Turismo Por: El Objetivo08 de enero de 2023

Se viene una nueva edición del Festival Nacional del Malambo en Laborde

La edición 55° del evento se llevará a cabo del domingo 8 de enero al sábado 14. Además del tradicional espacio para la danza, habrá números musicales a cargo de reconocidos artistas.

Se viene una nueva edición del Festival Nacional del Malambo en Laborde - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que Córdoba posee una larga tradición de festivales y fiestas populares a lo largo de su territorio y durante todo el año. Estos encuentros muestran la identidad de cada pueblo, enriquecen el patrimonio cultural y se han convertido en uno de los atractivos de la oferta turística cordobesa.

En Laborde, localidad ubicada al sudeste de la provincia, se lleva adelante el Festival Nacional del Malambo, que congrega a bailarines, músicos, recitadores gauchos y artistas de distintas procedencias.

La edición 55° del festival se llevará a cabo del domingo 8 de enero al sábado 14. Entre lo destacado, está la presencia sobre el escenario del campeón nacional de malambo 2022, Sergio Zalazar (San Juan).

Algunos de los artistas que conforman la grilla son: Los Trajinantes, Pachecos, Soledad Gamboa y banda musical de Laborde, La Callejera, Ahyre y Destino San Javier.

Los jurados en lo musical serán Soledad Gamboa, Cristián Capurelli, Sebastián “Pichu” Gómez y Andrés Zarich; mientras que en Danza y Malambo la evaluación estará a cargo de Héctor Aricó, Omar Fiordelmondo, Sergio Pampa Pérez, Jorge “Muñeco” Aguilar y la colaboración especial de la Paisana Nacional 2022, Micaela Luna.

Información de entradas

. Venta presencial: Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi (Dr. Senestrari 120-Laborde). Lunes a viernes de 9:00 a 12:00 y de 17:00 a 18:00 horas.

. Venta telefónica: 3537461105 (Fijo) o al 3537600560 (Móvil). Transferencia bancaria.

. Más información en Instagram @festivalnacionaldelmalambo

Sobre el malambo

El malambo se baila generalmente en soledad, sobre una mínima superficie, con diminutos ciclos de movimientos en serie llamados “mudanzas”. Es una danza folclórica argentina, con formación en las zonas de la Pampa y también de la Patagonia. Se acompaña con guitarras (al mejor estilo sureño o surera) y bombo legüero.

La danza no tiene letra en la música. Es la espontaneidad y creatividad del bailarín lo que da magnitud visual al espectador. Al no haber reglas para lograr el zapateo, el gaucho podrá hacerlo con movimientos y combinaciones a su gusto, manteniendo el equilibrio tanto para el cuerpo como a la imagen de la danza misma.

El “repique” del zapateo, es un sonido ágil y preciso que indica cuando el zapateo ha terminado, y es el tiempo de dar comienzo al zapateo de una nueva coreografía.

Te puede interesar

La Agencia Córdoba Turismo lanza “Los Emblemáticos”, un ciclo que distingue a locales gastronómicos referentes de la provincia

Con esta propuesta, la Agencia Córdoba Turismo reafirma su compromiso con la promoción de experiencias auténticas, que celebran la buena mesa, honran la memoria colectiva y proyectan hacia el futuro la identidad de nuestra provincia.

Villa General Belgrano: está en marcha la 41º edición de la Fiesta del Chocolate Alpino

Villa General Belgrano está presentando una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate Alpino, con espectáculos, gastronomía centroeuropea, y opciones para que disfrute todo tipo de público.

Turismo: prevén una buena temporada de invierno para Córdoba

Estiman que, a pesar del difícil contexto económico, la provincia podría superar los registros de la temporada invernal pasada.

Astroturismo: observación guiada de la luna llena desde la Plaza de la Intendencia

La actividad será este jueves a las 18:00 de manera libre y gratuita. La experiencia estará a cargo del biólogo Walter Cejas y especialistas en astroturismo.

Turismo: presentaron oficialmente el proyecto Viví La Calera

Más de 70 invitados parciparon del encuentro, entre ellos referentes de los sectores gastronómico, comercial, desarrollista, turísco, deporvo y cultural.

Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos

Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades

Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.

Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.

Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario

A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.

El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord

Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.

Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba

La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.

San Javier Y Yacanto competirá para ser elegido como pueblo más lindo del mundo

El pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.