Calvo dejó inaugurado el nuevo Centro Integral de Residuos Sólidos Urbanos de Alicia
Se trata de una iniciativa ambiental del municipio local, que tiene como pilar el modelo de Economía Circular. Además de José Gualdoni, estuvieron presentes Juan Carlos Scotto y Martín Llaryora.
El Gobierno Provincial informó que el vicegobernador Manuel Calvo visitó este martes Alicia para participar de la inauguración del Centro Integral de Residuos Sólidos Urbanos (CIRSU) de esa localidad.
En la oportunidad estuvo acompañado por el intendente local, José Gualdoni, junto al Secretario de Ambiente provincial, Juan Carlos Scotto, y el intendente de la Municipalidad de Córdoba, Martín Llaryora.
Esta planta de tratamiento es una iniciativa del municipio de Alicia, que permite procesar residuos recuperables para insertarlos nuevamente a la cadena productiva y brinda una disposición segura a los residuos no recuperables. Además, viene a coronar la erradicación definitiva de un basural a cielo abierto local.
El vicegobernador Manuel Calvo reconoció el trabajo que el intendente Gualdoni viene realizando desde hace varios años en material ambiental, “por los habitantes de Alicia y pensando en el futuro de los habitantes del departamento San Justo”, dijo.
“Alicia es una localidad pujante, agroindustrial, de un gran aporte económico y productivo para el departamento San Justo y para la provincia, que hoy tiene un modelo de Economía Circular que es señero para la región y que se ha convertido en una verdadera política de estado”, afirmó Manuel Calvo.
En este sentido, y en el marco de la reciente puesta en marcha del Plan Provincial para la Gestión Integral de Residuos, el vicegobernador entregó a la Municipalidad de Alicia un aporte de 2.500.000 pesos del Fondo de Financiamiento Ambiental, a fin de acompañar estas acciones para el tratamiento eficiente de residuos sólidos.
Actualmente, el centro de tratamiento clasifica más 20 tipos de residuos diferentes, con un porcentaje de recupero casi del 100%, fruto del convenio con distintas instituciones dedicadas a la Economía Circular.
“Estamos cumpliendo con un objetivo que teníamos cuando iniciamos la gestión. Y estamos poniéndole fin al vertedero a cielo abierto, al basural, que en Alicia está en la zona urbana, con los riegos que eso implica», expresó el intendente Gualdoni.
Por su parte, el secretario de Ambiente se refirió a estas acciones de cuidado ambiental en Alicia: “Estoy gratamente sorprendido por el trabajo que realizaron. No hay muchos municipios del interior que hayan hecho iniciativas como estas, porque la realidad del planeta es compleja y no hay decisión macropolítica que pueda resolver la cuestión climática, sino que se hace con acciones como esta”, celebró Juan Carlos Scotto, quien, además, entregó 500 árboles nativos en el marco de las acciones que lleva adelante el Gobierno de la Provincia Córdoba para la mitigación y lucha contra el cambio climático.
A su turno, Martín Llaryora celebró la puesta en marcha de este CIRSU en el departamento San Justo y aseguró que “esto pone a Alicia a la vanguardia”. “Es una decisión política que después se vuelve una inversión. Aquellos países que no tengan conciencia ambiental, no estarán entendiendo el signo de nuestros tiempos. Todos tenemos la obligación moral y ética de realizar una acción ambiental para cuidar el ambiente y el movimiento de Economía Circular permite progreso y generación de trabajo, siendo compatible con el ambiente y utilizando la tecnología para hacer el menor impacto ambiental», dijo el intendente capitalino.
Participaron también de la actividad, el secretario de Coordinación Territorial del Ministerio de Gobierno y Seguridad, Augusto Pastore; los legisladores Alejandra Piasco y Ramón Giraldi, y Agustín Bianchi, secretario de Gobierno de Alicia.
Sobre el tratamiento de residuos sólidos
El Centro Integral de Residuos Sólidos Urbanos (CIRSU) de Alicia fue construido con aportes municipales y que comenzó con la separación diferenciada en origen en 2016.
Inicialmente se logró clasificar papel, cartón, vidrio, pet, aluminio, chatarra, tetra y aceite vegetal usado. Con el apoyo de programas como “Eco Hogares”, “Comercio Sustentable”, “Ponete las pilas”, entre otros, actualmente se procesan una veintena de residuos que vuelven al sistema productivo casi en su totalidad.
A partir del nuevo CIRSU, el municipio indicó que el material no recuperable será acondicionado como bala seca y depositado en un predio dispuesto fuera de la ciudad. También se supo que el antiguo basural fue intervenido y acondicionado, junto al trabajo realizado con la Secretaría de Ambiente de la Provincia.
Te puede interesar
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.