Córdoba participó en el lanzamiento de un informe de la OCDE
En el encuentro, el Gobierno cordobés compartió su experiencia en la creación de políticas públicas para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
Desde el Gobierno Provincial se informó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ODCE) lleva adelante el programa Enfoque Territorial ODS para ayudar a ciudades y regiones a desarrollar, implementar y monitorear estrategias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En este marco, el Gobierno de Córdoba ha formado parte del programa de OCDE desde 2018, habiendo realizado su proceso de adopción de la Agenda 2030 durante los años previos, por lo que hoy se desempeña como ejemplo de buena práctica de experiencia internacional.
En el lanzamiento del informe de la OCDE sobre “Un Enfoque Territorial de los ODS en la región alemana de Rhine-Neckear”, Melisa Gorondy Novak, directora de Articulación y Asuntos Institucionales de la Provincia, participó como revisora internacional junto con Ine Baetens, experto en Desarrollo Sostenible y Política Internacional, Cancillería y Relaciones Exteriores del Gobierno de Flandes, Bélgica.
Durante el encuentro, Gorondy Novak remarcó: “Los ODS han orientado la construcción de una nueva matriz económica, enfocada en una economía del conocimiento, industrias verdes y la promoción de clústeres, basada en la reducción de la brecha digital y la generación de oportunidades laborales para las mujeres y las diversidades. También, se enfocó en desarrollar una educación para las nuevas economías circulares, y generar procesos de transición energética basados ​​en fuentes renovables”.
Córdoba se ha convertido en un gobierno subnacional pionero en Argentina en materia de Desarrollo Sostenible, debido a su compromiso con la Agenda 2030, iniciado en 2016.
En este sentido, fueron resaltadas cuatro herramientas clave que forman parte de los procesos de creación de políticas utilizando los ODS: un modelo basado en datos propios de la provincia, que es la Encuesta de Bienestar; el uso de la tecnología para detectar las necesidades sociales de las personas, por ejemplo, la Base Ciudadana Única (BUC); la gobernanza multinivel y multiactoral; y el presupuesto alineado a la Agenda 2030.
Finalmente, en la reunión también se abordó el nuevo proyecto “Avanzando en las prioridades estratégicas de la Provincia de Córdoba a través de los ODS”, que se está llevando adelante con la OCDE y se basa en la implementación de cuatro ejes estratégicos: la ampliación de las oportunidades de empleo para las mujeres, la reducción de la brecha digital en todas sus dimensiones, la ampliación del acceso a la vivienda y bienestar de los habitantes, y el fortalecimiento de la educación para futuros trabajos.
“Este proyecto cuenta con la participación de los ministerios provinciales relevantes y actores no gubernamentales, incluyendo el sector privado, la sociedad civil y la academia, promoviendo así la gobernanza multinivel y multiactoral de las partes interesadas”, agregó la funcionaria provincial.
Participaron moderando y compartiendo recomendaciones a la región Lorenz Gross, economista y analista de Políticas, Ciudades, Políticas Urbanas y Desarrollo Sostenible, OCDE; y Aziza Akhmouch, jefa de la División de Ciudades, Políticas Urbanas y Desarrollo Sostenible, Centro de Emprendimiento, PYMES, Regiones y Ciudades (CFE), OCDE.
Este programa entiende que las ciudades y regiones tienen un papel crucial que es desempeñar en el logro de los ODS, ya que la mayoría de las políticas e inversiones son una responsabilidad compartida entre niveles de gobierno. Estos espacios son importantes ya que permiten continuar compartiendo experiencias y aprendizajes, especialmente en esta década de acción que anima a trabajar más profundo y más rápido para lograr el Desarrollo Sostenible, no solo porque el 2030 está cerca, sino porque las comunidades lo necesitan.
Te puede interesar
Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades
Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.
Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat
Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.
Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana
Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.
El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán
Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.