Objetivo Legislativo Por: El Objetivo16 de febrero de 2023

Aprueban convenio de colaboración energética entre Córdoba y Santa Fe

Dicho entendimiento forma parte de los acuerdos suscriptos por los gobernadores Juan Schiaretti y Omar Perotti en año pasado, tendientes al fortalecimiento de la Región Centro.

Aprueban convenio de colaboración energética entre Córdoba y Santa Fe

En la segunda sesión del 145° periodo legislativo, que estuvo a cargo del presidente provisorio de la Legislatura, Francisco Fortuna, se aprobó el “Acuerdo Marco de Colaboración Mutua en Aspectos Energéticos entre las Provincias de Córdoba y Santa Fe”, celebrado el 22 de septiembre pasado por los gobernadores de ambas provincias.

La sanción al proyecto que fue despachado por las comisiones de Obras Públicas y de Legislación General, busca promover la realización de iniciativas conjuntas para mejorar el abastecimiento y la calidad de energía de la Región Centro, en el marco de un proceso de transición energética nacional a partir del uso eficiente de recursos.

Fue el legislador Dardo Iturria el encargado de argumentar ante la Cámara los alcances del proyecto que enviara el Poder Ejecutivo.

“Este acuerdo significa un importante aporte para el desarrollo residencial, comercial e industrial de nuestra provincia y reviste un vínculo concreto que une la expresión y la identidad de ambas provincias y de su gente”, dijo Iturria.

Además, explicó dicho entendimiento busca mejorar el abastecimiento y la calidad energética de la región: “El convenio de colaboración mutua en aspectos energéticos se firmó con la finalidad de promover la realización de proyectos en el Sistema Nacional para mejorar el abastecimiento y la calidad de energía en la Región Centro”.

De esta manera, las provincias buscarán optimizar el abastecimiento de energía eléctrica y fomentar el desarrollo productivo de la región, con acciones que se instrumentarán a través de actas acuerdo entre la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE).

A su turno, la legisladora Verónica Garade Panneta anticipó el acompanañiento de su bloque al proyecto, y resaltó su importancia: “Sin dudas este tipo de acuerdos permiten revitalizar el federalismo mediante la unidad de las provincias para abordar políticas, como la energética, con fortaleza para combatir el centralismo que significa Buenos Aires y poder reclamar políticas más equitativas para el resto de la Argentina”, sostuvo la legisladora de Juntos UCR.

El proyecto contó con la aprobación de legisladores y legisladoras de los bloques Juntos UCR, Juntos por el Cambio, Coalición Cívica ARI, Identidad Peronista y Hacemos por Córdoba, y el voto negativo de Encuentro Vecinal Córdoba, MST y FIT Unidad.

Radio urbano

Durante el trasncurso de la sesión, también se aprobó por unanimidad la ampliación del ejido catastral de la localidad de Chuña, en el departamento Ischilín.

En su calidad de miembro informante del proyecto elevado por el Poder Ejecutivo, la legisladora Tania Kyshakevych, trazó un breve perfil de la localidad, su historia y los fundamentos para la ampliación del ejido urbano.

“Resulta evidente la imperiosa necesidad de ampliar el ejido urbano de Chuña. Considerando la actual prestación de servicios, la necesidad para futuras ampliaciones en razones de constante crecimiento y necesidad de planificar el desarrollo urbano futuro de la localidad, que prevén aquellos aspectos relacionados con una mejor calidad de vida para los habitantes de Chuña.”, dijo Kyshakevych.

La legisladora también explicó que, en los últimos años, Chuña amplió su población a unos 1.400 habitantes aproximadamente, incluyendo los 150 vecinos que se encuentran hoy en el paraje Jaime Peter y también a ciudadanos de las determinadas zonas grises.

Con la aprobación del proyecto, la superficie de Chuña pasará a tener 125 hectáreas, 2.016 metros cuadrados. Durante el debate, estuvo presente el jefe comunal de esa localidad de Ischilín, Robustiano Luna.  

Otros asuntos

En otro orden, quedaron aprobadas las designaciones de las doctoras María Eugenia Acuña y Daniela Susana Sosa como vocales de Cámara en la Cámara Contencioso Administrativa de 3ª y 2ª nominación, respectivamente, pertenecientes a la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Córdoba.

Además, en la continuidad del debate se dio tratamiento a un pedido de informe elevado por el Bloque MST, respecto a aspectos relacionados a la Ley N° 8941, sobre la creación de la Reserva Hídrica Los Gigantes.

Asimismo, legisladores del bloque Juntos UCR llevaron al recinto la solicitud de informe elevada al Poder Ejecutivo sobre las denuncias realizadas en las Unidades Judiciales de la provincia de ciberataques vinculados a estafas realizadas a clientes de Bancor.

El mismo bloque presentó un pedido de informe para conocer las medidas de control y sanciones correspondientes a casos que incumben al PAICor.

Por último, la Unicameral concedió la prórroga de la licencia al legislador Isaac López, hasta el 5 de septiembre del 2023.

Te puede interesar

Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social

La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.

La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales

Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.

Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología

La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA

Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones

Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.