Infierno en Chile: más de 170 focos de incendio activos a la espera de ayuda internacional
La zona centro sur del país trasandino sigue ardiendo en llamas y la situación empeora con el correr de las horas. El Ministerio de Ambiente argentino se comprometió a enviar brigadistas y equipamiento.
Al menos trece personas murieron a causa de los incendios que azotan la zona centro sur de Chile y han arrasado unas 14.000 hectáreas, informaron autoridades el viernes, horas después de ampliar una declaración de estado de catástrofe para las dos regiones más afectadas por el fuego sumidas además en una ola de calor.
Las víctimas se registraron en la localidad de Santa Juana, en la región del Biobío, a unos 500 kilómetros al sur de Santiago, que, junto con su vecina región de Ñuble, son las más golpeadas por los siniestros.
"Tenemos que lamentar que supimos de la confirmación de cuatro personas fallecidas", dijo la ministra del Interior Carolina Tohá al entregar un balance, precisando que las víctimas perdieron la vida mientras se desplazaban en vehículos por la zona.
Tohá dijo que en uno de los casos murieron calcinados y en otro sufrieron un accidente probablemente escapando del fuego. No había más información disponible de momento sobre las víctimas, explicó. "Además hay otras situaciones que se están evaluando de las cuales aún no tenemos información fidedigna", añadió la ministra, que también mencionó datos recientes sobre bomberos heridos de gravedad.
Además informó que reforzarán los equipos terrestres y la flota de 63 aviones disponibles actualmente para combatir los incendios, que el país espera respuesta de firmas en Brasil y Argentina para proveer más naves y que se firmó un contrato para la llegada el lunes de un avión Ten Tanker, con capacidad de 36.000 litros de agua.
"Las condiciones en los próximos días van a ser de mucho riesgo", dijo Tohá, señalando que a nivel nacional a la tarde del viernes hay 39 incendios en combate concentrados en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía.
Más temprano el viceministro del Interior Manuel Monsalve dijo a periodistas en Ñuble después de una reunión de coordinación local que "estamos cerca de las 14.000 hectáreas consumidas" por los incendios.
El presidente Gabriel Boric, que estaba fuera de sus funciones tomando sus vacaciones por el verano austral, suspendió su descanso y viajaba por la tarde a las dos regiones más afectadas.
Los incendios han dejado un centenar de viviendas dañadas por el fuego y se desplegó una red de albergues para recibir a las familias. En rutas y autopistas hay cortes de tránsito debido al fuego y numerosos municipios de la zona han sido evacuados. Las dos regiones bajo catástrofe, de intensa actividad agrícola y forestal, tienen una población de casi dos millones de habitantes y están ubicadas a partir de 400 kilómetros al sur de Santiago. Entre ambas suman 37.000 kilómetros cuadrados de superficie.
La declaración de catástrofe que se decreta en situaciones de calamidad pública implica despliegue de fuerzas armadas, control de la seguridad pública y mayor coordinación en el combate a los incendios, en este caso.
Los pronósticos para el viernes contemplaban temperaturas de más de 40 grados centígrados para Chillán, capital de Ñuble, donde el jueves se registraron grandes focos. También se prevé que soplen vientos intensos en la zona. La estatal Corporación Nacional Forestal (Conaf) alertó que podrían generarse nuevos focos debido a estas condiciones.
El gobierno central de Chile solicitó formalmente ayuda al Gobierno nacional, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que conduce Juan Cabandié, para combatir el complejo frente de incendios que azota a la república hermana. Cabandié se comprometió a enviar a Chile un equipo de 50 brigadistas con camionetas de ataque rápido al fuego, en consonancia con lo solicitado por el país trasandino.
Chile apoya su pedido en la experiencia acumulada por el Ministerio de Ambiente en el combate a este tipo de siniestros dada la fortaleza que hoy tiene el Plan Nacional de Manejo del Fuego, a cargo del viceministro, Sergio Federovisky, y el compromiso solidario y mutuo con Chile ante una situación como la que vive.
Te puede interesar
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.
El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo
El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.