Schiaretti no fijará la fecha de elecciones en la apertura de la Legislatura
La oposición provincial pretendía que Schiaretti informara sobre la fecha de las elecciones durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura Unicameral de Córdoba prevista para el 1 de febrero.
El Gobierno de Córdoba descartó que la fecha de las elecciones provinciales vaya a definirse durante el mes de febrero, tal como reclamó el Frente Juntos por el Cambio. El ministro de Gobierno y Seguridad de Córdoba, Julián López, aseguró que el gobernador Juan Schiaretti no informará sobre la fecha de las elecciones locales el 1 de febrero durante su discurso en el acto de apertura de sesiones legislativas.
"La convocatoria se hará dentro de los plazos vigentes en la legislación que rige en la provincia de Córdoba, con una anticipación de 90 días como se establece y con un plazo comprendido entre los 180 y los 60 días antes de la finalización del mandato", aseguró el funcionario provincial.
Al ser consultado sobre el reclamo de Juntos por el Cambio, López sostuvo que "de ninguna manera va a hacer referencia en su visita a la Legislatura el 1 de febrero cuando va a concurrir a la apertura de sesiones ordinarias de 2023".
Este viernes referentes de Juntos por el Cambio, a través de una carta formal, la Unión Cívica Radical (UCR), Propuesta Republicana (PRO) y el Frente Cívico local le reclamaron al mandatario provincial que comunique su elección en el inicio del período legislativo del 1 de febrero.
"Es imprescindible para los participantes en la contienda democrática, saber cuándo se vota, a fin de preparar sus programas, candidatos y campaña electoral, con adecuación a la fecha", reza un fragmento del escrito.
En el entorno de Schiaretti aseguraron a Noticias Argentinas que "la ley es clara", y que si bien los comicios deben realizarse entre 60 y 180 días antes que finalice el mandato, y que el Gobernador debe convocar con 90 días de antelación a la fecha que fije, el mandatario "está dentro de los plazos legales".
"Hay tiempo para hacerlo", respondieron fuentes oficiales tras la insistencia de la principal coalición opositora. Los pedidos surgieron a raíz de trascendidos que aseguraban que la elección tendría lugar el 7 de mayo.
Sin posibilidad de reelección y con aspiraciones nacionales, Schiaretti respalda para sucederlo al intendente de la ciudad capital, Martín Llaryora, quien ha expresado públicamente que quiere que se vote "lo antes posible".
En tanto, Juntos por el Cambio mantiene una fuerte interna por la definición de la candidatura a gobernador, por lo que requiere de una fecha certera para poder comenzar esa pelea entre el senador Luis Juez y del diputado Rodrigo De Loredo.
Te puede interesar
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.