Comenzaron las obras para transformar a la avenida Nores Martínez en un bulevar
De esta forma, se intervienen 1.050 metros lineales en el tramo que va hasta la Rotonda Yrigoyen con el objetivo de brindar mayor seguridad vial en la zona sur de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba inició los trabajos que permitirán transformar la avenida Nores Martínez en un bulevar, en el tramo que conecta la Av. Cruz Roja con el barrio Nueva Córdoba.
A través de la Dirección de Tránsito Y Seguridad Vial, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Metropolitano, se planificó la construcción del cantero central de cuatro metros de ancho, con futura incorporación de una ciclovía que se vinculará al sistema existente proveniente de la avenida Cruz Roja.
De esta forma, se intervienen 1.050 metros lineales en el tramo que va hasta la Rotonda Yrigoyen con el objetivo de brindar mayor seguridad vial en la zona sur de la ciudad.
Para ello se construirán reductores de velocidad en puntos estratégicos con la finalidad de producir la disminución de velocidad, en tramos sin interrupciones como en los cruces peatonales.
Serán cinco los reductores que se distribuirán desde el ingreso al estacionamiento del restaurant Rancho Viejo y la Rotonda Yrigoyen.
“Una de las premisas en materia de tránsito de la gestión del intendente Martín Llaryora, es la reducción de la velocidad en la ciudad de Córdoba. Para ello, disponemos de operativos de controles de tránsito y de reductores físicos de la velocidad como en esta intervención que estamos realizando en la avenida Nores Martínez. El fin, es evitar accidentes que tengan como consecuencia la pérdida de vidas humanas”, destacó Gabriel Bermúdez, secretario de Desarrollo Metropolitano municipal.
También se colocarán tres dársenas de giro a la izquierda: una para doblar hacia la calle Emiliano Gómez Clara, en barrio Rogelio Martínez; otra que conecta con Av. Haya de la Torre, en Ciudad Universitaria y una tercera en el ingreso al estacionamiento de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC.
La intersección de este primer punto ya se encuentra semaforizado. Allí mismo, el cantero tendrá tres metros de ancho y la calle se ampliará a tres carriles debido al espacio destinado a las dársenas.
El sector de la vía tendrá dos carriles de norte a sur y otros dos carriles de sur a norte, con ocho metros en cada calzada. En el tramo de Nores Martínez, que se encuentra del otro lado de Cruz Roja, en barrio Jardín, el sentido se mantiene de sur a norte como hasta ahora.
Además habrá un cruce peatonal como prolongación de la calle Luis e Ignacio Vélez, que conectará con la peatonal Río Negro, que lleva hacia Baterías C, la Facultad de Lenguas y las canchas deportivas de la UNC.
Las obras ya comenzaron con el armado del cordón que delimitará el sector del cantero central respecto de los carriles laterales para los vehículos.
“Todas estas acciones que estamos concretando aquí, van a generar una mejor convivencia del espacio público entre las distintas maneras de movilizarse que tienen nuestro vecinos”, concluyó Bermúdez.
Te puede interesar
La Comunidad Regional del Depto. Río Cuarto tiene su Parque de la Economía Circular
Acompañado por los intendentes y jefes comunales de la región, el gobernador Llaryora inauguró en Coronel Moldes el Parque de Economía Circular de la Comunidad Regional del Departamento Río Cuarto.
Dictarán talleres gratuitos, orientados al diseño con iniciativas sustentables en el MMAU
Será este sábado, de 10:30 a 13:30, se realiza el primer encuentro del ciclo “Iniciativas Sustentables”, una serie de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.
El secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular Gabriel Martín designó las nuevas autoridades del COyS y BioCórdoba
La reestructuración municipal procura la mejora constante de los servicios que los vecinos de la Ciudad deben recibir y con este sentido asumen sus responsabilidades los funcionarios designados.
Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.
Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.
Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento
La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.