Mercado Por: El Objetivo14 de enero de 2023

Camioneros será informante del Gobierno para controlar precios y stocks

De esta manera los sindicalistas podrán denunciar faltantes o irregularidades, con el fin de contribuir a bajar la inflación, que cerró 2022 con un alza del 94,8%.

Camioneros será informante del Gobierno para controlar precios y stocks - Foto: gentileza

El secretario de Comercio Matías Tombolini autorizó al gremio de Camioneros inspeccionar e informar a través de militantes el stock de productos y precios en los supermercados y centros de distribución. De esta manera los sindicalistas podrán denunciar faltantes o irregularidades, con el fin de contribuir a bajar la inflación, que cerró 2022 con un alza del 94,8%.

Según informaron, el objetivo del programa Precios Justos es permitir acceder a una canasta de 1.900 productos con precios congelados y alrededor de 20.000 artículos de primera necesidad que se venden en las grandes cadenas.

"Es de suma importancia que los grandes centros de distribución cumplan con el abastecimiento y así garantizar que los productos se encuentren en las góndolas; a tal fin el Sindicato de Camioneros, luego de reunirse Pablo Moyano con el secretario de Comercio, comenzaron un trabajo en conjunto donde se realizan los controles en diferentes centros de distribución cómo es Coto, Carrefour y Disco, entre otros. El objetivo es garantizar la implementación del programa y así cuidar el poder adquisitivo de todas y todos los argentinos", dice un comunicado del gremio.

Precisó que las "inspecciones las llevan adelante en conjunto la Rama Logística a cargo de Oscar Borda; fiscalizadores de la Secretaría de Comercio, el director de Inspecciones Gustavo Gamito, y Lucila Bueti, subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores".

Borda aclaró que "el gremio no va a controlar, esa es una tarea del Estado. Nosotros vamos a acompañar aportando información desde nuestro lugar de trabajo, observando si se cumple con la presencia de la mercadería del programa en las góndolas".

Según el dirigente, la Secretaría de Comercio pidió al gremio que "colabore" con información y "denuncie" cuando vea que "no se cumple porque hay faltantes de productos en góndola pero están en depósito para reponer".

"Las empresas a nosotros no nos pueden mentir, sabemos más que la propia Secretaría porque vemos la mercadería que entra, la que está en depósito y la que hay en góndola, trabajamos en eso", dijo Borda.

Aclaró luego que observan "muchos casos de productos que se terminan apenas abre el supermercado a las 9 de la mañana pero no se reponen pese a que hay stock en depósito. Si la Secretaría nos pide esa información, lo vamos a denunciar para que ellos intervengan, eso es lo que nos pidieron".

"Los inspectores vigilan precios, señalética y abastecimiento. En este último punto es que va a colaborar el gremio de camioneros, facilitando la tarea de los inspectores en los playones de carga y descarga de las cadenas de supermercados. Queremos revisar que se cumpla con el abastecimiento y el stock de productos", indicaron desde Comercio.

Fuente: NA

Te puede interesar

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.