Turismo Por: El Objetivo08 de enero de 2023

Se viene una nueva edición del Festival Nacional del Malambo en Laborde

La edición 55° del evento se llevará a cabo del domingo 8 de enero al sábado 14. Además del tradicional espacio para la danza, habrá números musicales a cargo de reconocidos artistas.

Se viene una nueva edición del Festival Nacional del Malambo en Laborde - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que Córdoba posee una larga tradición de festivales y fiestas populares a lo largo de su territorio y durante todo el año. Estos encuentros muestran la identidad de cada pueblo, enriquecen el patrimonio cultural y se han convertido en uno de los atractivos de la oferta turística cordobesa.

En Laborde, localidad ubicada al sudeste de la provincia, se lleva adelante el Festival Nacional del Malambo, que congrega a bailarines, músicos, recitadores gauchos y artistas de distintas procedencias.

La edición 55° del festival se llevará a cabo del domingo 8 de enero al sábado 14. Entre lo destacado, está la presencia sobre el escenario del campeón nacional de malambo 2022, Sergio Zalazar (San Juan).

Algunos de los artistas que conforman la grilla son: Los Trajinantes, Pachecos, Soledad Gamboa y banda musical de Laborde, La Callejera, Ahyre y Destino San Javier.

Los jurados en lo musical serán Soledad Gamboa, Cristián Capurelli, Sebastián “Pichu” Gómez y Andrés Zarich; mientras que en Danza y Malambo la evaluación estará a cargo de Héctor Aricó, Omar Fiordelmondo, Sergio Pampa Pérez, Jorge “Muñeco” Aguilar y la colaboración especial de la Paisana Nacional 2022, Micaela Luna.

Información de entradas

. Venta presencial: Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi (Dr. Senestrari 120-Laborde). Lunes a viernes de 9:00 a 12:00 y de 17:00 a 18:00 horas.

. Venta telefónica: 3537461105 (Fijo) o al 3537600560 (Móvil). Transferencia bancaria.

. Más información en Instagram @festivalnacionaldelmalambo

Sobre el malambo

El malambo se baila generalmente en soledad, sobre una mínima superficie, con diminutos ciclos de movimientos en serie llamados “mudanzas”. Es una danza folclórica argentina, con formación en las zonas de la Pampa y también de la Patagonia. Se acompaña con guitarras (al mejor estilo sureño o surera) y bombo legüero.

La danza no tiene letra en la música. Es la espontaneidad y creatividad del bailarín lo que da magnitud visual al espectador. Al no haber reglas para lograr el zapateo, el gaucho podrá hacerlo con movimientos y combinaciones a su gusto, manteniendo el equilibrio tanto para el cuerpo como a la imagen de la danza misma.

El “repique” del zapateo, es un sonido ágil y preciso que indica cuando el zapateo ha terminado, y es el tiempo de dar comienzo al zapateo de una nueva coreografía.

Te puede interesar

Semana Santa en Córdoba: Vía Crucis, Misa Criolla, conciertos corales, recorridos subterráneos y mucho más

Desde el lunes 14 y hasta el domingo 20 de abril, la ciudad recibirá a turistas con un gran abanico de propuestas religiosas y culturales.

Córdoba será sede de la Convención Anual BRAZTOA 2025

BRAZTOA 2025 es un evento de gran relevancia que reunirá a los principales operadores turísticos de Brasil.

Córdoba reafirma su liderazgo en turismo con la 63° edición del Workshop de ACAV

El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, se consolidó como un espacio estratégico para fortalecer alianzas y generar oportunidades comerciales en la industria turística.

Hub aéreo Córdoba: aterrizó el primer vuelo directo desde de San Pablo

La nueva conexión con la ciudad brasileña cuenta con tres frecuencias semanales. La empresa Gol Líneas Aéreas opera la ruta internacional. Desde el 13 de abril, la misma aerolínea ofrecerá vuelos sin escalas entre Córdoba y Recife.

Córdoba tendrá una nueva conexión aérea sin escalas a la Patagonia

Será hacia Esquel. es la primera vez que ambas ciudades estarán conectadas sin escalas, ofreciendo una nueva alternativa para el turismo invernal.

El Hub aéreo Córdoba potencia su conectividad con más vuelos hacia CABA

Aerolíneas Argentinas sumará dos horarios matutinos a la ruta Córdoba-Buenos Aires.

Mayor conectividad para Córdoba: Avianca anuncia nueva ruta directa Bogotá-Córdoba

Los vuelos serán operados en aeronaves Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros, ofreciendo más de 1.000 plazas semanales entre ambas ciudades.

La Agencia Córdoba Turismo inauguró los faros del Camino de Brochero

La ceremonia principal tuvo lugar en Villa Santa Rosa, tierra natal del santo, donde autoridades provinciales, referentes del sector turístico y fieles participaron del acto de encendido de los faros.

Argentina cuenta con la mejor merienda del mundo: ¿cuál es y dónde queda el pueblo donde la sirven?

Queda en el sur del país a 1372 kilómetros de la Ciudad en plena Patagonia.

Los 10 pueblitos de Argentina que hay que conocer una vez en la vida

Se destacan por su belleza natural y estar ubicados en lugares recónditos donde reina la tranquilidad.

Córdoba sede de eventos: Un motor económico de más de $300.000 millones en 2025

Los datos se desprenden del relevamiento “Análisis de impactos económicos y tributarios de eventos verano 2025” presentado este jueves.

La Agencia Córdoba Turismo firmo convenio con la Federación de Golf de la Provincia

Con el objetivo de promover el turismo a través de eventos deportivos en toda la provincia se realizó la firma de un convenio entre la Agencia Córdoba Turismo y la Federación de Golf de la Provincia de Córdoba.