Acciones de Despegar se hunden 10% en Wall Street por renuncia de su gerente financiero
La compañía anunció una reestructuración de su cúpula directiva y su acción se derrumbó hasta 12%, la peor baja en cuatro meses.
La sorpresiva renuncia de un alto directivo provocó hoy el derrumbe de las acciones del unicornio argentino Despegar en Wall Street.
La compañía online de viajes y turismo informó que Alberto López Gaffney dejará de ser el gerente financiero (CFO por sus siglas en inglés) del grupo, tras presentar su renuncia.
"El Directorio de la compañía ha empezado a buscar un nuevo CFO", sostuvo la empresa, dando a entender que la salida del directivo los tomó por sorpresa.
Interinamente, María Bettina Zubin fue designada al frente de las finanzas de la empresa.
"Zubin es controller de Despegar desde 2018 y tiene casi 30 años de experiencia en contabilidad y finanzas en posiciones de responsabilidad en un gran número de compañías", dijo Despegar en un comunicado.
La directiva es contadora de la UBA y tiene un MBA del CEMA.
En la nota, el CEO de Despegar, Damián Scokin, le agradeció a López Gaffney sus contribuciones durante los últimos cuatro años, especialmente durante la crisis que provocó la pandemia.
"Deja la compañía en una muy sólida posición y se mantendrá disponible para asegurar una transición sin fisuras", agregó.
Despegar aún no divulgó sus resultados anuales de 2022, ya que lo hará el próximo 16 de marzo, antes de que abra el mercado.
La empresa tiene también las marcas Best Day, Viajes Falabella, ViajaNet, Stays y Koin y es la principal firma de viajes en la región, con operación en 20 países. (NA)
Te puede interesar
Naranja X construirá un invernadero en Córdoba para acompañar la rehabilitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad
En el marco del programa 24x24, la fintech se une a la Fundación Moviendo Montañas para impulsar un proyecto de impacto social y ambiental en la provincia.
PyMEs industriales enfrentan recesión, presión importadora y caída del empleo
Un relevamiento nacional revela que el 70 % de las pequeñas y medianas industrias mantiene su producción en baja o sin crecimiento. Los empresarios alertan por competencia desleal, costos en alza y pérdida de puestos de trabajo.
Argentina lidera crecimiento de tráfico aéreo en Latinoamérica y Caribe
Registró en junio aumentos del 12% inanuales según ALTA.
Llaryora destacó el potencial de la industria automotriz cordobesa en la apertura del FIAC
Convocó a fortalecer la articulación público-privada y a sostener políticas que promuevan la inversión y el desarrollo industrial.
Retoque de precios generalizado por la suba del dólar: así está el panorama de la industria automotriz
Se registraron aumentos de hasta el 12% en agosto 2025. Todos los detalles.
Nace “Amazon argentino”: la tienda online que usará un “paraíso fiscal” para competir con Shein y Temu
Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.
Compañía aérea orienta su estrategia en Sudamérica y apuesta por Argentina y Brasil
Se trata de Avianca, integrante junto a Gol del Grupo ABRA.
Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional
El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.
YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente
Los demandantes apuntan a embargar activos de estas entidades como parte del proceso de cobro del fallo que condenó a Argentina a pagar USD 16.100 millones.
Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba
Pondrá a trabajar a todo su equipo 100% remoto. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.
Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia
El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción debido principalmente a las distorsiones que genera el impuesto a los Ingresos Brutos.
Stellantis inició en Córdoba la producción de su pick-up
El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados. “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”, expresó el gobernador Llaryora.