Acciones de Despegar se hunden 10% en Wall Street por renuncia de su gerente financiero
La compañía anunció una reestructuración de su cúpula directiva y su acción se derrumbó hasta 12%, la peor baja en cuatro meses.
La sorpresiva renuncia de un alto directivo provocó hoy el derrumbe de las acciones del unicornio argentino Despegar en Wall Street.
La compañía online de viajes y turismo informó que Alberto López Gaffney dejará de ser el gerente financiero (CFO por sus siglas en inglés) del grupo, tras presentar su renuncia.
"El Directorio de la compañía ha empezado a buscar un nuevo CFO", sostuvo la empresa, dando a entender que la salida del directivo los tomó por sorpresa.
Interinamente, María Bettina Zubin fue designada al frente de las finanzas de la empresa.
"Zubin es controller de Despegar desde 2018 y tiene casi 30 años de experiencia en contabilidad y finanzas en posiciones de responsabilidad en un gran número de compañías", dijo Despegar en un comunicado.
La directiva es contadora de la UBA y tiene un MBA del CEMA.
En la nota, el CEO de Despegar, Damián Scokin, le agradeció a López Gaffney sus contribuciones durante los últimos cuatro años, especialmente durante la crisis que provocó la pandemia.
"Deja la compañía en una muy sólida posición y se mantendrá disponible para asegurar una transición sin fisuras", agregó.
Despegar aún no divulgó sus resultados anuales de 2022, ya que lo hará el próximo 16 de marzo, antes de que abra el mercado.
La empresa tiene también las marcas Best Day, Viajes Falabella, ViajaNet, Stays y Koin y es la principal firma de viajes en la región, con operación en 20 países. (NA)
Te puede interesar
Empresarios pidieron a Luis Caputo "equilibrar condiciones" frente a las importaciones
Las máximas autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) recibieron hoy al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y parte de su gabinete.
Despidos en la fábrica de calzado Puma en La Rioja: cuáles son las causas
Se registró una aceleración de la pérdida de empleo en medio de la crisis de actividad que tiene esa industria de la Argentina y la apertura importadora.
El Gobierno se reunió con prepagas para que reduzcan cuotas
El superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo, se reunió con representantes de empresas como Swiss Medical, Omint, Medifé, Medicus, Sancor Salud, así como de las entidades Osde, Hospital Italiano, Hospital Británico y Hospital Alemán.
GOL vuelve a operar la ruta Córdoba-San Pablo y amplía su conectividad con Brasil
La noticia es clave para la conectividad del Aeropuerto Taravella con la ciudad más importante de Brasil en términos de economía y población.
Talleres y Holcim, la alianza más importante en la historia del Club
Con la convicción de construir grandes sueños en conjunto, se unieron dos grandes instituciones cordobesas. Holcim Argentina se convierte en el main sponsor del Club Talleres.
La cadena francesa Decathlon abrirá 20 locales en la Argentina
Los dos primeros locales estarán listos antes de fin de año, y marcarán el regreso de la cadena francesa de artículos deportivos tras más de dos décadas de ausencia.
Messi entra de lleno en el mundo empresarial y una de sus empresas ya cotiza en Bolsa
El astro del fútbol mundial empieza a dar indicios de cuál será su futuro cuando llegue la hora del retiro.
Bajo el lema Hacemos medicina, El Salvador celebra sus 28 años de trayectoria
En su mes aniversario, reafirman su compromiso de crecimiento con su desarrollo tecnológico, obras recientemente inauguradas y 250 médicos especialistas formados en su programa de residencias.
Estos son los 10 autos 0 km más baratos para comprar en diciembre en la Argentina
Se aproximan las Fiestas de fin de año y muchas personas evalúan cambiar el vehículo para las vacaciones de verano. Las opciones más acordes al bolsillo.
La industria metalúrgica en Córdoba continúa cayendo y no encuentra piso
En noviembre registró una baja interanual de 8,3%, por encima del promedio general del país. Los datos se desprenden del informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Argentina.
Happy Food ingresa al mercado de Brasil
La PYME llega con sus productos alimenticios inclusivos sin tacc y sin azúcar al país vecino.
Pyme cordobesa lleva sus productos a Uruguay
Se trata de la firma Croccanto, que realizó su primera venta internacional. Exportaron a Uruguay sus granolas premium con ingredientes activados.