EcoObjetivo Por: El Objetivo04 de febrero de 2023

Parques Nacionales será querellante en la investigación por la caza de yaguareté

Se trata de la causa en la que en Formosa un hombre mató a un ejemplar de 150 kilos que forma parte de una especie en extinción en Argentina considerada monumento natural.

Parques Nacionales será querellante en la investigación por la caza de yaguareté - Foto: Télam

La Administración de Parques Nacionales (APN) se presentará como querellante en la causa que investiga la caza de un yaguareté en la provincia de Formosa, donde un hombre mató a un ejemplar de 150 kilos que forma parte de una especie en extinción en Argentina considerada monumento natural, informó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

El hecho, caratulado como “Investigación preliminar s/inf. Ley 22.421 caza de yaguareté en la provincia de Formosa por parte de Carlos Chagra”, ocurrió el 29 de diciembre pasado en la localidad de Clorinda, y el propio cazador subió en sus redes sociales un vídeo tras la muerte del yaguareté.

La organización Red Yaguareté denunció el hecho ante la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (Ufima), lo que derivó en la intervención del Juzgado Federal junto con Delitos Ambientales de la Policía Federal y el área de Fauna de Formosa.

«El ejemplar del yaguareté se encontraba en la provincia de Formosa y si bien no estaba dentro del área protegida, la Administración de Parques Nacionales se presentó como querellante porque es un monumento natural, razón por la cual lo protege y asume un rol activo en la justicia», informó el Ministerio en un comunicado.

Además, desde la APN se instruyó que en todas las causas relacionadas con el monumento natural se tome el rol activo de querellante.

En Argentina, la población de yaguaretés, llamada Panthera onca, se encuentra en riesgo «extremadamente alto de extinción en estado silvestre en un futuro inmediato», a causa de la destrucción y degradación de ambientes, la caza furtiva y la escasez de presas naturales.

Mientras a comienzos del siglo XX se distribuía desde el norte hasta el río Colorado del país, actualmente sólo sobrevive en las Yungas de Salta y Jujuy, la selva misionera y algunos sectores de la región chaqueña.

«Por eso, debemos denunciar su persecución y el comercio ilegal de sus productos. La conservación del yaguareté es responsabilidad de todas y todos«, sostuvo la cartera ambiental.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Día Mundial del Reciclaje 2025: economía circular, consumo consciente y el valor de los plásticos reciclables

El 17 de mayo representa una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos y cómo podemos mejorar lo que hacemos con lo que desechamos con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos naturales e industriales a largo plazo.

La Provincia impulsa una iniciativa para conectar ecosistemas en el este cordobés

Se trata del BioCorredor Xanaes-Plujunta, un programa del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.

La Comunidad Regional del Depto. Río Cuarto tiene su Parque de la Economía Circular

Acompañado por los intendentes y jefes comunales de la región, el gobernador Llaryora inauguró en Coronel Moldes el Parque de Economía Circular de la Comunidad Regional del Departamento Río Cuarto.

Dictarán talleres gratuitos, orientados al diseño con iniciativas sustentables en el MMAU

Será este sábado, de 10:30 a 13:30, se realiza el primer encuentro del ciclo “Iniciativas Sustentables”, una serie de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.

El secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular Gabriel Martín designó las nuevas autoridades del COyS y BioCórdoba

La reestructuración municipal procura la mejora constante de los servicios que los vecinos de la Ciudad deben recibir y con este sentido asumen sus responsabilidades los funcionarios designados.

Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.

Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.

Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento

La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.