Con impactantes imágenes, la NASA reveló cómo es el invierno en Marte
El paisaje del Planeta Rojo se vio decorado con nieve en forma de cubos y el dióxido de carbono se convierte en hielo seco que se deposita en forma de escarcha.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, conocida como NASA, por sus siglas en inglés, presentó imágenes del invierno en Marte. A diferencia del Planeta Tierra, la época invernal marciana presenta temperaturas sumamente heladas que alcanzan los 123 grados bajo cero.
El paisaje del Planeta Rojo se vio decorado con nieve en forma de cubos y el dióxido de carbono se convierte en hielo seco que se deposita en forma de escarcha.
Sin embargo, no se pueden apreciar superficies nevadas como en nuestro planeta ya que, si bien el desierto se encuentra helado, solo se acumulan pocos centímetros de nieve.
"Marte es un lugar muy seco, pero si vas a los lugares adecuados, encontrarás agua, hielo, como el que tenemos en la Tierra, pero también hielo de dióxido de carbono o hielo seco", explicó Sylvain Piqueux, científico del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.
Y agregó: "Si buscas esquiar, tendrías que ir a un cráter o un acantilado, donde la nieve podría acumularse en una superficie inclinada".
Para investigar el invierno marciano, la NASA trabaja con el Mars Reconnaissance Orbiter, una sonda que permite ver a través de las capas de nubes. Esta tarea no se puede realizar con cualquier nave espacial ya que no suelen sobrevivir al frío extremo de los polos de Marte.
La sonda contiene un instrumento llamado Mars Climate Sounder el cual detecta la luz en longitudes de onda. Esta función sería imposible para el ojo humano, sin embargo gracias a ella lograron detectar como el dióxido de carbono se congela y se transforma en hielo seco que se acumula en la superficie. Los expertos no pudieron detectar el momento en que la nieve cae.
De esta manera detectaron que la nieve como tal se produce en los extremos más fríos del planeta. Los polos de Marte es en donde se concentra este fenómeno meteorológico, sin embargo se deben cumplir dos requisitos para que esto suceda: debe haber nubes y ser de noche. (NA)
Te puede interesar
Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte
Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.
Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"
"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.
EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos
La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.
Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP
El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.
Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025
Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.
Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades
Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.
Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias
En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.
Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis
La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.
Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial
El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.