Evacuaron a vecinos de Cholila por el avance de las llamas en Chubut
El incendio, que se inició el último fin de semana en el Parque Nacional Los Alerces, y que se mantendrá por varios días más, motivó que se declare el estado de emergencia en Esquel.
Ante el avance de las llamas, que ya arrasaron casi 1.500 hectáreas, las autoridades de la provincia de Chubut evacuaron en las últimas horas a algunos vecinos de Lago Cholila, y estudian la posibilidad de hacer lo mismo en Esquel.
El incendio, que se inició el último fin de semana en el Parque Nacional Los Alerces, y que se mantendrá por varios días más, motivó que se declare el estado de emergencia en Esquel.
El intedente de esa ciudad, Sergio Ongarato, sostuvo que "los fondos que se utilicen en este contexto, serán rendidos como corresponde al Concejo Deliberante".
"El incendio nos genera una gran preocupación porque no sabemos qué rumbo puede tomar", añadió el funcionario, en declaraciones a la prensa local.
En tanto, continúan trabajando en conjunto Parques Nacionales, el Servicio Provincial de Manejo del Fuego y Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
Por su parte, el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, arribó a la provincia para interiorizars de la situación y subrayó que "Se alertó y se evacuó de forma rápida, lo que nos permitió que hoy la situación mejore considerablemente. Se trata de inversión, de tecnología y de la esencia que es el trabajo de los brigadistas".
Por otra parte, consideró que "Esto es un ecocidio y no vamos a aceptar estas situaciones que se viven con cierta frecuencia y que duelen, generan reducciones y afectan a nuestros ecosistemas, a las familias y al planeta; es angustiante que suceda esto. Esperamos que todo el peso de la ley caiga sobre los responsables si es que se comprueba que hubo intencionalidad. Se trata de un delito federal dado que se generó dentro de una jurisdicción nacional". (NA)
Te puede interesar
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.
Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades
Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.
Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat
Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.