EcoObjetivo Por: El Objetivo29 de diciembre de 2022

Córdoba ya cuenta con un Clúster de Reciclado

Una iniciativa del Gobierno de Córdoba, a través del Gabinete Productivo, en articulación con las cooperativas de Recuperadores.

Córdoba ya cuenta con un Clúster de Reciclado

Como parte de la política de desarrollo productivo del Modelo de Gestión Córdoba, desde el Gabinete Productivo se acompaña y promueve la conformación de los clústeres en la provincia, una articulación entre los sectores público, privado y académico que diseña un nuevo esquema para la diversificación y sostenibilidad de su estructura económica productiva, industrial y comercial.

En este sentido y en el marco del Plan Provincial para la Gestión Integral de Residuos, el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, a través de la Secretaría de Industria, y el Ministerio de Coordinación a través de la Secretaría de Ambiente, formalizaron junto a las Cooperativas de Recuperadores, la conformación del Clúster del Reciclado.

Este miércoles, mediante la rúbrica de un acta, se procedió a impulsar la construcción de alianzas estratégicas fortaleciendo el vínculo entre los actores involucrados, para articular políticas públicas que instalen a Córdoba como un actor clave e imprescindible en el flujo de materias primas recicladas.

La conformación de este Clúster tiene como objetivos:

Generar espacios de colaboración y participación del sector reciclador.

Desplegar acciones que fortalezcan la inclusión social de los recuperadores urbanos.

Generar empleos verdes.

Promover el desarrollo sostenible de la provincia.

Dentro del Plan Provincial para la Gestión Integral de Residuos, los recuperadores cumplen un rol fundamental, ya que estarán encargados de la promoción ambiental, la recolección diferenciada de aquellos desechos separados en origen, la clasificación según tipo de material y su comercialización como insumo para la industria.

En la oportunidad, el secretario de Industria, Fernando Sibilla, expresó: «Hoy es un día muy importante, porque este clúster formado por las organizaciones, las universidades y los gobiernos, tiene como objetivo construir una mirada conjunta, en el marco del Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos”.

“El clúster es un instrumento para que las cooperativas puedan desarrollarse de manera sostenible, en lo ambiental, en lo económico y en lo social. Se trata de una herramienta para promover la inclusión social de los recuperadores”, manifestó Sibilla.

Por su parte, el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, destacó la herramienta del clúster como metodología de trabajo que permite desarrollar nuevas formas de abordar la problemática de residuos, y sostuvo: «Que la actividad de reciclado en nuestra provincia tenga entidad de industria, es un hecho muy importante e histórico. Este clúster nos va a permitir emprender la gestión de los residuos de una forma colaborativa y en un espacio donde pueda surgir la innovación y las nuevas ideas».

La mesa de trabajo reunió a las siguientes cooperativas de la provincia:

La Victoria Ltda. Reciclar Ltda., Recicord Ltda., San Jorge Ltd., El Badén Ltda., y Banco Credicoop de Córdoba Capital. Recuwork Ltda. y Somos Todos V.A. Ltda., ambas de Villa Allende. Recical Ltda. de La Calera, San Carlos Ltda., de Córdoba Capital / Bower, Reciclarte Ltda., Recupet Ltda. , y Ambiental del Sur Ltda., de Río Cuarto. 10 de Abril Ltda. de Las Playas (Dpto. Minas). Córdoba Recicla Ltda., de San Francisco / Córdoba Capital. Y, la empresa EcoLink S.R.L.

El Gobierno provincial, a través de esta iniciativa, fomenta y consolida la economía circular, impulsa ciudades resilientes y contribuye en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, clave en las acciones para mitigar el cambio climático.

Córdoba es la única provincia de Argentina que cuenta con una ley consensuada con todos los actores del sector privado para la promoción industrial y el desarrollo de clústeres productivos; y una de las pocas en la región en tener con un Clúster Mapping desarrollado sobre la metodología de Harvard, el know how del País Vasco y la propia experiencia local.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.