Tecno&Innova Por: El Objetivo30 de diciembre de 2022

Con impactantes imágenes, la NASA reveló cómo es el invierno en Marte

El paisaje del Planeta Rojo se vio decorado con nieve en forma de cubos y el dióxido de carbono se convierte en hielo seco que se deposita en forma de escarcha.

Para investigar el invierno marciano, la NASA trabaja con una sonda que permite ver a través de las capas de nubes. - Foto: gentileza

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, conocida como NASA, por sus siglas en inglés, presentó imágenes del invierno en Marte. A diferencia del Planeta Tierra, la época invernal marciana presenta temperaturas sumamente heladas que alcanzan los 123 grados bajo cero.

El paisaje del Planeta Rojo se vio decorado con nieve en forma de cubos y el dióxido de carbono se convierte en hielo seco que se deposita en forma de escarcha.

Sin embargo, no se pueden apreciar superficies nevadas como en nuestro planeta ya que, si bien el desierto se encuentra helado, solo se acumulan pocos centímetros de nieve.

"Marte es un lugar muy seco, pero si vas a los lugares adecuados, encontrarás agua, hielo, como el que tenemos en la Tierra, pero también hielo de dióxido de carbono o hielo seco", explicó Sylvain Piqueux, científico del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

Y agregó: "Si buscas esquiar, tendrías que ir a un cráter o un acantilado, donde la nieve podría acumularse en una superficie inclinada".

Para investigar el invierno marciano, la NASA trabaja con el Mars Reconnaissance Orbiter, una sonda que permite ver a través de las capas de nubes. Esta tarea no se puede realizar con cualquier nave espacial ya que no suelen sobrevivir al frío extremo de los polos de Marte.

La sonda contiene un instrumento llamado Mars Climate Sounder el cual detecta la luz en longitudes de onda. Esta función sería imposible para el ojo humano, sin embargo gracias a ella lograron detectar como el dióxido de carbono se congela y se transforma en hielo seco que se acumula en la superficie. Los expertos no pudieron detectar el momento en que la nieve cae.

De esta manera detectaron que la nieve como tal se produce en los extremos más fríos del planeta. Los polos de Marte es en donde se concentra este fenómeno meteorológico, sin embargo se deben cumplir dos requisitos para que esto suceda: debe haber nubes y ser de noche. (NA)

Te puede interesar

Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial

El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.

Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video

Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.

El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global

El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.

Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales

Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.

“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables

Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.

Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups

Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.

Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA

Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.