EcoObjetivo Por: El Objetivo27 de febrero de 2023

La digitalización de trámites permitió un ahorro de $2.800 millones y evitó la tala de 3642 árboles

Desde el inicio de la actual gestión ya se digitalizaron casi 100 trámites, lo que posibilita brindar más y mejores servicios a los vecinos de la ciudad de Córdoba.

La ciudad ya recibió más de 20 reconocimientos por su proceso de innovación y transformación - Foto: Municipalidad de Córdoba

Desde la Municipalidad de Córdoba se informó que el proceso de transformación digital de Córdoba iniciado a fines de 2019 por la gestión del intendente Martín Llaryora es una realidad que ya cosecha elogios y reconocimientos por parte de numerosos organismos nacionales e internacionales.

El plan diseñado desde el municipio cordobés parte de una visión estratégica: poner al vecino en el centro de la gestión, con el fin de que los trámites que debe realizar el ciudadano no sean un peso, mejorando así su calidad de vida.

La masiva digitalización de servicios es la base sobre la que se sustenta una administración pública ágil, moderna, innovadora y sustentable, con múltiples beneficios para la ciudad.

La digitalización de casi 100 trámites que antes los vecinos realizaban de manera presencial hizo que la plataforma Vecino Digital (VeDi) pasara de casi 100 mil a 1,1 millón de ciudadanos digitales.

Además, a la fecha más de 7900 comercios realizaron su Habilitación de Negocios Online y más de 3.300 trámites fueron generados con la Habilitación de Obras Privadas.

Se realizaron más de 2 millones de Notificaciones Electrónicas, otra innovación desarrollada por la actual gestión que reemplazó a los antiguos envíos por correo postal. Solo con esta herramienta el municipio generó un ahorro monetario aproximado de $2,8 mil millones y 158 toneladas de papel, lo que equivale a 3642 árboles no talados y 31 millones de litros de agua no desperdiciados.

Además, recientemente se puso en marcha el sistema que permite a los vecinos realizar todo el trámite para obtener la renovación y duplicados de licencias de conducir de manera online y se digitalizó la gestión del carné de Manipulación Segura de Alimentos.

La transformación y modernización del Estado municipal pone a la ciudad de Córdoba a la vanguardia de un camino que comparte con las principales capitales del mundo.

Al mismo tiempo, prestigiosos organismos nacionales e internacionales destacan el proceso encarado por la gestión del intendente Martín Llaryora, que a la fecha ya suma más de una veintena de distinciones y reconocimientos en este sentido.

El último llegó a través del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), institución que consideró a Córdoba como un ejemplo en América Latina por sus políticas GovTech.

Por su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) catalogó a Córdoba como Ciudad Smart City Emergente y brindó su apoyo para la creación del Primer Fondo GovTech de Iberoamérica.

Además, la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) le otorgó un reconocimiento por “Buenas Prácticas de Digitalización” y fue distinguida en el Congreso Internacional de Municipios y Ciudades como la ciudad con más experiencias de innovación a disposición de los ciudadanos.

Las políticas adoptadas por la actual gestión convirtieron a Córdoba en una de las nueve ciudades ganadoras del Premio a las Ciudades Digitales y GovTech por sus programas innovadores según Prince Consulting, la Red de Ciudades Inteligentes de Argentina (RECIA) y GovTech Argentina (Asociación del Ecosistema GovTech de Argentina).

Al mismo tiempo, la Córdoba fue elegida para participar de la Alianza Global de Ciudades Inteligentes del G-20 y obtuvo el Premio Ciudad Inspiradora 2022 otorgado por la Red de Innovación Local (RIL)

“La transformación de Córdoba hacia una Ciudad Inteligente ya no es algo dicho por nosotros mismos, es algo manifestado por los organismos internacionales, que legitiman nuestro camino y potencian nuestras convicciones”, sostuvo Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba.

Te puede interesar

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.

La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes

La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.

Día Mundial de las Abejas: por qué se conmemora hoy

Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.