El Consejo del Salario acordó un incremento del 20% en cuatro tramos
El acuerdo contempla un aumento del 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y un 3% marzo con una revisión prevista para el segundo mes del 2023.
El Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil acordó esta tarde un incremento del 20% en cuatro tramos sobre el haber básico, actualmente en $57.900, por lo que en marzo se llegará a $69.500.
Así lo confirmaron a NA fuentes del Ministerio de Trabajo de la Nación, que detallaron que el acuerdo contempla un aumento del 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y un 3% marzo con una revisión prevista para el segundo mes del 2023.
La votación, que se realizó de manera virtual, cosechó 31 votos a favor y un voto en contra del secretario General de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy.
"Hace rato que la inflación en Argentina no la determinan los aumentos de precios, sino por la especulación de los sectores empresariales. Y no vemos ningún esfuerzo de los empresarios para una distribución de ingresos en favor de los trabajadores", apuntó Godoy en un comunicado.
Luego del encuentro virtual, los participantes de la mesa de negociación arribaron a la Casa Rosada cerca de las 18 para rubricar el acuerdo junto al presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros Sergio Massa (Economía) y Raquel "Kelly" Olmos" (Trabajo).
Durante la reunión, que se realizó en el Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario por el transcurso de 40 minutos, el Presidente agradeció la responsabilidad con la que actuó cada una de las partes para "llevar adelante una propuesta que tiene por objeto fundamental combatir la alta inflación y recuperar la capacidad adquisitiva de los salarios".
Fuentes oficiales precisaron que para determinar el monto de aumento fue necesario "negociar y encontrar equilibrios", dado que "un buen acuerdo es aquel en el que todas las partes se van con una sensación de insatisfacción".
En declaraciones a los medios acreditados en la Casa de Gobierno, entre ellos NA, la ministra de Trabajo precisó: "Reconocemos que la alta inflación va en contra de los salarios. Por eso es tan importante que los trabajadores organizados y los empresarios hayamos podido acordar. Apostamos y nos comprometemos con que tenga éxito la política del gobierno y el planteo que está vigente de que la inflación se reduzca".
Además, planteó la "necesidad de complementar acciones para mejorar la capacidad adquisitiva de los salarios", aunque consideró que "las paritaria están funcionando muy vigorosamente, fundamentalmente a partir del proceso de inflación que se dio en los meses de julio y agosto, que motivó la reapertura de las paritarias".
Consultada acerca de si el acuerdo contemplaba una revisión en el próximo mes de febrero, Olmos indicó que si el plan de descenso de inflación previsto por el Ejecutivo nacional "llegara a fallar, indudablemente el Gobierno nacional va hacer lo mismo que hizo este año que fue adelantar porcentajes y reunirse con una periodicidad menor a la prevista".
"Tenemos para mostrar la propia experiencia, cada vez que fue necesario se hizo, incluso se han previsto bonos específicos, adicionales. El gobierno nacional aplica instrumentos de acuerdo a la realidad", subrayó.
Por último, la funcionaria nacional, el acuerdo implica "una señal muy importante de apoyo a la política económica que lleva adelante el Gobierno" por parte de los sectores empresarios y trabajadores.
De la reunión en la Casa Rosada participaron el diputado del Frente de Todos y titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; el triunviro de la CGT Héctor Daer; el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja; el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano; y el general del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS), José Luis Lingeri, entre otros.
Te puede interesar
Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.