolsables (ANR), que se destinarán a financiar el 50 por ciento de cada proyecto, hasta un máximo de 500 mil pesos. Las casas de estudios superiores deberán comprometer, al menos, el mismo monto que la Provincia. Es decir que el fondo total será de 60 millones de pesos.

Cada propuesta deberá tener un plazo de ejecución de 12 meses y serán seleccionadas, evaluadas, priorizadas, presentadas y avaladas por las universidades.

Los equipos deberán desarrollar trabajos orientados a: bioeconomía; salud humana; equidad, inclusión y acceso al conocimiento; transformación tecnológica; y conservación de la biodiversidad y cambio climático.

Durante el desarrollo del proyecto, las personas beneficiarias serán capacitadas en habilidades blandas y metodologías ágiles, para potenciar su talento.

Fechas e inscripción

Las fechas claves serán: diciembre, apertura de la convocatoria; febrero, evaluación de los proyectos a cargo de las universidades; marzo, cierre de la convocatoria y evaluación de pertinencia; y abril, selección final y comunicación de resultados.

De esta manera, se avanza en la consolidación y proyección del sistema científico cordobés, a fines de incentivar y estimular la tarea de grupos de reciente formación.

Las bases, condiciones y formularios de preinscripción estarán disponibles en el sitio web del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba.

Te puede interesar

Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”

Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.

Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha

Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.

Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad

Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.

Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil

Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.

En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización

Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.

Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET

La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.

Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+

La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.

Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA

Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.

Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas

El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.

Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio

Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.

Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases

ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.

La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025

La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.