Quedó inaugurado el nuevo Centro Integral de Residuos Sólidos Urbanos de Alicia
Se trata de una iniciativa ambiental del municipio local, que tiene como pilar el modelo de Economía Circular. Además del intendente anfitrión, José Gualdoni, estuvieron presentes el secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto y el intendente de Córdoba, Martín Llaryora.
El vicegobernador Manuel Calvo visitó este martes Alicia para participar de la inauguración del Centro Integral de Residuos Sólidos Urbanos (CIRSU) de esa localidad. En la oportunidad estuvo acompañado por el intendente local, José Gualdoni, junto al Secretario de Ambiente provincial, Juan Carlos Scotto, y el intendente de la Municipalidad de Córdoba, Martín Llaryora.
Esta planta de tratamiento es una iniciativa del municipio de Alicia, que permite procesar residuos recuperables para insertarlos nuevamente a la cadena productiva y brinda una disposición segura a los residuos no recuperables. Además, viene a coronar la erradicación definitiva de un basural a cielo abierto local.
El vicegobernador Manuel Calvo reconoció el trabajo que el intendente Gualdoni viene realizando desde hace varios años en material ambiental, “por los habitantes de Alicia y pensando en el futuro de los habitantes del departamento San Justo”, dijo.
“Alicia es una localidad pujante, agroindustrial, de un gran aporte económico y productivo para el departamento San Justo y para la provincia, que hoy tiene un modelo de Economía Circular que es señero para la región y que se ha convertido en una verdadera política de estado”, afirmó Manuel Calvo.
En este sentido, y en el marco de la reciente puesta en marcha del Plan Provincial para la Gestión Integral de Residuos, el vicegobernador entregó a la Municipalidad de Alicia un aporte de 2.500.000 pesos del Fondo de Financiamiento Ambiental, a fin de acompañar estas acciones para el tratamiento eficiente de residuos sólidos.
Actualmente, el centro de tratamiento clasifica más 20 tipos de residuos diferentes, con un porcentaje de recupero casi del 100%, fruto del convenio con distintas instituciones dedicadas a la Economía Circular.
“Estamos cumpliendo con un objetivo que teníamos cuando iniciamos la gestión. Y estamos poniéndole fin al vertedero a cielo abierto, al basural, que en Alicia está en la zona urbana, con los riegos que eso implica", explicó Gualdoni.
Por su parte, el secretario de Ambiente se refirió a estas acciones de cuidado ambiental en Alicia: “Estoy gratamente sorprendido por el trabajo que realizaron. No hay muchos municipios del interior que hayan hecho iniciativas como estas, porque la realidad del planeta es compleja y no hay decisión macropolítica que pueda resolver la cuestión climática, sino que se hace con acciones como esta”, celebró Juan Carlos Scotto, quien, además, entregó 500 árboles nativos en el marco de las acciones que lleva adelante el Gobierno de la Provincia Córdoba para la mitigación y lucha contra el cambio climático.
A su turno, Martín Llaryora celebró la puesta en marcha de este CIRSU en el departamento San Justo y aseguró que “esto pone a Alicia a la vanguardia”. “Es una decisión política que después se vuelve una inversión. Aquellos países que no tengan conciencia ambiental, no estarán entendiendo el signo de nuestros tiempos. Todos tenemos la obligación moral y ética de realizar una acción ambiental para cuidar el ambiente y el movimiento de Economía Circular permite progreso y generación de trabajo, siendo compatible con el ambiente y utilizando la tecnología para hacer el menor impacto ambiental", dijo el intendente capitalino.
Sobre el tratamiento de residuos sólidos
El Centro Integral de Residuos Sólidos Urbanos (CIRSU) de Alicia fue construido con aportes municipales y que comenzó con la separación diferenciada en origen en 2016.
Inicialmente se logró clasificar papel, cartón, vidrio, pet, aluminio, chatarra, tetra y aceite vegetal usado. Con el apoyo de programas como “Eco Hogares”, “Comercio Sustentable”, “Ponete las pilas”, entre otros, actualmente se procesan una veintena de residuos que vuelven al sistema productivo casi en su totalidad.
A partir del nuevo CIRSU, el municipio indicó que el material no recuperable será acondicionado como bala seca y depositado en un predio dispuesto fuera de la ciudad. También se supo que el antiguo basural fue intervenido y acondicionado, junto al trabajo realizado con la Secretaría de Ambiente de la Provincia.
Te puede interesar
Legisladores cordobeses participaron en la Cumbre de Naciones por la Paz y la Reconciliación
Se realizó en la ciudad de Asunción (Paraguay) del 14 al 16 de mayo y reunió a líderes de numerosos países del mundo. La delegación de la provincia de Córdoba estuvo representada por Facundo Torres Lima, Nadia Fernández, Miguel Siciliano, Ileana Quaglino y Agustín Spaccesi.
Culminaron las 14ª Jornadas Cordobesas de Derecho de las Familias
El evento se realizó en la Legislatura de Córdoba y fue organizado por la Fundación Simiente, con 160 participantes. La vicegobernadora de Córdoba saludó a los asistentes, y les transmitió el apoyo de la Provincia.
En la Legislatura se llevó a cabo el Primer Parlamento de la Diversidad
Durante la sesión parlamentaria se firmó la adhesión a la Ley 10.544 que establece al 17 de mayo como Día Provincial por la Igualdad y la No Discriminación por Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género.
En la Legislatura Histórica se presentó la Fundación Profesionales de la Industria Alimentaria
La nueva institución es presidida por Viviana Rivera. Durante el lanzamiento de este jueves estuvieron presentes profesionales y empresas del sector.
La vicegornadora Prunotto asistió a la inauguración de la planta de Droguerías del Sud
La vicegobernadora, Myrian Prunotto, asistió a la inauguración del centro de distribución de Droguería del Sud. La nueva planta, ubicada en Estación Juárez Celman, demandó una inversión de 20 millones de dólares.
Legisladores cordobeses piden a senadores y diputados elevar penas para delitos cometidos con motos
En la sesión plenaria de este martes, la Legislatura de Córdoba avaló una resolución que insta a los representantes cordobeses en el Congreso de la Nación a que elaboren una propuesta para modificar el Código Penal.
Córdoba avanza en una Ley Antidiscriminatoria para promover la igualdad y el respeto a la diversidad
La propuesta busca prevenir, sancionar y erradicar actos discriminatorios en todos los ámbitos.
La Legislatura se iluminó de azul y blanco en homenaje a la independencia de Israel
Con motivo de la conmemoración del aniversario de la independencia del Estado de Israel se iluminaron con los colores de su bandera la Legislatura, el Estadio Mario Alberto Kempes, el Centro Cívico y el Faro del Bicentenario.
Myrian Prunotto acompañó el plenario del Ente Metropolitano para planificar acciones integrales
En el encuentro de este jueves, la vicegobernadora de Córdoba felicitó a los intendentes participantes y les pidió gestionar en forma participativa junto a los vecinos.
Siciliano pide al Congreso de la Nación endurecer las penas para delitos cometidos en moto
El legislador presentó un proyecto que instruye a los senadores nacionales por Córdoba e insta a los diputados nacionales a impulsar modificaciones al Código Penal para aumentar las penas a quienes cometan actos delictivos utilizando motocicletas.
Myrian Prunotto acompañó la procesión en honor al Cristo de la Buena Muerte en Reducción
La vicegobernadora destacó la importancia que tiene esta expresión de fe colectiva que reune año tras año a decenas de miles de personas.
La Legislatura avaló la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina
También se autorizó la ampliación de los radios municipales de Río Ceballos y Balnearia. También se aprobaron los pliegos del Ejecutivo provincial para la designación de cuatro funcionarios judiciales en Río Cuarto, Deán Funes y la ciudad de Córdoba.