Mercado Por: El Objetivo22 de noviembre de 2022

El Consejo del Salario acordó un incremento del 20% en cuatro tramos

El acuerdo contempla un aumento del 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y un 3% marzo con una revisión prevista para el segundo mes del 2023.

El Consejo del Salario acordó un incremento del 20% en cuatro tramos

El Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil acordó esta tarde un incremento del 20% en cuatro tramos sobre el haber básico, actualmente en $57.900, por lo que en marzo se llegará a $69.500.

Así lo confirmaron a NA fuentes del Ministerio de Trabajo de la Nación, que detallaron que el acuerdo contempla un aumento del 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y un 3% marzo con una revisión prevista para el segundo mes del 2023.

La votación, que se realizó de manera virtual, cosechó 31 votos a favor y un voto en contra del secretario General de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy.

"Hace rato que la inflación en Argentina no la determinan los aumentos de precios, sino por la especulación de los sectores empresariales. Y no vemos ningún esfuerzo de los empresarios para una distribución de ingresos en favor de los trabajadores", apuntó Godoy en un comunicado.

Luego del encuentro virtual, los participantes de la mesa de negociación arribaron a la Casa Rosada cerca de las 18 para rubricar el acuerdo junto al presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros Sergio Massa (Economía) y Raquel "Kelly" Olmos" (Trabajo).

Durante la reunión, que se realizó en el Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario por el transcurso de 40 minutos, el Presidente agradeció la responsabilidad con la que actuó cada una de las partes para "llevar adelante una propuesta que tiene por objeto fundamental combatir la alta inflación y recuperar la capacidad adquisitiva de los salarios".

Fuentes oficiales precisaron que para determinar el monto de aumento fue necesario "negociar y encontrar equilibrios", dado que "un buen acuerdo es aquel en el que todas las partes se van con una sensación de insatisfacción".

En declaraciones a los medios acreditados en la Casa de Gobierno, entre ellos NA, la ministra de Trabajo precisó: "Reconocemos que la alta inflación va en contra de los salarios. Por eso es tan importante que los trabajadores organizados y los empresarios hayamos podido acordar. Apostamos y nos comprometemos con que tenga éxito la política del gobierno y el planteo que está vigente de que la inflación se reduzca".

Además, planteó la "necesidad de complementar acciones para mejorar la capacidad adquisitiva de los salarios", aunque consideró que "las paritaria están funcionando muy vigorosamente, fundamentalmente a partir del proceso de inflación que se dio en los meses de julio y agosto, que motivó la reapertura de las paritarias".

Consultada acerca de si el acuerdo contemplaba una revisión en el próximo mes de febrero, Olmos indicó que si el plan de descenso de inflación previsto por el Ejecutivo nacional "llegara a fallar, indudablemente el Gobierno nacional va hacer lo mismo que hizo este año que fue adelantar porcentajes y reunirse con una periodicidad menor a la prevista".

"Tenemos para mostrar la propia experiencia, cada vez que fue necesario se hizo, incluso se han previsto bonos específicos, adicionales. El gobierno nacional aplica instrumentos de acuerdo a la realidad", subrayó.

Por último, la funcionaria nacional, el acuerdo implica "una señal muy importante de apoyo a la política económica que lleva adelante el Gobierno" por parte de los sectores empresarios y trabajadores.

De la reunión en la Casa Rosada participaron el diputado del Frente de Todos y titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; el triunviro de la CGT Héctor Daer; el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja; el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano; y el general del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS), José Luis Lingeri, entre otros.

Te puede interesar

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.

Jubilaciones: confirman aumento del 2,4% en los haberes de abril y el bono de $70.000

El Gobierno oficializó este miércoles la subas de las jubilaciones y pensiones con bono incluido para el cuarto mes del año.

Adiós cajero automático: dónde sacar efectivo sin ir al banco y no pagar los $5.000 de comisión por extracción

Desde mayo, los bancos aumentan los cargos por usar cajeros automáticos de otras entidades. Comercios adheridos ofrecen retiros sin costo.

Crece la dolarización y el blue quedó a un paso de los $1.300

En el inicio de la semana cambiaria, la divisa estadounidense subió respecto del cierre del viernes.