EcoObjetivo Por: El Objetivo21 de diciembre de 2022

Calvo dejó inaugurado el nuevo Centro Integral de Residuos Sólidos Urbanos de Alicia

Se trata de una iniciativa ambiental del municipio local, que tiene como pilar el modelo de Economía Circular. Además de José Gualdoni, estuvieron presentes Juan Carlos Scotto y Martín Llaryora.

Calvo dejó inaugurado el nuevo Centro Integral de Residuos Sólidos Urbanos de Alicia - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que el vicegobernador Manuel Calvo visitó este martes Alicia para participar de la inauguración del Centro Integral de Residuos Sólidos Urbanos (CIRSU) de esa localidad.

En la oportunidad estuvo acompañado por el intendente local, José Gualdoni, junto al Secretario de Ambiente provincial, Juan Carlos Scotto, y el intendente de la Municipalidad de Córdoba, Martín Llaryora.

Esta planta de tratamiento es una iniciativa del municipio de Alicia, que permite procesar residuos recuperables para insertarlos nuevamente a la cadena productiva y brinda una disposición segura a los residuos no recuperables. Además, viene a coronar la erradicación definitiva de un basural a cielo abierto local.

El vicegobernador Manuel Calvo reconoció el trabajo que el intendente Gualdoni viene realizando desde hace varios años en material ambiental, “por los habitantes de Alicia y pensando en el futuro de los habitantes del departamento San Justo”, dijo.

“Alicia es una localidad pujante, agroindustrial, de un gran aporte económico y productivo para el departamento San Justo y para la provincia, que hoy tiene un modelo de Economía Circular que es señero para la región y que se ha convertido en una verdadera política de estado”, afirmó Manuel Calvo.

En este sentido, y en el marco de la reciente puesta en marcha del Plan Provincial para la Gestión Integral de Residuos, el vicegobernador entregó a la Municipalidad de Alicia un aporte de 2.500.000 pesos del Fondo de Financiamiento Ambiental, a fin de acompañar estas acciones para el tratamiento eficiente de residuos sólidos.

Actualmente, el centro de tratamiento clasifica más 20 tipos de residuos diferentes, con un porcentaje de recupero casi del 100%, fruto del convenio con distintas instituciones dedicadas a la Economía Circular. 

“Estamos cumpliendo con un objetivo que teníamos cuando iniciamos la gestión. Y estamos poniéndole fin al vertedero a cielo abierto, al basural, que en Alicia está en la zona urbana, con los riegos que eso implica», expresó el intendente Gualdoni.

Por su parte, el secretario de Ambiente se refirió a estas acciones de cuidado ambiental en Alicia: “Estoy gratamente sorprendido por el trabajo que realizaron. No hay muchos municipios del interior que hayan hecho iniciativas como estas, porque la realidad del planeta es compleja y no hay decisión macropolítica que pueda resolver la cuestión climática, sino que se hace con acciones como esta”, celebró Juan Carlos Scotto, quien, además, entregó 500 árboles nativos en el marco de las acciones que lleva adelante el Gobierno de la Provincia Córdoba para la mitigación y lucha contra el cambio climático.

A su turno, Martín Llaryora celebró la puesta en marcha de este CIRSU en el departamento San Justo y aseguró que “esto pone a Alicia a la vanguardia”. “Es una decisión política que después se vuelve una inversión. Aquellos países que no tengan conciencia ambiental, no estarán entendiendo el signo de nuestros tiempos. Todos tenemos la obligación moral y ética de realizar una acción ambiental para cuidar el ambiente y el movimiento de Economía Circular permite progreso y generación de trabajo, siendo compatible con el ambiente y utilizando la tecnología para hacer el menor impacto ambiental», dijo el intendente capitalino.

Participaron también de la actividad, el secretario de Coordinación Territorial del Ministerio de Gobierno y Seguridad, Augusto Pastore; los legisladores Alejandra Piasco y Ramón Giraldi, y Agustín Bianchi, secretario de Gobierno de Alicia.

Sobre el tratamiento de residuos sólidos

El Centro Integral de Residuos Sólidos Urbanos  (CIRSU) de Alicia fue construido con aportes municipales y que comenzó con la separación diferenciada en origen en 2016. 

Inicialmente se logró clasificar papel, cartón, vidrio, pet, aluminio, chatarra, tetra y aceite vegetal usado. Con el apoyo de programas como “Eco Hogares”, “Comercio Sustentable”, “Ponete las pilas”, entre otros, actualmente se procesan una veintena de residuos que vuelven al sistema productivo casi en su totalidad.

A partir del nuevo CIRSU, el municipio indicó que el material no recuperable será acondicionado como bala seca y depositado en un predio dispuesto fuera de la ciudad. También se supo que el antiguo basural fue intervenido y acondicionado, junto al trabajo realizado con la Secretaría de Ambiente de la Provincia.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.