Quedó inaugurado el nuevo Centro Integral de Residuos Sólidos Urbanos de Alicia
Se trata de una iniciativa ambiental del municipio local, que tiene como pilar el modelo de Economía Circular. Además del intendente anfitrión, José Gualdoni, estuvieron presentes el secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto y el intendente de Córdoba, Martín Llaryora.
El vicegobernador Manuel Calvo visitó este martes Alicia para participar de la inauguración del Centro Integral de Residuos Sólidos Urbanos (CIRSU) de esa localidad. En la oportunidad estuvo acompañado por el intendente local, José Gualdoni, junto al Secretario de Ambiente provincial, Juan Carlos Scotto, y el intendente de la Municipalidad de Córdoba, Martín Llaryora.
Esta planta de tratamiento es una iniciativa del municipio de Alicia, que permite procesar residuos recuperables para insertarlos nuevamente a la cadena productiva y brinda una disposición segura a los residuos no recuperables. Además, viene a coronar la erradicación definitiva de un basural a cielo abierto local.
El vicegobernador Manuel Calvo reconoció el trabajo que el intendente Gualdoni viene realizando desde hace varios años en material ambiental, “por los habitantes de Alicia y pensando en el futuro de los habitantes del departamento San Justo”, dijo.
“Alicia es una localidad pujante, agroindustrial, de un gran aporte económico y productivo para el departamento San Justo y para la provincia, que hoy tiene un modelo de Economía Circular que es señero para la región y que se ha convertido en una verdadera política de estado”, afirmó Manuel Calvo.
En este sentido, y en el marco de la reciente puesta en marcha del Plan Provincial para la Gestión Integral de Residuos, el vicegobernador entregó a la Municipalidad de Alicia un aporte de 2.500.000 pesos del Fondo de Financiamiento Ambiental, a fin de acompañar estas acciones para el tratamiento eficiente de residuos sólidos.
Actualmente, el centro de tratamiento clasifica más 20 tipos de residuos diferentes, con un porcentaje de recupero casi del 100%, fruto del convenio con distintas instituciones dedicadas a la Economía Circular.
“Estamos cumpliendo con un objetivo que teníamos cuando iniciamos la gestión. Y estamos poniéndole fin al vertedero a cielo abierto, al basural, que en Alicia está en la zona urbana, con los riegos que eso implica", explicó Gualdoni.
Por su parte, el secretario de Ambiente se refirió a estas acciones de cuidado ambiental en Alicia: “Estoy gratamente sorprendido por el trabajo que realizaron. No hay muchos municipios del interior que hayan hecho iniciativas como estas, porque la realidad del planeta es compleja y no hay decisión macropolítica que pueda resolver la cuestión climática, sino que se hace con acciones como esta”, celebró Juan Carlos Scotto, quien, además, entregó 500 árboles nativos en el marco de las acciones que lleva adelante el Gobierno de la Provincia Córdoba para la mitigación y lucha contra el cambio climático.
A su turno, Martín Llaryora celebró la puesta en marcha de este CIRSU en el departamento San Justo y aseguró que “esto pone a Alicia a la vanguardia”. “Es una decisión política que después se vuelve una inversión. Aquellos países que no tengan conciencia ambiental, no estarán entendiendo el signo de nuestros tiempos. Todos tenemos la obligación moral y ética de realizar una acción ambiental para cuidar el ambiente y el movimiento de Economía Circular permite progreso y generación de trabajo, siendo compatible con el ambiente y utilizando la tecnología para hacer el menor impacto ambiental", dijo el intendente capitalino.
Sobre el tratamiento de residuos sólidos
El Centro Integral de Residuos Sólidos Urbanos (CIRSU) de Alicia fue construido con aportes municipales y que comenzó con la separación diferenciada en origen en 2016.
Inicialmente se logró clasificar papel, cartón, vidrio, pet, aluminio, chatarra, tetra y aceite vegetal usado. Con el apoyo de programas como “Eco Hogares”, “Comercio Sustentable”, “Ponete las pilas”, entre otros, actualmente se procesan una veintena de residuos que vuelven al sistema productivo casi en su totalidad.
A partir del nuevo CIRSU, el municipio indicó que el material no recuperable será acondicionado como bala seca y depositado en un predio dispuesto fuera de la ciudad. También se supo que el antiguo basural fue intervenido y acondicionado, junto al trabajo realizado con la Secretaría de Ambiente de la Provincia.
Te puede interesar
Prunotto: “El desarrollo productivo requiere integración, innovación y diálogo entre las provincias”
Prunotto, cerró el Encuentro del Gabinete Productivo de la Región Centro en la ciudad de Marcos Juárez, que reunió a autoridades y representantes de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos para debatir políticas comunes.
Myrian Prunotto: “Vamos a seguir defendiendo la educación libre, pública y gratuita”
La vicegobernadora de Córdoba encabezó este jueves, en el Centro Cultural Municipal de Deán Funes, la entrega de netbooks a 16 instituciones educativas del departamento Ischilín y Cruz del Eje.
Myrian Prunotto presidió el acto inaugural por los festejos del 113° aniversario de Elena
La vicegobernadora estuvo acompañada por el legislador Ariel Grich; la intendenta local, Romina Aguirre; y el secretario de Seguridad, Ángel Bevilacqua.
Reconocimiento legislativo a la creatividad y al trabajo por la inclusión
La Unicameral cordobesa otorgó una distinción a David Muñoz, autor de “Cuentos inventados”, y al centro educativo y terapéutico “El Puente”, por sus 45 años de trayectoria.
Se realizó el 5° encuentro de “Los Cafés Literarios”, en la Antigua Legislatura
La iniciativa, organizada por la dirección de la biblioteca legislativa y el grupo "La palabra en el café", contó con la participación de diferentes grupos literarios de la ciudad de Córdoba y el interior provincial.
Prunotto presidió los primeros izamientos de las banderas de Charbonier y Villa de Soto
La vicegobernadora de Córdoba subrayó la importancia que tienen los símbolos que dan identidad y unión a las comunidades.
Prunotto en Villa de Soto: “La seguridad siempre fue un compromiso de nuestro Gobierno”
Myrian Prunotto aseguró que todo el esfuerzo que se realiza en infraestructura trae como resultado una sostenible disminución del delito en Córdoba y que se puede corroborar con datos reales que pública el Copec.
Myrian Prunotto presidió la apertura de la Copa Bomberil en Alta Gracia
La vicegobernadora acompañó al intendente Marcos Torres y felicitó a los bomberos de Córdoba por su capacitación permanente.
Prunotto presidió la inauguración de la Base de Operaciones de la División de Infantería Tulumba
En San José de la Dormida, la vicegobernadora recordó que la seguridad fue una prioridad desde el comienzo de la gestión del gobernador Martín Llaryora. También entregó un aporte provincial a los Bomberos Voluntarios de esa localidad.
Beneplácito legislativo al libro “El medio también existe”, del politólogo cordobés Emilio Graglia
Se trata de un libro en el que cuestiona la polarización política como dominante del debate actual y avanza en la idea de construir un equilibrio democrático sin caer en los extremos.
Prunotto encabezó la entrega de los Premios al Comercio de Córdoba “Manuel Belgrano”
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, destacó el valor económico y social que aportan los comerciantes a las comunidades de la provincia.
La educación social y el trabajo comunitario, ejes de una jornada de capacitación en la Legislatura
La actividad fue organizada, en conjunto, por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba y la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral cordobesa.