Mercado Por: El Objetivo15 de marzo de 2023

El dólar blue volvió a subir, cerró en $ 379 y se dispararon los dólares financieros

El tipo de cambio marginal subió dos pesos peso, luego de una jornada estable en la víspera y el aumento de $ 4 pesos de este lunes. La brecha con el dólar mayorista se ubicó en el 80,8%.

El dólar blue volvió a subir, cerró en $ 379 y se dispararon los dólares financieros

El dólar blue volvió a subir hoy y cerró en $ 379 en la punta vendedora, mientras que se dispararon las cotizaciones financieras, tras conocerse la inflación de febrero y en medio de la persistente tensión por la crisis financiera en Estados Unidos.

El tipo de cambio marginal subió dos pesos peso, luego de una jornada estable en la víspera y el aumento de $ 4 pesos de este lunes. La brecha con el dólar mayorista se ubicó en el 80,8%.

Los mercados de futuros del dólar, tras el dato de inflación registraron también fuertes aumentos y cerraron a un ritmo de crawling peg de entre 7% y 7,5% mensual.

El Banco Central(BCRA) terminó la rueda mayorista de este miércoles con ventas por US$ 87 millones para atender necesidades del mercado, en una jornada con negocios por 328 millones en el segmento de contado.

El BCRA lleva ocho ruedas consecutivas con saldo negativo y en marzo acumuló ventas por US$ 643 millones y en el año el saldo negativo alcanza los 1.696 millones de dólares.

En la bolsa porteña los dólares financieros saltaron fuerte y el contado con liquidación, operado con el bono Global 2030, saltó más de $4 y cotiza a $396, mientras que el spread con el tipo de cambio mayorista llega al 95,4%. Esta cotización, que sirve de referencia para el blue y las empresas se acerca nuevamente a los $400 que tocó el lunes pasado.

El dólar MEP, también operado con el bono Global 2030, se disparó casi $4 y opera a $382, con un spread respecto del dólar oficial del 88,4%.

El dólar Qatar avanzó hasta los $419,54 y el turista o tarjeta se ofreció a $367.10, mientras que el ahorro o solidario que incluye la carga impositiva cotizó a un promedio de $346.

El dólar mayorista, que regula el BCRA, opera estable a $ 202,56 por unidad, cuarenta y nueve centavos arriba del cierre de ayer, con la particularidad de que se ensanchó la punta compradora y vendedora a 40 centavos.

Te puede interesar

Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%.

El dólar superó los $1.300 y marcó nuevos récords pese a los esfuerzos del Gobierno

A pesar de la suba de tasas y el drenaje de pesos, el dólar mantuvo su tendencia alcista. El mayorista llegó a $1.315 y los financieros escalaron con fuerza.

El Gobierno subió fuerte la tasa para frenar el dólar

En una licitación clave, se renovaron $9,4 billones en LECAP y se liberaron $2,4 billones al mercado. Buscan evitar que el dólar supere los $1.300.

El Gobierno redujo aranceles a la importación de maquinarias y herramientas industriales

La medida se dispuso con “el fin de equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción y mejorar la competitividad y el precio al que acceden los consumidores a ciertos bienes”.

Un ícono de Mar del Plata en problemas: qué pasa con la icónica marca de sweaters Mauro Sergio

La textil Textilan despidió a 150 operarios en Mar del Plata. El sector denuncia una crisis por la caída de ventas y la suba de importaciones.

Mercado Pago suma la venta de dólares: operatoria y tasa que paga

La billetera virtual Mercado Pago habilitó la compra de dólares. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.

Se completa el proceso para el ingreso de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos

Las unidades ingresaron al país progresivamente y se estimó la llegada de casi 13.500 vehículos entre julio y noviembre, 9.500 en diciembre, y 27.000 en enero.

Los bancos suben las tasas de los plazos fijos: ¿Le ganan a la inflación?

La eliminación del piso regulado por el BCRA abrió una competencia entre entidades financieras para captar depósitos. ¿Conviene invertir ahora? Qué bancos ofrecen los mejores rendimientos.

Luis Caputo levantó las tasas de los plazos fijos: qué banco paga más interés

En un mercado volátil, los bancos provinciales lideran la "guerra de tasas" para captar ahorristas. Mirá el ranking completo y cuánto paga cada uno.

Causa YPF: Argentina argumentó su posición para sostener la suspensión de la cesión de acciones

La presentación cuestionó el fallo de Loretta Preska y expuso las consecuencias de ratificarlo.

Moody’s subió dos escalones la nota internacional de Córdoba

De acuerdo al informe de la calificadora, la Provincia ha mostrado niveles de deuda moderados y suficientes reservas de liquidez, lo que dota de sostenibilidad a las finanzas.

YPF aumentará los precios de los combustibles desde esta medianoche y acumulará un 6% en el mes

A partir de esta medianoche, YPF, la petrolera de mayoría estatal, aumentará los precios de los combustibles en promedio un 2,5% en todo el país.