Córdoba participó en el lanzamiento de un informe de la OCDE
En el encuentro, el Gobierno cordobés compartió su experiencia en la creación de políticas públicas para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
Desde el Gobierno Provincial se informó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ODCE) lleva adelante el programa Enfoque Territorial ODS para ayudar a ciudades y regiones a desarrollar, implementar y monitorear estrategias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En este marco, el Gobierno de Córdoba ha formado parte del programa de OCDE desde 2018, habiendo realizado su proceso de adopción de la Agenda 2030 durante los años previos, por lo que hoy se desempeña como ejemplo de buena práctica de experiencia internacional.
En el lanzamiento del informe de la OCDE sobre “Un Enfoque Territorial de los ODS en la región alemana de Rhine-Neckear”, Melisa Gorondy Novak, directora de Articulación y Asuntos Institucionales de la Provincia, participó como revisora internacional junto con Ine Baetens, experto en Desarrollo Sostenible y Política Internacional, Cancillería y Relaciones Exteriores del Gobierno de Flandes, Bélgica.
Durante el encuentro, Gorondy Novak remarcó: “Los ODS han orientado la construcción de una nueva matriz económica, enfocada en una economía del conocimiento, industrias verdes y la promoción de clústeres, basada en la reducción de la brecha digital y la generación de oportunidades laborales para las mujeres y las diversidades. También, se enfocó en desarrollar una educación para las nuevas economías circulares, y generar procesos de transición energética basados ​​en fuentes renovables”.
Córdoba se ha convertido en un gobierno subnacional pionero en Argentina en materia de Desarrollo Sostenible, debido a su compromiso con la Agenda 2030, iniciado en 2016.
En este sentido, fueron resaltadas cuatro herramientas clave que forman parte de los procesos de creación de políticas utilizando los ODS: un modelo basado en datos propios de la provincia, que es la Encuesta de Bienestar; el uso de la tecnología para detectar las necesidades sociales de las personas, por ejemplo, la Base Ciudadana Única (BUC); la gobernanza multinivel y multiactoral; y el presupuesto alineado a la Agenda 2030.
Finalmente, en la reunión también se abordó el nuevo proyecto “Avanzando en las prioridades estratégicas de la Provincia de Córdoba a través de los ODS”, que se está llevando adelante con la OCDE y se basa en la implementación de cuatro ejes estratégicos: la ampliación de las oportunidades de empleo para las mujeres, la reducción de la brecha digital en todas sus dimensiones, la ampliación del acceso a la vivienda y bienestar de los habitantes, y el fortalecimiento de la educación para futuros trabajos.
“Este proyecto cuenta con la participación de los ministerios provinciales relevantes y actores no gubernamentales, incluyendo el sector privado, la sociedad civil y la academia, promoviendo así la gobernanza multinivel y multiactoral de las partes interesadas”, agregó la funcionaria provincial.
Participaron moderando y compartiendo recomendaciones a la región Lorenz Gross, economista y analista de Políticas, Ciudades, Políticas Urbanas y Desarrollo Sostenible, OCDE; y Aziza Akhmouch, jefa de la División de Ciudades, Políticas Urbanas y Desarrollo Sostenible, Centro de Emprendimiento, PYMES, Regiones y Ciudades (CFE), OCDE.
Este programa entiende que las ciudades y regiones tienen un papel crucial que es desempeñar en el logro de los ODS, ya que la mayoría de las políticas e inversiones son una responsabilidad compartida entre niveles de gobierno. Estos espacios son importantes ya que permiten continuar compartiendo experiencias y aprendizajes, especialmente en esta década de acción que anima a trabajar más profundo y más rápido para lograr el Desarrollo Sostenible, no solo porque el 2030 está cerca, sino porque las comunidades lo necesitan.
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.