Objetivo Legislativo Por: El Objetivo16 de febrero de 2023

Aprueban convenio de colaboración energética entre Córdoba y Santa Fe

Dicho entendimiento forma parte de los acuerdos suscriptos por los gobernadores Juan Schiaretti y Omar Perotti en año pasado, tendientes al fortalecimiento de la Región Centro.

Aprueban convenio de colaboración energética entre Córdoba y Santa Fe

En la segunda sesión del 145° periodo legislativo, que estuvo a cargo del presidente provisorio de la Legislatura, Francisco Fortuna, se aprobó el “Acuerdo Marco de Colaboración Mutua en Aspectos Energéticos entre las Provincias de Córdoba y Santa Fe”, celebrado el 22 de septiembre pasado por los gobernadores de ambas provincias.

La sanción al proyecto que fue despachado por las comisiones de Obras Públicas y de Legislación General, busca promover la realización de iniciativas conjuntas para mejorar el abastecimiento y la calidad de energía de la Región Centro, en el marco de un proceso de transición energética nacional a partir del uso eficiente de recursos.

Fue el legislador Dardo Iturria el encargado de argumentar ante la Cámara los alcances del proyecto que enviara el Poder Ejecutivo.

“Este acuerdo significa un importante aporte para el desarrollo residencial, comercial e industrial de nuestra provincia y reviste un vínculo concreto que une la expresión y la identidad de ambas provincias y de su gente”, dijo Iturria.

Además, explicó dicho entendimiento busca mejorar el abastecimiento y la calidad energética de la región: “El convenio de colaboración mutua en aspectos energéticos se firmó con la finalidad de promover la realización de proyectos en el Sistema Nacional para mejorar el abastecimiento y la calidad de energía en la Región Centro”.

De esta manera, las provincias buscarán optimizar el abastecimiento de energía eléctrica y fomentar el desarrollo productivo de la región, con acciones que se instrumentarán a través de actas acuerdo entre la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE).

A su turno, la legisladora Verónica Garade Panneta anticipó el acompanañiento de su bloque al proyecto, y resaltó su importancia: “Sin dudas este tipo de acuerdos permiten revitalizar el federalismo mediante la unidad de las provincias para abordar políticas, como la energética, con fortaleza para combatir el centralismo que significa Buenos Aires y poder reclamar políticas más equitativas para el resto de la Argentina”, sostuvo la legisladora de Juntos UCR.

El proyecto contó con la aprobación de legisladores y legisladoras de los bloques Juntos UCR, Juntos por el Cambio, Coalición Cívica ARI, Identidad Peronista y Hacemos por Córdoba, y el voto negativo de Encuentro Vecinal Córdoba, MST y FIT Unidad.

Radio urbano

Durante el trasncurso de la sesión, también se aprobó por unanimidad la ampliación del ejido catastral de la localidad de Chuña, en el departamento Ischilín.

En su calidad de miembro informante del proyecto elevado por el Poder Ejecutivo, la legisladora Tania Kyshakevych, trazó un breve perfil de la localidad, su historia y los fundamentos para la ampliación del ejido urbano.

“Resulta evidente la imperiosa necesidad de ampliar el ejido urbano de Chuña. Considerando la actual prestación de servicios, la necesidad para futuras ampliaciones en razones de constante crecimiento y necesidad de planificar el desarrollo urbano futuro de la localidad, que prevén aquellos aspectos relacionados con una mejor calidad de vida para los habitantes de Chuña.”, dijo Kyshakevych.

La legisladora también explicó que, en los últimos años, Chuña amplió su población a unos 1.400 habitantes aproximadamente, incluyendo los 150 vecinos que se encuentran hoy en el paraje Jaime Peter y también a ciudadanos de las determinadas zonas grises.

Con la aprobación del proyecto, la superficie de Chuña pasará a tener 125 hectáreas, 2.016 metros cuadrados. Durante el debate, estuvo presente el jefe comunal de esa localidad de Ischilín, Robustiano Luna.  

Otros asuntos

En otro orden, quedaron aprobadas las designaciones de las doctoras María Eugenia Acuña y Daniela Susana Sosa como vocales de Cámara en la Cámara Contencioso Administrativa de 3ª y 2ª nominación, respectivamente, pertenecientes a la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Córdoba.

Además, en la continuidad del debate se dio tratamiento a un pedido de informe elevado por el Bloque MST, respecto a aspectos relacionados a la Ley N° 8941, sobre la creación de la Reserva Hídrica Los Gigantes.

Asimismo, legisladores del bloque Juntos UCR llevaron al recinto la solicitud de informe elevada al Poder Ejecutivo sobre las denuncias realizadas en las Unidades Judiciales de la provincia de ciberataques vinculados a estafas realizadas a clientes de Bancor.

El mismo bloque presentó un pedido de informe para conocer las medidas de control y sanciones correspondientes a casos que incumben al PAICor.

Por último, la Unicameral concedió la prórroga de la licencia al legislador Isaac López, hasta el 5 de septiembre del 2023.

Te puede interesar

La Legislatura de Cordoba convirtió en ley el Programa de Igualdad Territorial

Durante la 4ª sesión especial realizada este martes en Cruz del Eje, la Unicameral aprobó el proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que crea la ley de “Promoción para el Desarrollo e Igualdad Territorial de la provincia”

Se realizó en la Legislatura la instancia provincial del Parlamento Jóvenes y Adultos

El Gobierno de Córdoba garantiza la continuidad de este programa de participación ciudadana, tras el recorte de Nación, con el objetivo de que estudiantes elaboren propuestas para transformar sus escuelas.

Prunotto acompañó la asunción de las nuevas autoridades de los centros vecinales de Córdoba Capital

Además, en el acto celebrado en el Club Atenas, estuvieron los legisladores Miguel Siciliano, Carmen Suárez y Stella Maris Peralta. Participaron de los comicios barriales, más de treinta mil capitalinos.

Prunotto en Las Junturas: “El desarrollo del interior es motor del crecimiento de toda Córdoba”

La vicegobernadora de Córdoba participó de la Fiesta Provincial del Chacinado Casero en ese municipio del departamento Río Segundo, donde entregó un aporte provincial para el desarrollo local.

“Jóvenes por el Clima” presentaron sus proyectos de leyes ambientales en la Legislatura

Durante el encuentro, los jóvenes expusieron los avances y desafíos de los proyectos que desarrollaron en los diferentes talleres a los que asistieron durante lo que va de este 2025.

El Parlamento Federal del Clima sesionó en la Legislatura de Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó el evento, que convocó a presidentes de comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales de todo el país. El cordobés Abraham Galo presidió la sesión ordinaria en la Unicameral provincial.

Avanza en la Legislatura el proyecto para crear el Programa de Igualdad Territorial

En Laboulaye comenzó el tratamiento de la iniciativa para promover el desarrollo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia. Ahora, tras un cuarto intermedio, continuará el debate el martes 16 en Cruz del Eje.

Prunotto: “En Córdoba tenemos una educación adaptada a las demandas del presente”

Myrian Prunotto, elogió el entusiasmo de profesores y estudiantes de la Escuela Proa de Laboulaye, durante una visita en la que se interiorizó sobre las actividades e inquietudes de ese establecimiento educativo.

La Unicameral cordobesa será la sede del Parlamento Federal del Clima

Todas las comisiones de ambiente de las legislaturas provinciales del país se reunirán en Córdoba para llevar adelante la 2ª Sesión Ordinaria de este órgano de debate creado por el Senado nacional. La cita es el próximo viernes 12 de septiembre.

Reconocimiento legislativo al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”

Por impulso de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al programa llevado a cabo por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad.

Prunotto en la 78° Expo Rural de Jesús María: “Apoyar al campo es apoyar a Córdoba”

La vicegobernadora participó de la muestra agroproductiva más importante del norte provincial y reafirmó el compromiso del Gobierno de Córdoba con el sector productivo, la innovación y el desarrollo del interior.

Prunotto refuerza la agenda educativa provincial con visión regional e internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, participó del “Seminario Regional “TransFORMAR@ la Educación en Córdoba: Liderazgo Distribuido, Aprendizajes e Innovación”, una oportunidad para promover la reflexión sobre políticas educativas innovadoras y aprendizajes colaborativos.